LAEDICION.NET.-:/
Redacción.-El cetáceo seguirá al menos otros seis meses al cuidado de Promar
antes de estar listo para su puesta en libertad Necesita supervisión las 24
horas para evitar que sufra depresión
En apenas unos días se convirtió en un caso extraordinario a
nivel mundial. Ahora, cuatro meses después, se confirma que el 'milagro' va
para largo. El delfín Marcos seguirá viviendo en aguas de la provincia hasta
que cumpla dos años, es decir, dentro de seis meses.
La supervivencia de este ejemplar, varado en la playa de Roquetas de Mar el pasado 24 de agosto, es todo un récord dentro de su especie, Stenella coeruleoalba (delfín listado). Y ha sido posible gracias a la ayuda desinteresada y la tenacidad de más de 300 voluntarios de la provincia y otros llegados de ciudades como Madrid o Barcelona.
La secretaria de Promar, Rosa María Henche, aplaude la labor de cada una de las personas que han participado y lo siguen haciendo a día de hoy, ya que sin ellos el futuro de Marcos hubiera sido muy distinto. "Necesita que haya gente con él las 24 horas del día. Al no tener compañeros de su especie si no ve actividad a su alrededor se deprimiría. Basta con interactuar un poco con él o que vea que estás junto a la red para que vaya bien".
Actualmente Marcos no tiene problemas importantes de salud. Vive en un espacio acotado por una red en la playa de Almerimar, a donde fue trasladado una semana después de ser encontrado en Roquetas.
Poco a poco, los responsables de Promar y los voluntarios irán enseñándole aspectos básicos para su supervivencia en mar abierto. "Le enseñamos a comer pescado vivo y estamos haciendo un seguimiento a las manadas de delfines que hay a través de barcos pesqueros, de Aduanas y de la Administración".
Sin duda, la supervivencia de Marcos constituye una de las mayores satisfacciones de 2012 para la asociación aunque "el mayor éxito será que pueda ser liberado", admite el coordinador de la Red de Varamiento de Promar, Paco Toledano.
Cuatro meses después del varamiento está "vivo y con ánimos de seguir luchando" y cada nuevo paso se convierte en toda una aventura. "Se trata de una especie muy sensible y como no hay precedentes de supervivencia en esta especie, a diferencia de los delfines mulares, tampoco hay ninguna metodología que nos pueda guiar. Lo que sí seguimos es un protocolo", comenta Toledano.
Desde que se conociera el caso de Marcos, se ha creado una gran expectación por parte de organizaciones y expertos en la materia. Tanto es así que el activista Richard O'Barry, fundador de Dolphin Project, organización internacional dedicada a la liberación en un medio natural de todos los delfines y ballenas en cautividad, se trasladó a la provincia para conocer de primera mano a Marcos.
O'Barry fue el entrenador de los cinco delfines hembra que usadas para la famosa serie de televisión Flipper. Después de que uno de sus delfines muriera en sus brazos, decidió cambiar radicalmente su actividad y convertirse en activista. Hoy es mundialmente conocido por ser el protagonista del documental The Cove (La cala) sobre la matanza secreta de delfines en Japón.
Otras de las visitas que ha tenido el delfín es la de Lola, una tortuga Boba (Caretta caretta). Desde Promar estaban tratándola para su recuperación y se aprovechó la oportunidad para observar el comportamiento entre ella y Marcos durante el periodo de tiempo en que estuvieron juntos interaccionando.
La supervivencia de este ejemplar, varado en la playa de Roquetas de Mar el pasado 24 de agosto, es todo un récord dentro de su especie, Stenella coeruleoalba (delfín listado). Y ha sido posible gracias a la ayuda desinteresada y la tenacidad de más de 300 voluntarios de la provincia y otros llegados de ciudades como Madrid o Barcelona.
La secretaria de Promar, Rosa María Henche, aplaude la labor de cada una de las personas que han participado y lo siguen haciendo a día de hoy, ya que sin ellos el futuro de Marcos hubiera sido muy distinto. "Necesita que haya gente con él las 24 horas del día. Al no tener compañeros de su especie si no ve actividad a su alrededor se deprimiría. Basta con interactuar un poco con él o que vea que estás junto a la red para que vaya bien".
Actualmente Marcos no tiene problemas importantes de salud. Vive en un espacio acotado por una red en la playa de Almerimar, a donde fue trasladado una semana después de ser encontrado en Roquetas.
Poco a poco, los responsables de Promar y los voluntarios irán enseñándole aspectos básicos para su supervivencia en mar abierto. "Le enseñamos a comer pescado vivo y estamos haciendo un seguimiento a las manadas de delfines que hay a través de barcos pesqueros, de Aduanas y de la Administración".
Sin duda, la supervivencia de Marcos constituye una de las mayores satisfacciones de 2012 para la asociación aunque "el mayor éxito será que pueda ser liberado", admite el coordinador de la Red de Varamiento de Promar, Paco Toledano.
Cuatro meses después del varamiento está "vivo y con ánimos de seguir luchando" y cada nuevo paso se convierte en toda una aventura. "Se trata de una especie muy sensible y como no hay precedentes de supervivencia en esta especie, a diferencia de los delfines mulares, tampoco hay ninguna metodología que nos pueda guiar. Lo que sí seguimos es un protocolo", comenta Toledano.
Desde que se conociera el caso de Marcos, se ha creado una gran expectación por parte de organizaciones y expertos en la materia. Tanto es así que el activista Richard O'Barry, fundador de Dolphin Project, organización internacional dedicada a la liberación en un medio natural de todos los delfines y ballenas en cautividad, se trasladó a la provincia para conocer de primera mano a Marcos.
O'Barry fue el entrenador de los cinco delfines hembra que usadas para la famosa serie de televisión Flipper. Después de que uno de sus delfines muriera en sus brazos, decidió cambiar radicalmente su actividad y convertirse en activista. Hoy es mundialmente conocido por ser el protagonista del documental The Cove (La cala) sobre la matanza secreta de delfines en Japón.
Otras de las visitas que ha tenido el delfín es la de Lola, una tortuga Boba (Caretta caretta). Desde Promar estaban tratándola para su recuperación y se aprovechó la oportunidad para observar el comportamiento entre ella y Marcos durante el periodo de tiempo en que estuvieron juntos interaccionando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario