Con el ruego de su publicación en la Sección de "Cartas
al Director", como artículo de opinión o colaboración.
DISCURSO REAL Y EXPECTATIVAS PARA EL 2013
(De mi puño y tekla)
La
actitud despectiva de Arturo Mas con relación al mensaje navideño del Rey, no
es falta de clase, sino simplemente ausencia de la misma. Su impostura, muy
propia de personas con escasos recursos, encaja perfectamente con las idioteces
que cíclicamente nos regala este personaje.
Partiendo del cinismo de su afirmación al alegar que EL proyecto de
ruptura “no tiene nada que ver con dividir, sino con sumar”, demuestra hacer
uso de la vieja "política de hechos consumados". Pretender vender
moderación cuando sabe, aunque no lo pueda reconocer, que su planteamiento
secesionista de romper el país, jamás podrá prosperar, y mucho menos de la mano
de ERC con el orondo Junqueras a la cabeza, constituye una ofensa a la
ciudadania
El
discurso de don Juan Carlos, con la menor audiencia desde hace quince años, fue
percibido con más pena que gloria. El contenido, algo blandito en
alusiones a Cataluña, dió la impresión de estar mas influido por Moncloa que
en casos anteriores. De acuerdo con que el Rey reina pero no
gobierna, aunque quizá, en esta ocasión, su Majestad se pasó de prudente
dado que su parlamento había concitado mayores expectativas, motivado por las
ínfulas independentistas de CiU y ERC y entenderse que el Rey lo es de España y
de todos los españoles entre los cuales se encuentran los catalanes. El pasado
año, cuando el Monarca pronunció la frase de que “todos somos iguales ante
la justicia”, en clara alusión a su yerno Urdangarin , sumó muchos puntos, los
mismos que perdió esta Nochebuena.
Tanto
el PP como el PSOE, optaron por la moderación a la hora de glosar la alocución
real, si bien se esperaba por parte de los populares algo menos de prudencia,
en base a los preocupantes momentos que estamos viviendo. Resulta muy complejo
diferenciar entre lo que le interesa al país y lo demandado por los
ciudadanos, pero el establecer esa frontera es árdua tarea y
complacer a todos más difícil todavía.
Para
una considerable mayoría de españoles, el discurso del Rey resultó demasiado Light.
Que mencione el paro y se refiera a la crisis
económica, resulta totalmente normal, pero…¿que menos que hacer alguna alusión
a la indisoluble unidad de España como Jefe de Estado? En el fondo es lo
que han reflejado multitud de comentarios en las redes sociales
ignorados más de lo debido por montones de consejeros y asesores, a
sabiendas que nadie mejor que "la red" define el
sentimiento de una gran parte de la sociedad española.
Es
cierto que cada vez el discurso real ha ido perdiendo interés y motivación.
El Soberano, sentado o de pie y apoyado en la mesa de su despacho, ya
no comunica como antes y en esta ocasión no se lució precisamente. Todo el
empeño se nos va apelando a la unidad de fuerzas cuando aquí los pactos se
interpretan como cesiones al contrario. Hablar de perseguir el
bien común es una utopia muy alejada de la realidad que vivimos. Por
desgracia, el actual Gobierno, parco en expectativas, nada ofrece ni
dispone de iniciativas que proporcionen una salida medianamente airosa de
la crisis. Todo el año 2012, escuchando el mantra de "la maldita
herencia recibida de los socialistas" ya aburre a las centollas. En efecto
podrán tener una gran parta de culpa y ellos mismos han reconicido varios de
sus errores pero España precisa algo más que promesas e incumplimientos
programáticos. Contarnos a lo largo del 2013 nuevamente lo del futuro mejor,
pero a base de toneladas de paciencia y sufrimiento, muchos se temen y con
razón que ya no servirá y no les falta razón.
Espabile don Mariano. Posiblemente su Gabinete ya necesite una
remodelación. Seria infinitamente mas necesaria una verdadera Ley de Huelga
para terminar con todas las tropelias que se estan comentiendo actualmente que
seguir asfixiando a los ciudadanos con más impuestos, como por ejemplo el Sr.
Gallarón con su nueva Ley de Tasas. ¿Será por fin el año 2013 el de
la auténtica y necesitada reforma de la Administración? ¿En que quedó la famosa
Ley de Emprendedores? Necesitamos creer en algo y en alguien. Dias atrás se
escuchaba en Málaga a un vendedor de la ONCE pregonando lo siguiente
¡¡PARA HOY, PARA HOY, QUE DE ESTO NO COME RAJOY!!
Como
dirían los cursis, "seguimos moviéndonos en un discurso de perfil bajo y
sin vincular sinergias". Disculpen, pero....¡¡Hay que joderse!!
Atentamente.
José-Tomás Cruz Varela
No hay comentarios:
Publicar un comentario