En las rutas no faltan los Conventos, el cerro de San Cristóbal, el Mercado Central y, por supuesto, la Alcazaba
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-La oferta de rutas guiadas para conocer la ciudad nos descubrirán los rincones más emblemáticos de la ciudad a través de ocho itinerarios diferentes diseñados para este fin de semana por el Área de Turismo. A éstos hay que añadir la programación de visitas guiadas que las empresas de oferta complementaria ofrecen a los turistas y visitantes con el fin de conocer los monumentos, edificios y lugares de interés más atractivos de la ciudad.
Viernes 13: Cerro de San Cristóbal
En la primera de las visitas del fin de semana, los participantes podrán conocer la Almería del siglo XI a través del Cerro de San Cristóbal, uno de los miradores más espectaculares de la ciudad que preside la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. A continuación, la ruta continuará hasta la antigua Puerta de Pechina y los Aljibes que abastecían a la ciudad, los Aljibes de Jayrán.
La visita comenzará a las 10.00 horas desde la Oficina Municipal de Turismo y tendrá un coste de 1.50 euros.
Nuestra tradición gastronómica. El Mercado Central.
Con esta visita al Mercado Central los participantes recorrerán algunos de los rincones más señeros del Casco Histórico, saboreándolo a través de la tradición gastronómica y los productos típicos más característicos.
En este sentido, la estrella de la visita será el recientemente reformado Mercado, un lugar único que combina a la perfección su estructura original con la funcionalidad de un centro comercial moderno. Durante la visita se repasarán los orígenes de este edificio, observando algunos detalles de su singular arquitectura, así como los productos que ofrece.
Esta visita comenzará a las 12.00 horas desde la Oficina Municipal de Turismo y tendrá un coste de 1.50 euros.
La Alcazaba de noche
Con la caída del sol, los participantes realizarán un itinerario guiado por el monumento más importante de la ciudad. Desde la Plaza de la Constitución, el grupo se adentrará en el núcleo primitivo de la Medina hasta llegar a los tres recintos que posee, dos musulmanes y uno cristiano, ordenado construir tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos en 1.489.
Además de estos recintos, la fortaleza conserva restos del palacio privado del Rey Almutasin, como el Mirador de la Odalisca que encierra la leyenda de la historia de amor entre la esclava favorita de Almutasim y un cautivo cristiano. El recorrido finaliza con la visita al Castillo de los Reyes Católicos, un enclave dentro de la fortaleza musulmana compuesto de singulares torres singulares y con un mirador hacia la ciudad y su bahía.
Esta itinerario nocturno comenzará a las 20.30 horas desde la Oficina Municipal de Turismo y tendrá un coste de 1.50 euros.
Sábado 14: Almería Musulmana. La Medina
La visita del sábado llevará a los participantes a recorrer las raíces y esencias de la ciudad a través de un recorrido por el antiguo núcleo de Almariyya. Tras visitar la Alcazaba, se adentrarán, a través de la calle Descanso, en las laberínticas calles del barrio fundacional de la ciudad hasta la iglesia de San Juan, antigua Mezquita Mayor y donde aún se conserva el muro de la quibla y el nicho del mihrab. A continuación, se dirigirán hacia la calle principal, la calle Real de La Medina, de la que hizo Abderramán III, el fundador de la ciudad, el eje de su ciudad. El recorrido finalizará en la Plaza de la Marina, donde en el siglo XI se levantó la Puerta más importante de la fachada litoral de la ciudad, la Puerta del Mar.
La visita, que tiene un coste de 1,50 euros, comenzará a las 10.00 horas.
Almería Conventual. Claras y Puras.
Con esta visita los participantes conocerán la transformación conventual que experimenta la ciudad con el paso de la Almería Musulmana a la Almería Cristiana tras la conquista por los Reyes Católicos en 1489. Un momento en el que empezarán a fundarse una serie de conventos como los de Las Puras, Las Claras, Los Dominicos o Los Franciscanos. De ellos se conservan dos, ‘Las Claras’, restaurado en su totalidad después de la Guerra Civil y ‘Las Puras’, la joya conventual de la ciudad que conserva un majestuoso retablo barroco del Altar.
Una propuesta que tiene un coste de 1,50 euros y que comenzará a las 12.00 horas.
Noches con Embrujo. Flamenco.
Con la caída de la noche, el Casco Histórico desplegará un embrujo especial para compartir con los participantes las raíces flamencas de la ciudad. Durante la visita a los principales edificios y monumentos del centro de la ciudad se rendirá homenaje a este cante declarado Patrimonio de la Humanidad.
La ruta partirá a las 21.00 horas de la Oficina Municipal de Turismo de la Plaza Vieja y tendrá un coste de 2,50 euros.
Domingo 15: La Alcazaba.
Desde la Plaza de la Constitución, los participantes se adentrarán en el núcleo primitivo de La Medina hasta llegar a los tres recintos que posee, dos musulmanes y uno cristiano, ordenado construir tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos en 1489.
Además de estos recintos, la fortaleza conserva restos del palacio privado del Rey Almutasin, como el Mirador de la Odalisca. El recorrido finaliza con la visita al Castillo de los Reyes Católicos.
La visita comenzará a las 10.00 horas y tendrá un coste de 1,50 euros.
Enamorados de Almería
La última de las visitas del fin de semana realizará un recorrido por las calles de La Medina hasta llegar a la Plaza Campoamor para visitar el Palacio de los Marqueses de Cabra. Desde ahí, el grupo se dirigirá a la Catedral para visitar posteriormente la Plaza Bendicho y su célebre Casa de los Puche y la Plaza Virgen del Mar, donde se sitúa el santuario de la Patrona de la Ciudad. El recorrido finalizará con una visita por el Paseo de Almería hasta la popular Puerta de Purchena. La visita comenzará a las 12.00 horas y tendrá un coste de 1,50 euros.
Las entradas a estas visitas pueden reservarse y adquirirse en la Oficina Municipal de Turismo ubicada en la Plaza Vieja, de 09.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Los grupos de más de quince personas tienen un precio especial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario