lunes, 21 de enero de 2013

ANDALUCÍA.- La Junta también se olvida de la investigación


LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-La relación de programas e instituciones que vienen sufriendo, no sólo los recortes presupuestarios, sino también los impagos y retrasos de la Junta de Andalucía aumenta cada día a medida que los damnificados hacen públicas sus quejas a la administración. Según se ha conocido esta semana, los investigadores andaluces aún no han recibido las cantidades prometidas por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para los denominados ‘proyectos de excelencia’ correspondientes al año 2011.

La falta de liquidez en la tesorería de la Junta de Andalucía está detrás generalmente de estos retrasos. Pero en el caso de la financiación de los programas de investigación, el problema no parece tener que ver sólo con la falta de fondos sino también con un importante atasco burocrático que ha provocado una considerable parálisis en la gestión de las convocatorias de incentivos.

De hecho, si todavía no se han pagado las ayudas de 2011, las correspondientes a 2012 ni siquiera se han evaluado aún, lo cual impide saber a los equipos de investigación si recibirán la subvención para un proyecto que formalmente debería estar ya en ejecución. Se trata de cantidades importantes (las subvenciones pueden llegar a ser de hasta 200.000 euros) de las que, en muchos casos, depende la supervivencia de los proyectos.

En medio de ese colapso administrativo, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha decidido abrir formalmente la convocatoria correspondiente a 2013 pese a que las universidades andaluzas le habían pedido un aplazamiento a la espera de que se agilicen las ayudas anteriores, debido a que el solapamiento sin resolver de las sucesivas líneas de subvención puede provocar incompatibilidades y duplicidades en las solicitudes.

La Universidad de Sevilla se ha dirigido a sus investigadores para animarles a presentar solicitudes al programa de ayudas “aun constatando que la situación de incertidumbre y desconcierto creada es una dificultad más que ha de añadirse a las muchas que sufren los investigadores en su actividad cotidiana”.

También en la Universidad Pablo de Olavide se ha informado a sus investigadores de la nueva convocatoria expresando todas las reservas. Así, se les recuerda que la eventual concesión de lo solicitado en 2012 puede hacer incompatible a posteriori su participación en la solicitud de 2013, que previsiblemente decaería. También se les advierte (y se lamenta) que, a la vista del ritmo que llevan las convocatorias anteriores, la resolución de los proyectos y el inicio de los mismos “puede dilatarse en el tiempo”.

No hay comentarios: