martes, 25 de diciembre de 2012

2013: AÑO DE TRANSICIÓN Y DE SALIDA DEL LARGO “PROCESO CONCURSAL” PARA NUESTRA ECONOMÍA



2012: UN AÑO PARA OLVIDAR

LAEDICION.NET.-La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA califica este año 2012 que está a punto de finalizar como un mal año  para España, para sus ciudadanos y para los autónomos, cerrándose como el ejercicio con mayor presión fiscal e impositiva y a su vez, con menor renta profesional y actividad económica, lo que ha restado nuestro poder adquisitivo y lastrado el consumo.

Nos hemos encontrado en 2012 con un año realmente complicado, en el que los autónomos han tenido que soportar una subida de las retenciones en el IRPF del 15 al 21%, del IVA del 18 al21%, del precio de la energía… lo que dañado su poder adquisitivo y su renta. Y ya son cinco años de crisis, con una pérdida neta de  362.000 autónomos.

“Cerraremos 2012 con 50.000 autónomos menos de con los que empezamos el año – señala Lorenzo Amor, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA –, soportando una presión fiscal elevadísima, que se ve agravada por una constante caída de las ventas y la actividad, con un crédito que continúa cerrado, una morosidad en aumento y una cada día más numerosa competencia desleal por parte de la economía sumergida; en definitiva, 2012 será un año para olvidar”.

A lo largo del año, el Gobierno ha afrontado una serie de reformas que se han centrado fundamentalmente en ajustes al sector privado. En relación al sector público, ATA considera que dichas medidas de ajuste – que las ha habido – han sido menos perceptibles. “El tamaño de nuestras Administraciones Públicas continúa siendo una gran losa para nuestra economía y para el conjunto de los ciudadanos”, señala Lorenzo Amor.

La Federación Nacional de Autónomos apunta que han faltado por acometerse medidas fundamentales como la puesta en marcha de la Ley de Emprendedores o el cambio del sistema de tributación del IVA, que hubieran ayudado de forma clave a frenar las bajas de autónomos donde, a pesar de haberse producido un mayor número de altas que en 2011, las bajas han sido superiores a las altas y no han logrado compensarlas.

Como notas positivas de este año, cabe destacar el Plan de Pago a Proveedores llevado a cabo por el Gobierno, que ha supuesto la mayor inyección de liquidez a favor de los autónomos, con 5.400.000 facturas pagadas por un importe de 26.981 millones de euros; y el aumento del número, por primera vez desde el inicio de la crisis, de autónomos empleadores en un 3,5%, es decir, 13.685 autónomos con trabajadores a su cargo más, así como del empleo generado por dicho colectivo, un 2,1%, 15.933 trabajadores contratados por autónomos más en 2012, hasta los 781.539.

2013: AÑO DE TRANSICIÓN

“Tras cinco años sumergidos en una profunda crisis, y con una economía al borde de la quiebra, todo apunta a que 2013 puede convertirse en un año de transición hacia la recuperación, que nos permitirá sentar las bases para la salida de este largo “proceso concursal” en el que se ha encontrado inmerso nuestra economía” apunta Lorenzo Amor, Presidente nacional de ATA.

  • Previsiones macroeconómicas

En relación a los datos macroeconómicos, las previsiones son esperanzadoras. A pesar de ello, la economía real no percibirá en 2013 estas mejoras.

Desde ATA creemos que durante 2013 la financiación nacional en el exterior será en condiciones mucho más favorables que las actuales, pero que dicha financiación seguirá siendo muy débil y complicada para el sector privado, las familias y las empresas, en el ámbito nacional.

El saldo positivo de la Balanza Comercial seguirá aumentando, como consecuencia del aumento de las exportaciones.

En cuanto a las previsiones del Producto Interior Bruto (PIB), aunque cerrará el año en dato negativo, la caída podría ser inferior a un punto si el crédito al sector privado deja de retroceder, si se consiguen cumplir estrictamente con los plazos que establece la Ley de Morosidad y si se destinan los Fondos de Liquidez Autonómico al pago a proveedores, priorizando a PYMES y autónomos.

  • Empleo

A pesar de la mejoría de todos estos datos macroeconómicos, los datos de empleo continuarán siendo negativos.

Durante 2013 continuaremos con la destrucción neta de empleo, con un ligero repunte del paro, arrastrado por el sector público, financiero y las grandes corporaciones, que contrastará con un crecimiento neto de empleo generado por los autónomos y microempresas; lo que nos lleva a confiar en que el número de parados no supere el próximo año la barrera de los seis millones.

  • Autónomos

Durante 2013, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ATA prevé que habrá un mayor número de trabajadores por cuenta propia, lo que se reflejará en un saldo positivo en la EPA, pero que no se producirá una mayor afiliación en el RETA, lo que dará un saldo negativo en Seguridad Social.



Esto viene dado como consecuencia de que los trabajadores por cuenta propia cuyos ingresos no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no están obligados a darse de alta como autónomos en la Seguridad Social: a pesar de que si reconocerán en la EPA un trabajo por cuenta propia, no se verán obligados a cotizar a la Seguridad Social.

“Por ello – señala Lorenzo Amor, Presidente de ATA – es necesario que se busque un mecanismo que establezca una cotización parcial especial que permita facilitar la incorporación al sistema de este grupo de personas”.

En cuanto a las altas y bajas de autónomos, seguiremos con la tendencia de 2012, y las altas seguirán aumentando, pero sin lograr compensar las bajas que se producirán, que serán, un año más, muy elevadas.

Por sectores de actividad, la Federación de autónomos, ATA,  estima que, de nuevo, la construcción, agricultura, industria y transporte seguirán siendo los sectores más afectados por la pérdida de autónomos. Sin embargo, los sectores profesionales y de servicios a las personas, comercio, hostelería y educación verán aumentar en los próximos doce meses el número de trabajadores autónomos.

ASIGNATURAS PENDIENTES

Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA consideramos que para el próximo 2013 quedan pendientes diversos aspectos que se deberían de abordar de forma prioritaria:

  • Reducir el tamaño de la Administración y adaptarla a lo que los ciudadanos, con nuestros impuestos, podemos mantener.

  • Reducir la presión fiscal. Una presión fiscal elevada significa asfixiar más al ciudadano y estrangular nuestra economía. Por ello, hay que poner todo el esfuerzo para que la fiscalidad y las cotizaciones no hagan inviable al autónomo desarrollar su actividad.

  • Poner en marcha la Ley de Emprendedores.

  • Impulsar medidas que ayuden a frenar las bajas de autónomos, que potencien las altas, eliminen trabas a emprendedores y autónomos y que ayuden a reducir la morosidad y a combatir la competencia desleal de la economía sumergida.

  • Cambiar el sistema de tributación del IVA, de tal manera que los autónomos paguen dicho impuesto una vez cobren las facturas y no, como hasta ahora, cuando las emiten, financiando de este modo al propio estado, y sobre todo cuando el impago de estas facturas corresponde en un monto muy importante a las propias Administraciones Públicas.

  • Cumplimiento estricto de la Ley de Morosidad, para que los autónomos dejemos de financiar a las Administraciones Públicas y deje de ser – la morosidad – una de las principales causas de cierre de negocios en nuestro país.

  • Limitar la responsabilidad patrimonial del autónomo

  • Promover la segunda oportunidad en aquellos autónomos que hayan fracasado

  • ICO: es necesario que impulse diversas líneas de microfinanciación adaptadas a las necesidades reales de circulante de los autónomos, fáciles de obtener y flexibles en cuanto al plazo de amortización.

Dada la importancia real del colectivo de autónomos como generadores de empleo y como pieza clave de la recuperación, “es hacia nuestro colectivo – apunta Lorenzo Amor, Presidente de ATA – hacia donde deben centrarse los esfuerzos en 2013 y dirigir todas las medidas posibles de estímulo y apoyo. Hay que hacerles la vida fácil, el crédito accesible, su actividad asumible en términos fiscales y de cotizaciones. Hay que combatir de forma decidida todo lo que amenaza o impide su nacimiento y supervivencia: la morosidad y que las administraciones se financien a interés 0 de los autónomos, la competencia desleal de la economía sumergida, las trabas administrativas y las normas no dimensionadas al tamaño del negocio”

“No podemos permitirnos que haya piedras en el camino para los que no son un problema, sino parte de la solución a esta crisis. Si no es así, y todas estas medidas no se acometen cuanto antes, estaremos mermando nuestras posibilidades de recuperación y de un fututo mejor para todos. Y hay algo de lo que debemos ser conscientes, si a los autónomos les va bien en 2013, España irá mejor”, concluye Lorenzo Amor.
-         Cerraremos 2012 con 50.000 autónomos menos.

-         El Plan de Pago a Proveedores, una de las grandes medidas de 2012.

-         En 2013, la caída del PIB podría ser inferior a un punto, si el crédito al sector privado deja de retroceder, si se consiguen cumplir estrictamente con los plazos que establece la Ley de Morosidad y si se destinan los Fondos de Liquidez Autonómico al pago a proveedores.

-         El paro aumentará arrastrado por empleo público pero prevemos que no superará los seis millones.

-         Autónomos 2013: saldo positivo en la EPA y negativo en Seguridad Social.

-         Lorenzo Amor: “Si no se llevan a cabo medidas de apoyo a los autónomos, estaremos mermando nuestras posibilidades de recuperación y de un fututo mejor para todos”

 

 

No hay comentarios: