domingo, 1 de julio de 2012

La Junta mejora los colegios de Níjar y Fines

Entre las actuaciones principales está la de terminar con las barreras arquitectónicas en las instalaciones
Redacción / Almería, educaciónLa Consejería de Educación, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), ha licitado las obras de ampliación y reforma del Colegio Público Rural (CPR) Campo de Níjar Norte de Puebloblanco, localidad perteneciente al municipio de Níjar, y la actuación de reforma, mejora y modernización del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Rafaela Fernández de Fines. Ambas intervenciones, incluidas en el Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (Plan OLA), suman un presupuesto de 399.381,67 euros y durante su desarrollo se estima que se crearán más de 30 puestos de trabajo.

La actuación en el CPR Campo de Níjar Norte en Puebloblanco consistirá en la ampliación y reforma de los dos edificios que componen el centro. En el primer edificio se creará un aula de Primaria, además de una de pequeño grupo que sustituirá a la actual. En el segundo, se construirán tres aulas nuevas de Infantil que permitirán la sustitución de las dos con las que ya cuenta el edificio. Éstas se reconvertirán en sala de profesorado y biblioteca y en un aula de Primaria. También se incorporarán aseos a las aulas nuevas de Infantil y se reformarán y ampliarán los ya existentes. El presupuesto de esta obra es de 236.466,81 euros y su plazo de ejecución, de siete meses.

Las obras de reforma, mejora y modernización del CEIP Rafaela Fernández de Fines tienen un presupuesto de licitación de 162.914,86 euros y un plazo de ejecución estimado de cuatro meses. Los trabajos consistirán en la reforma de distintos espacios del edificio de Infantil. Para ello, se modernizarán las carpinterías de las ventanas mediante la colocación de unas nuevas de aluminio que sustituirán a las actuales de acero. Se instalarán, además, lamas orientables que permitirán el control del paso de luz, favoreciendo el confort térmico y lumínico de las estancias.

Se instalará un zócalo en las zonas comunes y se construirá una rampa de acceso que supondrá la eliminación de las barreras arquitectónicas.


No hay comentarios: