9 clásicosenelparque
parque
natural Cabo de Gata-Níjar
del 21 al 28 de julio de 2012
Entradas a la venta en los accesos a los
recintos, desde las 20:30 horas
Venta anticipada en el Punto de Información de
Rodalquilar
y en la Oficina de Turismo de Níjar
Les rogamos que apaguen sus teléfonos
móviles. Por respeto a los artistas y al resto del público, sólo se permitirá
la entrada y salida de los recintos durante los aplausos.
sábado 21
Iglesia
de Rodalquilar
SCHUBERTIADE
David Marco
(violín), Piotr Slowik (viola), Ángel Luis Quintana (violonchelo)
Héctor Sapiña
(contrabajo) y Javier Rovira (piano)
entrada 10 €
martes 24
Jardín
Botánico “El Albardinal” de Rodalquilar
RECITAL
DE GUITARRA
Mircea-Stefan
Gongocea
entrada
10 €
jueves 26
Anfiteatro
de Rodalquilar
PEDRO, EL
LOBO... Y GAUCHE EL VIOLONCHELISTA:
espectáculo para toda la familia
Kaoru Tashiro
(piano), María Sala (soprano y narradora),
Ángel Luis
Quintana (violonchelo)
entrada
10 €; menores de 12 años: 5 €
sábado
28
Anfiteatro de Rodalquilar
LOOKING BACK OVER THE RENAISSAINCE:
renacimiento y siglo XX, fusión e improvisación
Quinteto Andreas
Prittwitz
entrada
10 €
David Marco (Montserrat,Valencia,
1969), se formó en los Conservatorios de Valencia y Murcia y en la Escuela
Reina Sofía de Madrid. Ha sido alumno de J. V. Cervera y C. Roig, J. Palomares,
Z. Bron, A.
Netchiporouk y M. Gulyas. Obtuvo el Primer Premio ¨Martinez Báguena¨
para jóvenes violinistas valencianos. Ha sido concertino y solista de de la
Joven Orquesta Nacional de España, miembro de las Orquestas Filarmónicas del
¨Eastern Music Festival¨(North Carolina,USA) y del ¨Sleswig- Holstein Musik
Festival¨(Alemania), y primer violín del quinteto ¨Isar Cámara¨. Ha actuado en
EEUU, URSS, Hungría, Israel, Italia, Alemania y España. Ha sido profesor del
Conservatorio de Toledo, de la ¨Escuela de Verano¨ de Lucena, del ¨Eastern Music Festival¨ (USA) y del grupo
Suzuki de I. Yoshimura en Madrid En la actualidad es profesor del Conservatorio
¨Teresa Berganza¨ de Madrid.
Piotr Solwik (Polonia) estudió violín en la
Escuela de Música Elsner y viola en la Escuela Superior de Música Reina
Sofia de Madrid con G. Caussé.
Amplió estudios en la Académie Musicale de Villecroze (Francia) y en el Centro
para el Estudio de las Artes Belgais, invitado por la pianista Maria Joao Pires. En 2002 ganó beca de
la Accademia Musicale Chigiana de Siena (Italia) dónde estudió con K. Kashkashian. Ha sido concertino de
la orquesta Jeunesse Musicale, viola-solista de la Orquesta de Cámara
Reina Sofía- Freixenet y de
Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, en su gira por la República
China. A partir de 2005 empieza a colaborar con la orquesta Covent Garden de Londres y desde 2006
actúa en cuarteto con Ara Malikian.
Actualmente es
Ángel Luis Quintana (ver
jueves 26)
Héctor Sapiña (Cullera,
Valencia, 1988). Incia sus estudios en su ciudad natal y perfecciona su
formación en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Haute École
de Musique de Genève (Suiza). Entre sus profesores destacan J. Sapiña , A.
Bocini y el maestro F. Petracchi. Es 1º premio
en el XIII Concurso Diputación de Toledo y finalista en el VII Premio
Internacional de Interpretación “Amics de la Música” de Alcoy. Como solista ha
colaborado con la Orquesta Sinfónica de Castellón y con la Orquesta de Valencia. Es miembro de la
Gustav Mahler Jugendorchester y ha formado parte, como contrabajista principal,
de la Jove Orquestra de la Generelitat Valenciana, la Joven Orquesta Nacional
de España y la Jeunesses Musicales World Orchestra. Durante el año 2010-2011 ejerció como
profesor asistente en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Actualmente colabora regularmente con la ONE.
Javier Rovira (Almería, 1967) ha
ofrecido conciertos en EEUU, Rusia, Australia, Japón, China, Corea, Ghana,
Lituania, Croacia, Francia, Bélgica y España. Como solista ha colaborado con la
Orquesta Sinfónica de Moscú, Orquesta del Hermitage de San Petersburgo,
Orquesta de Canberra, Orquesta Sinfónica de Granada y Orquesta Ciudad de
Almería. Su formación comienza en
Almería, con R. Barco y J. Herreros, continúa en el Real Conservatorio
Superior de Música de Madrid con Joaquín Soriano y más tarde en los
Conservatorios Europeo de París y Real de Bruselas con N. Wright, E.
Moguilevsky y O. Roumchevitch. Obtiene
premios nacionales de Juventudes Musciales y Nueva Acrópolis. Actualmente es
profesor del Conservatorio F. Moreno Torroba de
Madrid. Es también licenciado en Filología Hispánica y acaba de publicar
su primera novela, Sesión Privada, en la editorial Temas de Hoy (Grupo
Planeta)
sábado 21
Iglesia
de Rodalquilar
SCHUBERTIADE
David Marco
(violín), Piotr Slowik (viola), Ángel Luis Quintana (violonchelo)
Héctor Sapiña
(contrabajo) y Javier Rovira (piano)
entrada 10 €
FRANZ SCHUBERT:
Andante del Trío op. 100 para violín, violonchelo y piano
Allegro
moderato y Rondó del Trío D. 581 para violín, viola y violonchelo
Quinteto
“La Trucha”, op. 114, para cuerdas y piano:
Allegro vivace
Andante
Scherzo
Andantino
Allegro giusto
Mircea Stefan Gogoncea (Rumanía, 1991) estudió con
Joaquín Clerch en la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf (Alemania). A la
edad de 13 años debutó como solista con la National Radio Orquesta de Bucarest dirigida
por Ilarion Ionescu-Galaty, con el 1º Concierto para Guitarra Op. 30 de Mauro Giuliani; desde
entonces ha ofrecido más de 200 conciertos en 11 países de cuatro continentes y
ha grabado para la radio y la TV. Participa asimismo en numerosos grupos de
música de cámara y en conjuntos de varias guitarras. En su formación destacan
también sus títulos en Informática, Literatura y Bellas Artes. Como guitarrista
ha obtenido 87 premios internacionales, con 48 primeros premios y 3 premios
especiales; entre ellos destacan el 1º premio de la “Guitar Foundation of America Youth Solo
Guitar Competition Senior División” (Los Angeles, USA, 2007), el premio de la
audiencia en el “Francisco Tárrega Guitar Competition” (Benicàssim, España,
2010) y el 2º premio en el Certamen Internacional de Guitarra Clásica Julián
Arcas (Almería, 2011).
martes 24
Jardín
Botánico “El Albardinal” de Rodalquilar
RECITAL
DE GUITARRA
Mircea-Stefan
Gongocea
entrada
10 €
N. PAGANINI: Sonata
23
J. S. BACH: Sonata
no. 1 para violín solo BWV 1001
L. BROUWER: Danza
del Altiplano
J. MALATS: Serenata
Española
M. GIULIANI: Rossiniana
no. 1
Kaoru Tashiro: Nacida en Tokio, a
la de 16 años se trasladó a México D.F., donde tomó clases con María Teresa
Rodríguez y comenzó su carrera de solista. Posteriormente obtuvo el Bachelor of Music en el Mannes College of Music de New York (USA),
donde estudió bajo la direccion de L. Pommers. Más tarde se trasladó a Bélgica,
allí estudió con Y. Braginsky, M. Faerman y E. Moguilevsky en el Conservatorio
Royal de Bruselas. En 1998, tomó clases
con O. Zukova en los cursos de estudios avanzados del Conservatorio Tchaikovsky
de Moscú. Desde 1997 ofrece habitualmente recitales sobre compositores rusos
así como integrales de la obra de Prokofiev, tanto en Japón como en Europa. Su
interés en la música para niños la ha llevado a participar en diversos
espectáculos con obras como Pedro y el lobo, La Histoira de Babar,
Mi madre la oca, El Carnaval de los animales, etc. En 2009
interpretó Gauche, el violonchelista, de Hikaru Hayashi, en numerosas
ciudades europeas. Ha grabado varios CD/CVD con obras de Prokofiev y de
compositores contemporáneos Belgas. Su traducción de Autobiografía y ensayo,
de Prokofiev, fue publicada en Japón en septiembre de 2010, por by Ongaku no
Tomo Editions.
María Sala (Zaragoza, 1981) estudia en el canto y composición
en los Conservatorios Medio y Superior de su ciudad natal y en la Escuela
Superior de Canto, ha recibido clases de
E. Melguizo y C. Pérez, A.
Fernaud, E. Belmonte, T. Novoa y Mª E. Barrientos, C. Chausson o S.
Mariategui Edelmiro Arnaltes, T. Catalán. Como solista, ha actuado en ciudades
como Madrid, Zaragoza, Girona, Cádiz, Guadalajara, Oviedo, Roma y en Ciudad del
Vaticano. Pertenece al grupo “El Canto de las Vihuelas”. Desde su segunda edición
fue soprano invitada en la Semana de Música Sacra del Real Monasterio de San
Lorenzo del Escorial. Con el sello discográfico "Blanco y Negro"
tiene grabado un Cd sobre arias y dúos de J.S.Bach. Compagina su actividad
artística con la docencia: ha trabajado como profesora de técnica vocal,
profesora de Concertación y de Música de Cámara (vocal) en la Escolanía del Monasterio del Escorial,
y es profesora titular de Canto en el
Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.
Ángel
Luis Quintana
(Las Palmas de Gran Canaria) estudia con J. Medina y J.A. García (Las Palmas) y
con E. Correa en Madrid. Obtiene premios en los concursos los concursos "Ciudad de Albacete", Juventudes
Musicales", Concurso Permanente, Premio "Luis Colemán" y Premio
de Interpretación Musical de la Dirección General de Música y Teatro. Ha
participado en cursos con E. Arizcuren Jr., M. Rostropovitch, y de I.
Monighetti, P. Farulli y M. Gulyas. Ha
actuado como solista la ORTVE, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la
Orquesta Filarmónica de Madrid. En 1999 participó en la "Bachannalia
99" (Cincinatti). Colaboró con el "Plural Ensemble" y Ensemble
de Madrid en importantes festivales internacionales de Música Contemporánea. Es
miembro del grupo de Música Antigua “Zarabanda”. Actualmente es Solista de la
Orquesta Nacional de España, Profesor del Conservatorio Superior de Música del
Liceo de Barcelona y Profesor invitado del Conservatorio de Rotterdam. Con
Manuel Guillén (violín) y Miguel Ituarte (piano) ha grabado la obra completa de
Beethoven para Vía Digital, y con Carmen Martínez el CD Requiebros, con el
sello Ventana Azul
Jueves 26
Anfiteatro
de Rodalquilar
PEDRO, EL
LOBO... Y GAUCHE EL VILONCHELISTA:
espectáculo para toda la familia
Kaoru Tashiro
(piano), María Sala (soprano y narradora), Ángel Luis Quintana (violonchelo)
entrada
10 €; menores de 12 años: 5 €
SERGEI PROKOFIEV:
Pedro y el lobo
En un pueblo ruso atemorizado por un lobo del bosque,
vive Pedro con su abuelo leñador. Un día Pedro sale y sin querer deja abierta la puerta del
jardín...
HIKARU HAYASHI:
Gauche, el violonchelista
Gauche vive en un
molino, es violonchelista y trabaja en la orquesta de un cine de la ciudad. Una
noche, mientras ensaya, se acuerda del director que se enfadó tanto con él...
Hace ya cinco años que empezó a caminar “Looking
back”, proyecto que aporta la visión personal de Andreas Prittwitz sobre la
música barroca, interpretada, dentro de la fidelidad a la ejecución correcta de
la época, con la convivencia de instrumentos antiguos y elementos modernos pero
no por ello transgresores, como la improvisación y la utilización del clarinete
y saxofón o la guitarra española o eléctrica. Así se crea una textura
completamente nueva y revolucionaria, una tensión no conocida en la música
“seria” que surge gracias a la emoción y al riesgo que aporta la improvisación,
demostrando al mismo tiempo que en la música no existen límites, ni técnicos ni
temporales, a la hora de reinventar y personalizar la única música que existe
en nuestro planeta: la buena.
Looking
back se ha representado en numerosos conciertos y
festivales, tales como Los Jardines del Alcázar/Sevilla, Festival Internacional
de Segovia, Festival Internacional de Úbeda, Festival de Música Antigua de
Estella, Festival de Jazz de Monforte, Festival de Jazz de Pamplona, Café
Central de Madrid, Los Conciertos del Taller/Gijón, Semana de Música Antigua de
Úbeda y Baeza, Monasterio de Valdediós/Villaviciosa, Universidad de Alcalá de
Henares, Auditorio de Murcia, entre muchos
otros. En televisión han estado en programas como: El Club del Pizzicato (con Ara
Malikian), El Conciertazo, Programa de
Mano en TVE o Conciertos Únicos de Antena 3.
Andreas Prittwitz nació en 1960 en Munich (Alemania). Ha colaborado como solista de
flauta de pico con diversas orquestas en Europa, en España con la OSA, OSPA y
JOSPA (Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias), Orquesta de Cámara
Española (Víctor Martín), Ars Nova o Atrium Musicae, Zarabanda, Orquesta de
Cámara Ocas, Orquesta del Círculo de Bellas Artes... Paralelamente, estudió
clarinete y saxofón como autodidacta, adentrándose en el mundo de la
improvisación (Jazz, Folk, Músicas del Mundo) y colaborando, tanto en grabación
como en directo, con músicos como José Antonio Ramos, Jorge Pardo, Horacio
Icasto, Canal Street Band, Hot Club de Madrid, entre otros. Especializado como
productor artístico y músico de sesión, ha trabajado con las máximas figuras
del panorama musical español como Javier Krahe, Serrát, M. Ríos, Víctor Manuel
y Ana Belén, J. Sabina, L.E. Aute, Manolo Tena, Toreros Muertos... Tiene editados 12 discos (Colección
TERRA) de música New Age, grabó junto a José Antonio Ramos el disco “Y”,
finalista de los Premios de la Música 2005, premio que otorga la Academia de la
Música. En 2009 vuelve a ser nominado como “Mejor Intérprete de Música Clásica”
por el disco “ Looking back over the Renaissance”, junto a Placido Domingo,
Joseph Carreras y E. Paniagua. En 2011 edita la segunda entrega de este
proyecto: “Lookingback over The Baroque”
y “Flauta Dulce Flauta”, grabación dedicada al repertorio de la flauta de pico
solista. Recientemente graba el tercer disco de la serie “Looking back”, en
este caso sobre música de F. Chopin con el pianista Daniel del Pino, estrenado
en el Museo Thyssen-Bornemisza el 18 de febrero de 2012.
sábado
28
Anfiteatro de Rodalquilar
LOOKING
BACK OVER THE RENAISSAINCE:
renacimiento y siglo XX, fusión e improvisación
Quinteto Andreas
Prittwitz
Entrada
10 €
Andreas
Prittwitz (flautas de pico, clarinete y
saxo)
Marta Velasco
(voz, trombón y percusión)
Laura Salinas
(viola da gamba)
Antonio Toledo
(guitarra española y bouzuki)
Ramiro Morales
(archilaúd y guitarra barroca)
***
Juan del Encina: Hoy comamos y bebamos
John Dowland: Come again
John Dowland: King of Denmark
Jakob van Eyck: D'lof zangh marie
Thomas
Ravenscroft: Three ravens
Anónimo español: Las
tres morillas
John Dowland: Lacrimae
antique
Tieleman Susato: Pavana,Rondo
y saltarello
Anónimo canario: Endecha
por la muerte
de
Guillén Peraza
Anónimo español: Riu
riu chiu
Jacob van Eyck: Dafne over schoene maegt
LOGOS
Como
cartel
No hay comentarios:
Publicar un comentario