viernes, 15 de junio de 2012

Wert advierte del riesgo de quiebra en el fútbol: "Si las TV dejan de pagar..."

LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha dejado entrever el riesgo serio de quiebra que amenaza al fútbol español en caso de que las televisiones dejen de pagar las cantidades que actualmente están abonando a los clubes profesionales. "La situación sería complicada", advierte al tiempo que pide a Real Madrid y Barça que "sean receptivos y y estén dispuesto a ser más flexibles en el reparto de derechos".
Ambos clubes se reparten en la actualidad más de 300 millones de euros (165 millones para el Barça, 156 para el Real Madrid), casi el 50% de los 673 millones que perciben los 20 equipos de Primera División.
Según Wert, semejante desigualdad no es buena porque ha forzado a otros clubes a endeudarse en demasía para poder competir lo más cerca posible de ambos gigantes. "Nos encontramos en un momento de liquidez muy complicado. El recurso del aplazamiento de la deuda con Hacienda sale más barato a los clubes, con un interés del 4%, que con un banco. Pero la pelota ha ido creciendo y los clubes deben ahora 763 millones de los que un sólo club [se refiere al Atlético de Madrid] adeuda 150 y puede estar en patrimonio negativo", reflexiona en un encuentro mantenido en el diario As.
El agujero en las cuentas de los equipos españoles es evidente, pero Wert cree que se está en el camino para minimizar el efecto de este problema.
"Hemos firmado un plan parcial y creo que no se va a descolgar nadie y que se va a asolucionar de manera relativamente rápida. La Liga de Fútbol Profesional está muy comprometida y activa en la preparación del protocolo y creo que los clubes van a cumplir escrupulosamente con sus obligaciones. Pero debe ser autorregulado por el sector", insiste apuntando a uno de los puntos más conflictivos de este pacto. Serán los equipos y no el Gobierno los encargado de vigilar la salud de sus propias cuentas.
No habrá recortes en ADO
En clave económica, Wert también defiende la presencia de Madrid como ciudad candidata a ser sede de los Juegos Olímpicos de 2020. "A España le interesa Madrid 2020. Hasta septiembre de 2013 en Buenos Aires no se decidirá la sede y a partir de ahí, habrá que realizar la inversión y se podrá hacer", vaticina.
Además, el ministro afirma que no habrá recortes en el plan de Ayuda al Deporte Olímpico (ADO), más al contrario, "va a ser reforzado de cara a los JJOO de 2016. Ser hará un esfuerzo para mejorar las iniciativas", insiste

No hay comentarios: