La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, ha sacado a licitación la obra de refuerzo del dique del puerto de Roquetas de Mar, por importe de 1.380.000 euros.
Además, se encuentra en ejecución la creación de una explanada de logística portuaria, que significa una inversión adicional de 124.000 euros.
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Las empresas interesadas en este concurso disponen hasta el próximo 25 de junio para la presentación de ofertas. Posteriormente la Agencia de Puertos las evaluará y realizará la adjudicación, tras lo cual la empresa ganadora dispondrá de un plazo de cinco meses para la ejecución de la obraLa actuación consistirá en la reparación del dique de abrigo mediante la reposición de bloques de escollera de tamaño adecuado en las zonas en las que estos han sido desplazados por la acción del oleaje. El peso de los bloques a reponer en los huecos existentes en el manto principal del dique de abrigo es de cinco toneladas cada uno. A esta intervención se suma la que se está ejecutando en el fondo sur del recinto, una zona situada a los pies del Castillo de Santa Ana que domina el emplazamiento del puerto. Esta actuación se contempla en el Plan de Usos de Roquetas de Mar, que establece el cambio de utilización de esta área. Actualmente, en este ámbito se construye una explanada de logística portuaria, para lo cual se realiza previamente el derribo de dos módulos de edificios que albergaron anteriormente cuartos de armadores, y que actualmente se encuentran desalojados y en desuso. Dada su cercanía al varadero, esta explanada deberá tener una capacidad de carga mayor de la habitual, por lo que se conformará con un espesor de 50 centímetros de relleno de material de cantera, 30 centímetros de zahorra artificial y diez centímetros de pavimento de aglomerado asfáltico. Las obras se han adjudicado a la empresa Argar Construcciones, Servicios y Transformaciones, S.A., por importe de 124.000 euros. El puerto de Roquetas de Mar está situado junto al casco urbano y alberga actividad pesquera, náutico-recreativa y de industria auxiliar en su varadero. La flota pesquera está compuesta de 32 embarcaciones mayoritariamente artesanales, que utilizan el palangre y el cerco, siendo su espacio marítimo de actividad el comprendido entre Aguadulce y Punta Entinas. Las especies que en mayor cantidad se desembarcan son salmonete, pulpo, jibia, mero, gallineta, atún sable y bacaladilla. En cuanto a la actividad náutico-recreativa, en 2010 se completó una ampliación de la dársena que supuso la duplicación de los atraques hasta entonces existentes, hasta quedar en un total de 420 amarres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario