Un estudio asegura que es especialmente útil en pacientes con
cuadros de hipertensión arterial
LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-El uso
del yoga como "terapia de complemento" en el tratamiento farmacológico
de pacientes hipertensos que presentan dificultades en el control de su presión
arterial se ha revelado como "útil", según apunta el estudio
'Yogaterapia de la hipertensión arterial esencial', presentado recientemente en
el último congreso de la Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo
Vascular (SAHTA). Este trabajo partió de la premisa de que en el
"control" de la hipertensión arterial esencial "ayuda" la
práctica de ejercicios aeróbicos, el consumo de ciertas dietas, así como la
práctica de técnicas de relajación y biofeedback, unido a otras medidas no
farmacológicas.
De hecho, esta investigación pone de relieve que estas prácticas de relajación "forman parte del tratamiento médico propuesto" por algunos expertos, y que el yoga, un método de desarrollo integral de la persona, "se utiliza ya en el tratamiento de diversas enfermedades". Mediante ese enfoque, prosigue este trabajo realizado por enfermeros del complejo hospitalario Torrecárdenas de Almería, "es posible lograr un tratamiento complementario al farmacológico", lo que "permite una concepción preventiva y terapéutica para la salud total del individuo, utilizando técnicas refinadas a lo largo de miles de años de uso y últimamente avaladas por investigaciones científicas".
Entre los resultados que encontraron los investigadores resaltan la "gran diversidad" de estudios que reflejan "valoraciones positivas con respecto a la realización de yoga". Se ha demostrado, concluyen en este trabajo, "que el yoga es útil como complemento del tratamiento farmacológico de pacientes hipertensos".
De hecho, esta investigación pone de relieve que estas prácticas de relajación "forman parte del tratamiento médico propuesto" por algunos expertos, y que el yoga, un método de desarrollo integral de la persona, "se utiliza ya en el tratamiento de diversas enfermedades". Mediante ese enfoque, prosigue este trabajo realizado por enfermeros del complejo hospitalario Torrecárdenas de Almería, "es posible lograr un tratamiento complementario al farmacológico", lo que "permite una concepción preventiva y terapéutica para la salud total del individuo, utilizando técnicas refinadas a lo largo de miles de años de uso y últimamente avaladas por investigaciones científicas".
Entre los resultados que encontraron los investigadores resaltan la "gran diversidad" de estudios que reflejan "valoraciones positivas con respecto a la realización de yoga". Se ha demostrado, concluyen en este trabajo, "que el yoga es útil como complemento del tratamiento farmacológico de pacientes hipertensos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario