LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-El tiempo
desapacible y frío reinante, no ha sido impedimentos para que los gadorenses se
echen a la calle para tributarle la devoción y el afecto que le profesan,
sacando en procesión la imagen del Santo Mártir por las calles del municipio,
para agradecerle los beneficios concedidos a lo largo de este año y solicitar
su protección y amparo en estos momentos de especial dificultad.
Los actos religiosos en honor a San Sebastián se iniciaban con una Solemne Misa
en la Iglesia de Santa María de la Villa de Gádor, al término de la cual
el cura párroco, Victoriano Montoya, se ha dirigido a las numerosas personas
presentes en la homilía para recordarles, que el testimonio de fe y compromiso
de San Sebastián sigue presente en nuestros días y, que este Santo cuya
protección se invoca tradicionalmente en momentos de especial dificultad, es un
referente ante la dura situación socioeconómica que se está atravesando debido
a la crisis. Por ello, ha pedido a todos los gadorenses que no duden en rezar
para pedir su amparo y protección y darle gracias por los logros conseguidos.
La Santa Misa
ha sido oficiada conjuntamente por el vicario general de la Diócesis de
Almería, Tomás Cano Rodrigo y el cura párroco de Gádor, Victoriano
Montoya Villegas, a cuya celebración religiosa ha asistido el subdelegado del
Gobierno, Andrés García Lorca, con motivo de la celebración de las
Fiestas Patronales de la Villa.
En el
transcurso de la celebración religiosa se ha bendecido el cuadro de San
Sebastián realizado por el catedrático de la Universidad de Almería y
reconocido
pintor autodidacta, José Jaime Capel Molina, cuya donación podrá ser contemplada a partir de ahora por cuantos lo deseen en el Templo Parroquial de Gádor.
La Misa ha concluido con la interpretación del Himno en honor a San Sebastián y acto seguido, el estruendo de cohetes ha anunciado el inicio de la Solemne Procesión con la imagen del Patrón, desde el Templo Parroquial de Santa María de la Villa de Gádor, acompañado por autoridades, miembros de cofradías y hermandades y vecinos de la Villa. El cortejo lo cerraba la Asociación Musical de Gádor.
El itinerario de la Procesión ha descendido desde el templo por la calle del
Barranquillo hasta la Plaza de la Ermita. Allí un alto obligado como es
tradición para ver el Castillo de Fuegos Artificiales, que ha llenado de un
estallido luz y color la noche gadorense. Luego ha tomado en dirección calle La
Paz, para desembocar en la Avenida Andalucía y encaminarse hasta la Plaza de la
Constitución y para encerrarse desde ahí nuevamente en el Tempo, donde la
imagen de San Sebastián permanecerá hasta el próximo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario