LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El equipo de gobierno del Ayuntamiento
de El Ejido ha previsto en los presupuestos de gastos para 2013 inversiones por
un valor de algo más de 2 millones de euros. Así lo ha adelantado esta mañana
en rueda de prensa el portavoz del equipo de gobierno y concejal de Hacienda y
Contratación, José Francisco Rivera, quien ha explicado que “la previsión de
gastos incluye mayor número de inversiones por la necesidad de ejecución de
proyectos que se consideran inaplazables y urgentes en el municipio”.
En este sentido, las
cuentas municipales para 2013 contempla obras tan importantes como la puesta en
marcha de la II fase del proyecto de ampliación del cementerio de El Ejido,
partidas destinadas a la mejora de la impulsión de aguas residuales, el
acondicionamiento de la carretera del camping en Almerimar o la mejora de la
señalización de vías urbanas, entre otros.
El portavoz
municipal también ha explicado que “los presupuestos para este año, al igual
que ocurrió el año pasado, se ajustarán a la tesorería real del
Ayuntamiento para lograr unos presupuestos que equilibren la balanza de
ingresos y pagos y nos acerquen más a la estabilidad presupuestaria”. En este
mismo sentido, ha matizado que “serán unos presupuestos muy similares a los año
pasado, aunque se verán algo incrementados tanto en las partidas de ingresos
como en las gastos”.
En cuanto a las previsiones
en gastos corrientes, que también se verán aumentadas, el edil ha aclarado que
“esta situación se debe a varios factores y es que la ley de Estabilidad
Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera obliga a contemplar dentro de los
presupuestos para 2013 un fondo de contingencia para posibles necesidades que
pudieran surgir a lo largo del ejercicio y que sean inaplazables”. Asimismo, ha
recordado que “el incremento del IVA hará que los servicios y obras sean mucho
más costosos, aspecto que también ha contribuido al incremento de las partidas
de gastos, o las desviaciones en el tipo de interés del préstamo firmado para
el plan de pagos a proveedores, para el que se presupuestaron intereses a un 5%
y finalmente se ha firmado a cerca del 6%”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario