Tras la aceptación por
parte del PP de una enmienda transaccional propuesta por el PSOE, el
artículo 7.2 de la Ley vuelve a incluir esa referencia expresa, añadiendo
además la mención al maltrato y la violencia de género.
AUC sigue considerando
que, a pesar de todo, la norma española incumple la Directiva comunitaria.
LAEDICION.NET.-:/
Redacción.-. La Asociación de
Usuarios de la Comunicación (AUC) ha manifestado su satisfacción por la
rectificación en el Senado de la reforma de la Ley General para la
Comunicación Audiovisual, que salió del Congreso eliminando la referencia
expresa a la prohibición de la pornografía y la violencia gratuita en abierto.
Tras la aceptación por
parte del PP de una enmienda transaccional propuesta por el PSOE, el
artículo 7.2 de la Ley vuelve a incluir esa referencia expresa, añadiendo
además la mención al maltrato y la violencia de género.
La supresión de la
referencia a la pornografía y la violencia de género, referencia que sí aparece
recogida en la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual que incorpora
la LGCA a nuestro ordenamiento jurídico, generó un rechazo de diferentes
organizaciones sociales, y muy especialmente de las asociaciones de
espectadores, por entender que complicaba innecesariamente las acciones a favor
de la protección de los menores ante contenidos que puedan afectarles
seriamente.
Para AUC, que el
Senado haya atendido finalmente estas consideraciones es una prueba de la
eficacia de las acciones de la sociedad civil organizada cuando se realizan de
modo coordinado y en base a argumentos sólidos.
Al haberse introducido
en el Senado esta enmienda al proyecto de ley, cuyo objetivo fundamental es flexibilizar la gestión de las
televisiones públicas autonómicas, éste tendrá que volver al
Congreso para su aprobación definitiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario