skip to main |
skip to sidebar
Querella contra un vicerrector por presunta falsedad de un documento que presentó ante el juzgado en el caso Lirola
El escrito recogía que los participantes en el proyecto de investigación
encabezado por este profesor afirmaban que no se resentiría si era apartado del
mismo
LAEDICION.NET.-:/
Redacción.-El profesor
de la Universidad de Almería Jorge Lirola ha interpuesto una querella contra
José Luis Martínez Vidal, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación
de la Universidad de Almería. El motivo de la misma es la presunta falsedad en
documento público que pudo haber cometido para justificar ante los tribunales
que la sanción administrativa que se había impuesto a este profesor
-posteriormente levantada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
(TSJA)- no afectaría al proyecto de investigación que encabezaba.
Según la querella a la que ha tenido acceso Noticias de Almería, la clave está
en que Martínez Vidal afirmó por escrito que la desaparición del investigador
principal de un proyecto de investigación no afecta en absoluto a su
desarrollo, no causa ningún perjuicio a la viabilidad de aquel ni al resto de
los investigadores, y sostiene que aquellos continúan sus investigaciones como
si nada hubiera pasado, sin el menor contratiempo. A eso añadió que apartar a
Lirola de sus tareas “no afecta al desarrollo del proyecto, pues éste puede ser
ejecutado por el resto del equipo investigador del mismo, integrado por un total
de 15 investigadores, no irrogándose un perjuicio al resto de investigadores,
los cuales siguen el curso de sus investigaciones, tal y como estaban previstas
y subvencionadas”.
En la denuncia se acompaña documentalmente escritos de todos los investigadores
en los que manifiestan que el vicerrector no se puso en contacto con ellos para
conocer su opinión sobre si la sanción a Lirola afectaba o no a los trabajos, a
lo que muchos de ellos además añaden que sin el responsable del mismo no podrá
seguir adelante.
En la querella se indica que “no habló en ningún momento con ninguno de los
integrantes del grupo de investigación y realizó el informe a sus espaldas, sin
haber indagado sobre las circunstancias del grupo y las consecuencias de la
desaparición de su investigador principal, atreviéndose, para colmo, a afirmar
que ellos seguían trabajando en el proyecto como si nada hubiera pasado”.
Hay que recordar que los principales investigadores implicados en el proyecto
tuvieron que dirigirse por carta al Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº
3 de Almería, después de que Martínez Vidal redactase el informe objeto del
litigio, para quejarse de que no se puso en contacto con ellos e informarle de
los notables perjuicios y riesgos en que estaba colocando al proyecto y a sus
integrantes. Ese juzgado fue el primero que vio el caso de Lirola, al que
acudió para denunciar su sanción, y donde perdió, para luego ganar en el TSJA y
volver a su puesto en la Universidad.
Debemos recordar que la finalidad del presunto falso certificado era lograr que
la Justicia no suspendiese cautelarmente la sanción contra Lirola, decretada
por haber “faltado al respeto” al rector en cuyo equipo se integra el
vicerrector. La redacción del documento cuya falsedad se denuncia tenía como objetivo
según esta querella “ocultar la realidad para conseguir una resolución judicial
acorde con sus intereses, prevaliéndose de su cargo oficial para elaborar un
documento público cuyo valor reside precisamente en el cargo de su redactor.”
En la denuncia se afirma que “todos los elementos del tipo [falsedad en
documento público] se manifiestan aquí: declaración realizada en documento
público y con trascendencia jurídica (iba destinada a ilustrar el conocimiento
de un juez en el ejercicio de sus funciones, condicionando el resultado de su
resolución), la falsedad afecta a sus elementos esenciales (la incidencia de la
sanción a mi defendido en el marco del proyecto de investigación, objeto
principal del documento) y existe un dolo falsario (es imposible que el
querellado creyese sinceramente que, en abstracto, la desaparición de un
investigador principal no afecta al proyecto, y que, de buena fe, afirmase la
buena continuación del que nos ocupa sin consultar a sus integrantes, y sus
malas intenciones se ven ratificadas por las consecuencias que lograría si su
documento era tenido en cuenta por la Justicia).”
Lirola indicó a ESTE DIGITAL que esta es sólo la primera de las
querella que piensa poner “contra la corrupción” de la UAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario