Canarias (+0,02%), además de las
ciudades autónomas de Melilla (+3,6%) y Ceuta (+3,7%) las únicas que
registraron un crecimiento de autónomos en 2012.
MUCHASCASAS.NET.-REDACCIÓN.-Durante 2012,
el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) vio decrecer su número de afiliados en 47.017 autónomos, pasando de los 3.071.669
en diciembre de 2011 a los 3.024.652 en
diciembre de 2012. Este decrecimiento supuso, en términos relativos, un descenso del -1,5%; cifra que muestra un descenso
superior al registrado en 2011, donde el número de autónomos descendió en
32.579 trabajadores por cuenta propia.
Únicamente la
comunidad autónoma de Canarias cerró el año en signo positivo, en cuanto al crecimiento de nuevos emprendedores,
que registró un leve crecimiento del +0,02%,
con 26 nuevos emprendedores. Además,
las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, por su parte, también lograron
terminar el año en positivo, con un crecimiento del +3,6% en el caso de Melilla
y del +3,7%, en el de Ceuta.
En el resto de comunidades autónomas el elevado número
de bajas producidas a lo largo de
2012 no lograron superar a las nuevas altas producidas y vieron descender el
número de autónomos, siendo el Principado
de Asturias la que lideró la caída de emprendedores, un -2,4%,
lo que se tradujo en 1.873 trabajadores afiliados al RETA menos. La actual
situación de crisis económica también sigue afectando con dureza a los
autónomos de Cataluña, que vio descender el número de autónomos un -2%
y las comunidades de Valencia y Cantabria,
ambas con un descenso del -1,9 %
en el número de autónomos a lo largo de 2012.
Con una pérdida de autónomos por encima
de la media nacional se situaron
también las comunidades de Navarra y
Castilla la Mancha (ambas con un -1,8%,
849 autónomos menos en el caso de Navarra y de 2.636 en el de la región
castellano manchega), Castilla y León
(-1,7%, 3.511 autónomos menos), País Vasco y Aragón, con una pérdida de
afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos del -1,6% (2.810
autónomos menos en el primer caso y 1.631 en la comunidad aragonesa).
Con un descenso similar a la media nacional (-1,5%) en cuanto al
número de autónomos registrado
durante el año que acaba de finalizar se encontraron la Comunidad de Madrid y la
Región de Murcia, con una pérdida neta de 5.203 autónomos en Madrid y 1.631
en Murcia.
Finalmente, las comunidades que, a pesar de ver descender el número de
autónomos durante 2012, han registrado menores
pérdidas fueron: Galicia (-1,4%,
3.080 autónomos menos), Andalucía
(-1,1%, 5.199 autónomos menos), Extremadura
(-1%, 750 autónomos menos), La Rioja
(-0,9%, 236 autónomos menos) e Islas
Baleares (-0,7%, 563 autónomos menos)
Si se analizan los datos por provincias, se comprueba que únicamente dos de las 50 provincias españolas – además de las ciudades autónomas de
Ceuta (+3,7%) y Melilla (+3,6%) - vieron aumentar su número de autónomos en 2012: Málaga,
con un crecimiento del número de autónomos del +0,8%, 755 nuevos emprendedores
y Las Palmas, con un aumento de
cotizantes al RETA del +0,5%, lo que se tradujo en 283 nuevos trabajadores por
cuenta propia.
El resto de provincias españolas no lograron crear empleo autónomo neto
a lo largo de 2012, liderando dicha pérdida la provincia castellano y
leonesa de Ávila (-3,3%), con un descenso que duplica al registrado, de media, en España, Álava (-2,6%), Tarragona
(-2,5%), Huelva (-2,5%), Valencia y Lleida, ambas con una pérdida de autónomos a lo largo del pasado
ejercicio del -2,4%.
Por género, cabe destacar que
el ritmo de destrucción de empleo autónomo entre los varones
triplica al de las mujeres: mientras el número de varones descendió a lo largo de 2012 un -2%, 39.704 autónomos varones menos, el de mujeres lo hizo en un -0,7%, en el mismo periodo, es decir, tan
solo 7.313 emprendedoras menos. Concentrando
los hombres, de este modo, el 84,4% de la pérdida total de autónomos en 2012.
En cuanto a los sectores de actividad,
el informe elaborado por ATA muestra cómo, un año más, la construcción fue el que registró una mayor pérdida en el número de autónomos,
al descender en todo el año un -8,2%
el número de afiliados al RETA, (un descenso de 32.607 trabajadores por cuenta
propia menos en la construcción).
Otros sectores que también se han visto gravemente afectados a lo largo
de 2012 por la actual crisis en la que nuestra economía está inmersa fueron industria (6.973 autónomos menos,
-2,9%), agricultura (5.556 autónomos
menos, -2%), transporte (-4.589
autónomos, -2,3%) y actividades administrativas, con una pérdida neta
total de 2.183 autónomos en relación a diciembre de 2011, lo que supone un
descenso del -1,8%. El comercio, por
su parte, tampoco ha logrado cerrar el año en positivo y el número de
cotizantes al RETA ha descendido un -0,2%, 1.910 actividades comerciales
regentadas por autónomos menos en el conjunto de 2012.
Cabe destacar el caso de la hostelería,
sector que a pesar de la actual situación y de verse fuertemente afectado por
la actual situación económica ha
conseguido cerrar 2012 en positivo y que cuenta con 250 autónomos más que
en diciembre de 2011.
Además, el informe realizado por ATA pone de manifiesto cómo a lo largo
de 2012 ha habido sectores que también han logrado aumentar el número de emprendedores, en unos casos motivado
por ser sectores en auge (como actividades sanitarias o actividades
profesionales) y en otros por la externalización de servicios que se está
produciendo, dándose un trasvase del régimen general al de autónomos (como es
el sector de información y comunicación), pero que han suavizado durante 2012 la
gravísima pérdida de autónomos en
los sectores mencionados en los párrafos anteriores: actividades sanitarias y servicios centrales (+3.790 autónomos,
+4,7%), actividades profesionales
(+2.734 autónomos, +1,3%), educación
(+1.517 autónomos, +2,4%), actividades financieras y de seguros (+1.089 autónomos, +2,1%), información y comunicación (+809
autónomos, +1,7%) y actividades inmobiliarias (+242 autónomos, +0,8%).
LORENZO AMOR: “SI A LOS AUTÓNOMOS LES VA BIEN,
A ESPAÑA LE IRÁ TAMBIÉN MEJOR”
Dada la importancia real del colectivo de
autónomos como generadores de empleo y como pieza clave de la recuperación, “es
hacia nuestro colectivo – apunta Lorenzo Amor, Presidente de la
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA – hacia
donde deben centrarse los esfuerzos en 2013 y dirigir todas las medidas
posibles de estímulo y apoyo. Hay que hacerles la vida fácil, el crédito
accesible, su actividad asumible en términos fiscales y de cotizaciones. Hay
que combatir de forma decidida todo lo que amenaza o impide su nacimiento y
supervivencia: la morosidad y que las administraciones se financien a interés 0 a costa de los autónomos, la competencia desleal de la economía sumergida,
las trabas administrativas y las normas no dimensionadas al tamaño del negocio”
“España saldrá de la crisis el día que los
autónomos empiecen a crecer de una forma estable y continuada, porque los
autónomos son la pieza clave para la generación de empleo y riqueza. Y hay algo
de lo que debemos ser conscientes, si a los autónomos les va bien en 2013,
España, irá también mejor”, concluye Lorenzo Amor
ANEXO: TABLAS AFILIACIÓN.
EVOLUCION AFILIACIÓN, DICIEMBRE 2011- DICIEMBRE 2012
|
AUTÓNOMOS DICIEMBRE 2011
|
AUTÓNOMOS DICIEMBRE 2012
|
VARIACION
|
INCREMENTO (%)
|
ANDALUCIA
|
465.183
|
459.984
|
-5.199
|
-1,1
|
ARAGÓN
|
104.572
|
102.941
|
-1.631
|
-1,6
|
ASTURIAS
|
77.137
|
75.264
|
-1.873
|
-2,4
|
I. BALEARES
|
76.803
|
76.240
|
-563
|
-0,7
|
CANARIAS
|
106.024
|
106.050
|
26
|
0,02
|
CANTABRIA
|
42.294
|
41.508
|
-786
|
-1,9
|
CAST-LEÓN
|
205.250
|
201.739
|
-3.511
|
-1,7
|
CAST-MANCHA
|
145.651
|
143.015
|
-2.636
|
-1,8
|
CATALUÑA
|
530.215
|
519.566
|
-10.649
|
-2,0
|
C. VALENCIANA
|
322.110
|
315.966
|
-6.144
|
-1,9
|
EXTREMADURA
|
77.623
|
76.873
|
-750
|
-1,0
|
GALICIA
|
217.503
|
214.423
|
-3.080
|
-1,4
|
C. MADRID
|
356.004
|
350.801
|
-5.203
|
-1,5
|
MURCIA
|
90.423
|
89.069
|
-1.354
|
-1,5
|
NAVARRA
|
45.986
|
45.137
|
-849
|
-1,8
|
PAIS VASCO
|
176.656
|
173.846
|
-2.810
|
-1,6
|
RIOJA (LA)
|
25.903
|
25.667
|
-236
|
-0,9
|
CEUTA
|
3.030
|
3.143
|
113
|
3,7
|
MELILLA
|
3.302
|
3.420
|
118
|
3,6
|
ESPAÑA
|
3.071.669
|
3.024.652
|
-47.017
|
-1,5
|
Fuente: Federación Nacional de
Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Enero 2013
EVOLUCION
AFILIACIÓN, DICIEMBRE 2011- DICIEMBRE 2012, PROVINCIAS
|
AUTÓNOMOS DICIEMBRE 2011
|
AUTÓNOMOS DICIEMBRE 2012
|
VARIACION
|
INCREMENTO (%)
|
ALAVA
|
21.828
|
21.267
|
-561
|
-2,6
|
GUIPÚZCOA
|
69.661
|
68.569
|
-1.092
|
-1,6
|
VIZCAYA
|
85.167
|
84.010
|
-1.157
|
-1,4
|
PAIS VASCO
|
176.656
|
173.846
|
-2.810
|
-1,6
|
ALBACETE
|
28.815
|
28.363
|
-452
|
-1,6
|
CIUDAD REAL
|
34.605
|
34.078
|
-527
|
-1,5
|
CUENCA
|
19.423
|
19.015
|
-408
|
-2,1
|
GUADALAJARA
|
14.084
|
13.941
|
-143
|
-1,0
|
TOLEDO
|
48.724
|
47.618
|
-1.106
|
-2,3
|
CASTILLA LA MANCHA
|
145.651
|
143.015
|
-2.636
|
-1,8
|
ALICANTE
|
112.017
|
110.767
|
-1.250
|
-1,1
|
CASTELLÓN
|
41.537
|
40.621
|
-916
|
-2,2
|
VALENCIA
|
168.556
|
164.578
|
-3.978
|
-2,4
|
C. VALENCIANA
|
322.110
|
315.966
|
-6.144
|
-1,9
|
ALMERÍA
|
52.291
|
51.952
|
-339
|
-0,6
|
CÁDIZ
|
52.868
|
52.246
|
-622
|
-1,2
|
CÓRDOBA
|
49.502
|
48.350
|
-1.152
|
-2,3
|
GRANADA
|
56.028
|
55.455
|
-573
|
-1,0
|
HUELVA
|
25.142
|
24.521
|
-621
|
-2,5
|
JAÉN
|
38.228
|
37.562
|
-666
|
-1,7
|
MÁLAGA
|
92.977
|
93.732
|
755
|
0,8
|
SEVILLA
|
98.147
|
96.166
|
-1.981
|
-2,0
|
ANDALUCIA
|
465.183
|
459.984
|
-5.199
|
-1,1
|
ÁVILA
|
14.953
|
14.458
|
-495
|
-3,3
|
BURGOS
|
28.922
|
28.619
|
-303
|
-1,0
|
LEÓN
|
39.633
|
38.977
|
-656
|
-1,7
|
SEGOVIA
|
14.808
|
14.620
|
-188
|
-1,3
|
SORIA
|
8.472
|
8.347
|
-125
|
-1,5
|
PALENCIA
|
14.638
|
14.328
|
-310
|
-2,1
|
SALAMANCA
|
27.645
|
27.415
|
-230
|
-0,8
|
VALLADOLID
|
38.090
|
37.229
|
-861
|
-2,3
|
ZAMORA
|
18.089
|
17.746
|
-343
|
-1,9
|
CASTILLA Y LEÓN
|
205.250
|
201.739
|
-3.511
|
-1,7
|
BADAJOZ
|
47.462
|
46.959
|
-503
|
-1,1
|
CÁCERES
|
30.161
|
29.914
|
-247
|
-0,8
|
EXTREMADURA
|
77.623
|
76.873
|
-750
|
-1,0
|
I. BALEARES
|
76.803
|
76.240
|
-563
|
-0,7
|
BARCELONA
|
376.027
|
368.585
|
-7.442
|
-2,0
|
GIRONA
|
59.249
|
58.348
|
-901
|
-1,5
|
LLEIDA
|
41.163
|
40.179
|
-984
|
-2,4
|
TARRAGONA
|
53.776
|
52.454
|
-1.322
|
-2,5
|
CATALUÑA
|
530.215
|
519.566
|
-10.649
|
-2,0
|
HUESCA
|
23.054
|
22.756
|
-298
|
-1,3
|
TERUEL
|
13.999
|
13.807
|
-192
|
-1,4
|
ZARAGOZA
|
67.519
|
66.378
|
-1.141
|
-1,7
|
ARAGON
|
104.572
|
102.941
|
-1.631
|
-1,6
|
A CORUÑA
|
86.698
|
85.756
|
-942
|
-1,1
|
LUGO
|
37.519
|
36.976
|
-543
|
-1,4
|
OURENSE
|
26.234
|
25.916
|
-318
|
-1,2
|
PONTEVEDRA
|
67.052
|
65.775
|
-1.277
|
-1,9
|
GALICIA
|
217.503
|
214.423
|
-3.080
|
-1,4
|
LA RIOJA
|
25.903
|
25.667
|
-236
|
-0,9
|
MADRID
|
356.004
|
350.801
|
-5.203
|
-1,5
|
MURCIA
|
90.423
|
89.069
|
-1.354
|
-1,5
|
NAVARRA
|
45.986
|
45.137
|
-849
|
-1,8
|
ASTURIAS
|
77.137
|
75.264
|
-1.873
|
-2,4
|
LAS PALMAS
|
53.321
|
53.604
|
283
|
0,5
|
TENERIFE
|
52.703
|
52.446
|
-257
|
-0,5
|
CANARIAS
|
106.024
|
106.050
|
26
|
0,02
|
CANTABRIA
|
42.294
|
41.508
|
-786
|
-1,9
|
CEUTA
|
3.030
|
3.143
|
113
|
3,7
|
MELILLA
|
3.302
|
3.420
|
118
|
3,6
|
ESPAÑA
|
3.071.669
|
3.024.652
|
-47.017
|
-1,5
|
Fuente: Federación Nacional de
Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Enero 2013
EVOLUCION
SEGÚN GÉNERO, DICIEMBRE 2011- DICIEMBRE 2012
ESPAÑA
|
DICIEMBRE 2011
|
DICIEMBRE 2012
|
DIFERENCIA
|
PORCENTAJE
|
VARONES
|
2.021.196
|
1.981.492
|
-39.704
|
-2,0
|
MUJERES
|
1.050.473
|
1.043.160
|
-7.313
|
-0,7
|
TOTAL
|
3.071.669
|
3.024.652
|
-47.017
|
-1,5
|
Fuente: Federación Nacional de Asociaciones de
Trabajadores Autónomos-ATA- Enero 2013
EVOLUCION
SECTORES ACTIVIDAD, DICIEMBRE 2011- DICIEMBRE 2012
|
MEDIA DICIEMBRE 2011
|
MEDIA DICIEMBRE 2012
|
VARIACION MENSUAL
|
PORCENTAJE
|
AGRICULTURA
|
272.384
|
266.828
|
-5.556
|
-2,0
|
INDUSTRIA
|
239.563
|
232.590
|
-6.973
|
-2,9
|
CONSTRUCCION
|
396.111
|
363.504
|
-32.607
|
-8,2
|
COMERCIO
|
785.135
|
783.225
|
-1.910
|
-0,2
|
TRANSPORTE
Y ALMACENAMIENTO
|
201.093
|
196.504
|
-4.589
|
-2,3
|
HOSTELERIA
|
319.005
|
319.255
|
250
|
0,1
|
INFORMACION
Y COMUNICACIÓN
|
48.536
|
49.345
|
809
|
1,7
|
ACTIVIDADES
FINANCIERAS Y DE SEGUROS
|
51.972
|
53.061
|
1.089
|
2,1
|
ACTIVIDADES
INMOBILIARIAS
|
29.533
|
29.775
|
242
|
0,8
|
ACTIVIDADES
PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TÉCNICAS
|
214.384
|
217.118
|
2.734
|
1,3
|
ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS AUXILIARES
|
119.713
|
117.530
|
-2.183
|
-1,8
|
EDUCACION
|
63.169
|
64.686
|
1.517
|
2,4
|
ACTIVIDADES
SANITARIAS Y SERVICIOS CENTRALES
|
80.363
|
84.153
|
3.790
|
4,7
|
ACTIVIDADES
ARTISTICAS, RECREATIVAS DE ENTRETENIMIENTO
|
50.671
|
50.274
|
-397
|
-0,8
|
OTROS
SERVICIOS
|
200.037
|
196.804
|
-3.233
|
-1,6
|
TOTAL
|
3.071.669
|
3.024.652
|
-47.017
|
-1,5
|
Fuente:
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA- Enero 2013
-
Únicamente dos de las cincuenta provincias españolas –
además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla - vieron aumentar su número
de autónomos en 2012: Málaga (+0,8%) y Las Palmas (+0,5%).
-
Ávila (-3,3%), Tarragona (-2,5%) y Huelva (-2,5%), las que
registraron mayores descensos.
-
El ritmo de destrucción de empleo autónomo masculino (-2%)
triplicó al femenino (-0,7%), concentrando el 84,4% del total de la pérdida de
cotizantes autónomos a la Seguridad Social en 2012.
-
Construcción (-32.607 autónomos), industria (-6.973) y
agricultura (-5.556 autónomos menos), los sectores más castigados.
-
Los crecimientos de actividades sanitarias (+3.790
autónomos), actividades profesionales (+2.734 autónomos), educación (+1.517) y
actividades financieras (+1.089), suavizan la caída de autónomos.
-
Lorenzo Amor: “España saldrá de la
crisis el día que los autónomos empiecen a crecer de una forma estable y
continuada”
No hay comentarios:
Publicar un comentario