Gabriel
Amat y María Vázquez han presentado el programa ‘Cultura en la Calle 2012’ que
se desarrolla con el objetivo de complementar la oferta estival en casi la
totalidad del territorio almeriense
LAEDICION.NET.-:/
Redacción.-El presidente
de la Diputación de Almería, Gabriel Amat y la diputada de Cultura, María
Vázquez, han presentado esta mañana el programa ‘Cultura en la Calle 2012’ que
se desarrolla con el objetivo de complementar la oferta de actividades de
verano en los municipios de la provincia. El
programa “Cultura en la calle” es un compendio de todas las actividades de
difusión y promoción cultural que se realizan durante los meses de julio,
agosto y septiembre en la provincia.
Gabriel
Amat, ha explicado que se trata de una de las apuestas más ambiciosas del área
de Cultura “para la que hemos aumentado el presupuesto en casi un 40%, llegando
así a la práctica totalidad de los municipios de la provincia de Almería”. De
esta forma, este año “Cultura en la calle” recoge un total de 351 actividades frente a las 151 de año pasado que se
desarrollan en coordinación y colaboración con 96 ayuntamientos para un mejor aprovechamiento
de los recursos existentes, frente a los 68 que participaron el año pasado.
En este
sentido, la diputada de Cultura ha explicado que este año se ha ampliado el
abanico a municipios más grandes “ya que nos hemos encontrado con que tenían
dificultades para completar su programación en verano”. María Vázquez ha
destacado que “el teatro es la actividad más demandada ya que fomenta la
participación, se complementa con los talleres que se realizan durante el
invierno y además pone en valor los espacios escénicos al aire libre”.
Como
principales novedades, Vázquez ha apuntado a la inclusión del PACA, que no se
hacía desde el 2009 y de las rutas guiadas, que por primera vez se realizan en
verano. Además se incluye el programa de teatro ‘Las Huellas de la Barraca’,
que conmemora el II Centenario de la Constitución de 1812, “y que tendrá coste
cero tanto para la Diputación como para los municipios, gracias a un acuerdo
con el Ministerio de Cultura”.
El
programa incluye además una amplia variedad de actividades que van desde el
patrimonio, las artes plásticas, el cine, la música (flamenco, canción
española, música de bandas, jazz, pop rock, clásica, étnica…) la danza, el
ilusionismo o la animación infantil, entre otros. Todas estas actividades van
dirigidas preferentemente a público familiar.
“Cultura
en la calle” abarca las actividades que se van a desarrollar en la provincia
desde el 1 de julio al 30 de septiembre. En cifras, la iniciativa se compone de:
- 151 representaciones de teatro e ilusionismo
- 97 proyecciones cinematográficas
- 67 actuaciones de música y danza
- 4 proyectos de talleres de teatro / artes plásticas
- 23 exposiciones
- 8 rutas guiadas
- 1 proyecto de ocio creativo (Espacio de arte)
El programa persigue el objetivo principal de atender las
necesidades culturales de los municipios de la provincia de Almería, posibilitando
la participación de los diferentes grupos sociales, mediante el acceso a nuevas
manifestaciones artísticas. El programa consigue además promover actividades
que favorezcan la recuperación de las manifestaciones culturales autóctonas y
pone al servicio de los ayuntamientos los recursos humanos y materiales para la
gestión de los intereses culturales de sus vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario