Tras
conceder el Gobierno de la Nación 3.209 millones de euros
|
- Exige al bipartito
un "ejercicio de responsabilidad y transparencias" en las cuentas
- Asegura que la
actitud "victimita y confrontadora no ayuda" a la credibilidad, a
la recuperación económica ni a la lucha contra el paro
- Afirma que el hecho
de que la Junta haya acudido dos veces al FLA, en menos de ocho meses, indica
"el mal estado de las cuentas, los números rojos y la acción económica desastrosa" del
bipartido
- Subraya que el FLA
es una medida "extraordinaria, nunca antes puesta en marcha por ningún
gobierno", que responde a "una situación coyuntural"
- Cree que "sería
muy grave" que el bipartito considerara estructural la situación porque "supondría"
que "ha tirado la toalla y reconoce su fracaso económico ante la crisis"
- Recuerda que el
Gobierno de Rajoy ha realizado "una inyección económica sin precedentes"
para Andalucía de más de "13.000
millones de euros"
- Critica la
"incapacidad" del Gobierno de Griñán para colocar deuda en los
mercados frente a la solvencia de otras comunidades
|
LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-..- El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de
Andalucía, Carlos Rojas, emplazó hoy a la consejera de Hacienda y
Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, a que desvele mañana en
comisión parlamentaria por qué la Junta de Andalucía, que acaba de recibir
3.209 millones de euros en el reparto del Fondo de Liquidez Autonómica,
"pide 7.000 millones", y le exigió que "haga un ejercicio de
responsabilidad y transparencia de las cuentas" respecto al déficit
público en el que ha incurrido la Comunidad en el 2012, ya que "la actitud
victimita y confrontadora" del bipartito "no ayuda" a la
credibilidad, a la recuperación económica ni a la lucha contra el paro.
Rojas,
que ofreció una rueda de prensa en la Cámara autonómica, opinó que el hecho de que
la Junta haya acudido al FLA en menos de ocho meses, "es muy indicativo
del mal estado de las cuentas" y "los números rojos", así como
la "acción económica desastrosa" del bipartito, que "no hace
nada par cambiar la situación, no hace reformas y está abonado a los números
rojos y al déficit", agregó.
Según
el diputado popular, el FLA, "mal que le pese a la señora Díaz, es una
medida extraordinaria, nunca antes puesta en marcha por ningún gobierno, ante
una situación que se supone coyuntural", por lo que, según afirmó, "sería
muy grave que el gobierno andaluz considerara estructural esta situación porque
supondría" que "ha tirado la toalla y reconoce su fracaso económico
ante la crisis".
Recordó
que "es la segunda vez en menos de un año que la Junta solicita
ayuda" al Gobierno de la Nación "sumido en una estrategia de
confrontación para tapar su fracaso, mientras que el Ejecutivo Central "en
apenas un año" ha realizado "una inyección económica sin
precedentes" de más de "13.000 millones de euros", indicó.
A
juicio del portavoz del GP, el bipartito debería "dejar la confrontación,
reconocer la ayuda extraordinaria del Gobierno de Rajoy y arrimar el hombro
para que Andalucía salga del paro", por lo que instó al bipartito a hacer
un ejercicio de lealtad institucional.
También
consideró que la negativa del bipartito a hacer reformas y a corregir las
desviaciones del déficit está ahogando económicamente a Andalucía y
deteriorando su credibilidad ante los mercados, mientras que hay comunidades
autónomas que "ya han cumplido con el objetivo de déficit y que están
consiguiendo estabilizar sus finanzas", apuntó.
Según
Rojas, "el logro" del cumplimiento del objetivo de déficit
supone que no será necesaria la
aplicación de nuevos sacrificios a sus ciudadanos; que se mejora la capacidad
para captar deuda necesaria para garantizar la prestación de la público y se
reducen los costes de financiación de la deuda (es decir, que pedir prestado es
más baratos), lo que permite liberar recursos para la aplicación de las
políticas de gasto más necesarias, mejorando así las condiciones de liquidez
para atender a los pagos.
"El
bipartito andaluz está formado por dos partidos irresponsables, que confunden a
la sociedad declarándose anticapitalistas para ocultar el verdadero problema: Que
no saben cuadrar las cuentas de su casa. No tomarse en serio la consolidación
fiscal provocando déficit desbocados, no va a acabar con el problema, sino que
incrementa la deuda y los intereses que hay que pagar por ella", criticó.
LA JUNTA ES INCAPAZ DE
COLOCAR DEUDA EN LOS MERCADOS
Respecto
a la colocación de deuda en los mercados, Rojas contrapuso la
"incapacidad" del bipartito a la actuación de otras comunidades, como
por ejemplo, Galicia que "colocó" en enero1.024 millones";
Madrid que consiguió una deuda autorizada correspondiente a las amortizaciones
de 2013 por un montante total de 2.270 millones o Castilla León con 550
millones.
En
este sentido, agregó que la situación de Andalucía "se ha agravado en el
último año" dependiendo exclusivamente de la actuación de la Junta de
Andalucía, que se remonta a 2010 cuando de los 5.909 millones de derechos de deuda
reconocidos, sólo "colocó el 58,1 por ciento", mientras que en 2011,
únicamente el 23,8%.
Sin
embargo, indicó el portavoz del GP, "gracias a las facilidades a través de
los recursos extraordinarios del Gobierno de la Nación, se ha conseguido
colocar casi el 83 por ciento de los derechos reconocidos".
Otro
ejemplo del que se sirvió para poner de manifiesto "la incapacidad"
del bipartito para financiarse es el fracaso de las subastas ordinarias de
liquidez. En este sentido, informó de que a través de las subastas de pagarés
para 2012 sólo se ha conseguido financiación a 3 y 6 meses a altos tipos de
interés, y "ninguna a 18 meses", mientras que para 2013 "el
panorama no pinta mejor y los intereses superan el 35%".
Frente
al alto interés que paga Andalucía para estas emisiones de deuda, Rojas destacó
la solvencia y credibilidad del Gobierno de la Nación de cara al exterior,
puesto que ene enero pagó un 0.16%.
Por
último, lamentó que en el periodo 2008-2012, Andalucía ha pagado "casi
2.400 millones de euros sólo en interese a los bancos", lo que implica que
los andaluces pagamos tres millones de euros diarios de intereses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario