skip to main |
skip to sidebar
36 empresas de Almería en Fruit Attraction

LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Gabriel Amat ha guiado al ministro de Agricultura por los
stands almerienses en esta Feria Internacional en la que ambos dirigentes han
visitado y degustado productos de los expositores de la provincia El presidente
de la Diputación de Almería, Gabriel Amat, ha asistido en Madrid junto al
ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, a la inauguración de Fruit
Attraction 2012, que este año cuenta con una fuerte presencia de empresas
almerienses. Amat ha mostrado a Arias Cañete algunos de los stands de las 36
empresas almerienses que exponen este año, donde han tenido la oportunidad de
conocer de primera mano el trabajo de la provincia en el sector de las
hortalizas en fresco además de probar productos de IV y V Gama que se elaboran
en la provincia de Almería.
Gabriel Amat ha destacado la importancia de esta Feria “que muestra una vez más
la calidad de nuestros productos y su relevancia en el mercado internacional”.
Amat ha explicado que “desde la Diputación estamos volcados con la agricultura
de la provincia ya que estamos convencidos de que este sector es uno de los
principales motores económicos y generadores de empleo de Almería”.
Por su parte, el ministro Arias Cañete ha analizado además los principales
retos que se presentan en un sector agrícola “en el que hemos conseguido ya los
objetivos de calidad y trazabilidad, además de romper con la estacionalidad en
la producción, por lo que debemos centrarnos ahora en conseguir una mayor
concentración de nuestra oferta”. Para Arias Cañete “aunque queda mucho por
hacer, en esta Feria ya he comenzado a comprobar que se están dando pasos
importantes en este sentido por parte de los empresarios”.
Acompañado por el vicepresidente de la Diputación, Javier Aureliano García y el
diputado de Agricultura, Oscar Liria, Amat ha visitado además previamente a la
inauguración, a las empresas almerienses que se han desplazado a Madrid para
buscar nuevas oportunidades de negocio. A lo largo de la mañana el presidente
ha hecho un recorrido por los diferentes expositores atendiendo las demandas de
los empresarios.
La provincia ha contado con una amplia representación de su sector agrícola con
nueve empresas de Almería, ocho de El Ejido, cinco de Roquetas de Mar, cuatro
de Pulpí, tres de Vícar, tres de Cuevas del Almanzora y tres de La Mojonera.
Las empresas almerienses han mostrado su oferta en fresco así como la apuesta
por productos de IV y V Gama que cada vez cuenta con una mayor relevancia en la
provincia de Almería.
La consejera de Salud
abronca a Rosalía Martín y le recuerda que IU también "se sienta en la
mesa del Consejo de Gobierno"
La parlamentaria
almeriense le preguntaba por la reducción de personal en el Hospital
Torrecárdenas, y Montero le dice que se tiene que "aclarar",
recordándole que IU también apoyó el Real Decreto Ley 20/2012 La consejera de
Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, protagonizó este jueves la
primera bronca pública de un miembro del Gobierno a otro del grupo
parlamentario de Izquierda Unida.
La parlamentaria por Almería Rosalía Martín formuló una pregunta oral a la
consejera sobre la situación de los trabajadores en el Hospital Torrecárdenas,
haciéndose eco de las quejas sindicales, y argumentando que los recortes del
Gobierno andaluz -tarea que comparten el PSOE y la propia IU- van más allá de
lo que exigía el Gobierno central.
En concreto, Martín afirmó que “la situación conflictiva generada por la
disminución de personal de enfermería y auxiliar en el complejo hospitalario
Torrecárdenas responde a la inquietud de los trabajadores por una pérdida de
empleos superior a la previamente aplicada con el Real Decreto Ley 20/2012, y
también a la preocupación profesional por el deterioro en la seguridad del
paciente” afirmando que la situación que se está viviendo no es consecuencia de
esa norma, si no un “puls no justificado e injusto”. Añadió que “Dejar dos
enfermeros y auxiliares por planta es tanto como llevar el trabajo ordinario a
una situación de servicios mínimos permanente”. Por esa razón preguntó que
cuáles son los criterios que han llevado a esta reducción en un tercio del
personal de enfermería y auxiliar de clínica en el complejo hospitalario
Torrecárdenas, y qué objetivos persigue la Consejería “con tan drástica
medida”. Recordó que la reducción de jornada al y la política de contratación
al 75% sólo ha recaído en los trabajadores que llevan prestando servicios
estructurales eventuales, algunos de los cuales llevan 14 o 15 años en
Torrecárdenas “y que con la oferta pública de empleo en su momento, hoy serían
trabajadores fijos, y al no haber autorizado las vacantes, se encuentran en una
situación de doble castigo”. Por el contrario “se van engrasando las
macroestructuras de directivos y cargos intermedios, hasta el punto que se ha
construido un edificio -la casa blanca le llaman- sólo para despachos
directivos, y además no se tocan las productividades, ni disminuyen los altos
cargos, y se toca a los de abajo, a los de siempre, a los que cuestan más
barato al SAS”.
Martín siguió describiendo el panorama ante la consejera, argumentando que esta
disminución de personal afectada a todas las áreas, equiparando un día normal a
lo que sería un día festivo “y usted sabe que no es lo mismo”. “Esto no parace
haber sido tenido en cuenta por la gerencia cuando hace unas semanas decidió
disminuir la plantilla a 23 de enfermería y a 14 de auxiliares clínicos”.
La parlamentaria concluyó diciéndole a la consejera que “los trabajadores son
conscientes de la situación económica, pero este tipo de medidas que
sobrecargan al personal, que dinamitan la estabilidad del empleo, no olvidemos
que repercute también en los pacientes”. “Y no es demagogia -afirmó- y es que
no entendemos qué criterios y objetivos se han llevado... ¿hay que reorganizar
el sector público? Hágase, pero esta situación no es de recibo”.
Montero empezó preguntándole a Martín si se había leído el contenido de la
pregunta que acababa de formularle, diciéndole que sus afirmaciones “no se
corresponden con la realidad”, y negó taxativamente que se haya reducido el
personal de Enfermería y los auxiliares clínicos en un tercio por que es
“imposible” ese recorte en la plantilla. “Si usted supiera algo del sistema
sanitario -le dijo la consejera- sabría que eso es imposible, es imposible, es
que ni siquiera jurídicamente es posible ya que el 90% tienen plaza en
propiedad”.
La consejera pidió a la parlamentaria que se informara mejor sobre el asunto
porque “no sé de donde obtiene usted los datos, y lo que a usted le han
comentado en nada se corresponde con la realidad”.
Tras ese desmentido vino otro segundo embate, en este caso político, al
recordarle que el Gobierno andaluz es “escrupuloso” en el cumplimiento del Real
Decreto “de Rajoy” y que la formación de Martín también “lo apoya”.
Pero Martín insistió en el tema, asegurando que donde habitualmente había tres
auxiliares ahora sólo hay dos, e hizo un repaso de la cantidad de días libres
pendientes que tienen los distintos grupos precisamente por las horas extras
que tienen que hacer ante la falta de personal (2817 días de enfermería, 2835
días a auxiliares, 136 días en matronas..) . La parlamentaria le espetó a la
cara “la realidad es que usted tiene un conflicto en Torrecárdenas” y la invitó
a ir a hablar con los trabajadores, a que les explique porqué no se reducen los
cargos directivos hasta el punto de haber tenido que construir un edificio
administrativo “conocido como la casa blanca” para dar cabida a tanta oficina.
Montero respondió ya mucho más enfadada, que lo que se había hecho en
Torrecárdenas es ni más ni menos que lo que corresponde a la aplicación del
Real Decreto, ya que de lo contrario sería “ilegal”, preguntándole también si
no se había enterado de que “el SAS ha reducido el 46% sus directivos en la
última semana”, y alabó que los médicos aceptaran altos cargos que suponían un
descenso en sus nóminas.
Finalmente, y cuando ya Martín no podía replicar, la consejera la miró
directamente y le dijo “yo creo que usted se tiene que aclarar”, y añadió que
“yo creo que usted tiene que ser capaz de asumir que hay una coherencia en la
tarea de gobierno, y que por tanto la formación política que usted representa,
que se sienta en la mesa del Consejo de Gobierno, tiene que asumir que a veces
se producen determinadas medidas que provocan malestar de los trajadores”.
Montero explico que estas medidas se adoptan para no tener que despedir más
personal, para no incorporar copago, “porque hay un gobierno de izquierdas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario