viernes, 15 de junio de 2012

QUINTA OFERTA AL MAGNATE ESTADOUNIDENSE EN CUATRO MESES

Almería entra en la ruleta de 'Eurovegas' pese a la condena de la Iglesia y la izquierda
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Por mucho que el obispo de Getafe diga que el proyecto de Eurovegas está “lleno de podredumbre, con actividades que pueden romper muchas familias”, el magnate estadounidense no deja de recibir llamadas de empresarios y ayuntamientos con terrenos disponibles para albergar el megaproyecto que crearía, según sus cálculos, 164.000 empleos directos y 97.000 indirectos. Los últimos en ponerse a disposición de Sheldon Adelson han sido un grupo de empresarios de Almería, que ha vendido el desierto de Tabernas como un “enclave turístico privilegiado” de la provincia andaluza, perfecto para albergar el complejo de ocio y juego que ayer mismo la Iglesia calificaba de “inmoral”.
La oferta andaluza irrumpe en la pugna entre Madrid y Barcelona un día después de que el grupo inversor interesado, Las Vegas Sands Corporation, echara por tierra las intenciones del presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, de que el macrocomplejo se ubicara en Castellón, justificándolo con que las negociaciones con Barcelona y Madrid están casi cerradas. Alcorcón, localidad madrileña que el propio Adelson visitó hace justo un mes y se llegó a considerar como la favorita, previsiblemente se ha caído de la pugna después de que la Justicia convirtió a finales de mayo en suelo rústico la Venta de la Rubia, el lugar donde se ubica todo el suelo ofrecido al magnate en la zona Sur de Madrid.
Mientras Las Vegas Sands hace pública que la carrera ya es cosa de las dos grandes capitales de España, el empresario almeriense Andrés de Lucas, presidente de la cadena hotelera CityMar, y un grupo de colegas hacen oídos sordos a las intenciones de los inversores y ayer, ni cortos ni perezosos, invitan a Adelson para conocer Almería en las próximas semanas y conocer, de primera mano, los terrenos “a pocos kilómetros del mar y en una zona exclusiva para el ocio, los congresos y las exposiciones de nivel”. A pocas semanas para que el proyecto se adjudique, Andalucía se resiste a no ser la elegida para construir una docena de hoteles, seis casinos, 36.000 plazas hoteleras, tres campos de golf… y recibir una inversión de más de 20.000 millones de euros.
Las intenciones del octavo hombre más rico de EEUU se ha convertido en la única esperanza para muchos dirigentes españoles, tanto a nivel regional como municipal, que creen que solo el macroproyecto del magnate podrá devolver algo de vida a sus famélicas arcas públicas. Sin embargo, las duras exigencias con las que el magnate llega a España han provocado una oposición frontal en la sociedad. Adelson pide un Estatuto de Trabajadores más flexible, dos años de exención total o casi total del pago de las cuotas a la Seguridad Social y todos los impuestos estatales, que le cedan todo el suelo público que comunidad y ayuntamiento posean en la zona y se permita a los menores de edad y a los ludópatas entrar en los casinos, donde también se podrá fumar. En cuanto se filtraron las condiciones con las que se trabajaba, cientos de ciudadanos formaron la plataforma ‘Eurovegas no’ para frenar la creación de “una isla legal a su medida, con exenciones fiscales totales durante los primeros años, y legislación urbanística propia, que facilitaría la recalificación del suelo”.
Madrid y Barcelona hacen oídos sordos a las críticas
Pese al aluvión de críticas recibidas por distintos frentes, Madrid como Barcelona continúan vendiendo sus bondades al magnate y las dos cruzan los dedos para ser finalmente las elegidas. A Adelson, sin embargo, le gusta más la región presidida por Esperanza Aguirre: es la comunidad con el déficit más bajo y contar con una extensa red de comunicaciones ya creada (Metro, AVE, autovías, autopistas y Barajas) que facilitaría la entrada y salida de los visitantes europeos, con lo que la opcion de Valdecarros es la mejor colocada. El potencial inversor también se interesó por el gasto medio por turista en cada región y preguntó si la tierra ofrecida es lo suficientemente fuerte como para aguantar rascacielos mucho más grandes que la Torre Agbar, como Adelson dijo cuando visitó Barcelona.
En qué punto están las negociaciones sigue siendo un misterio. El Gobierno de Mariano Rajoy no desvela cuál de las dos comunidades tiene más opciones para hacerse con el ansiado macroproyecto. Tampoco hablan en el entorno más cercano a David Hatchwell, el hombre de máxima confianza del empresario estadounidense en España y la persona a quien el magnate ha confiado su aterrizaje en Europa. Antes de que finalice junio, previsiblemente, se conocerá el proyecto vencedor.

No hay comentarios: