Se trata de un espacio en el que se
abordarán cuestiones como el transporte público, las vías de comunicación, los
aparcamientos o la seguridad vial, entre otros asuntos
La primera reunión del foro tendrá
lugar mañana, martes 19 de marzo, a partir de las seis de la tarde en el Teatro
Auditorio de El Ejido
LAEDICION.NET.- Los ejidenses podrán colaborar, de manera activa,
en la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de El Ejido (PMUS) a
través del Foro de Participación Ciudadana puesto en marcha por el Ayuntamiento
de El Ejido que tiene como finalidad recabar ideas que ayuden a diseñar un
documento final capaz de ofrecer alternativas viables a los desplazamientos de
los ciudadanos.
El concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de El
Ejido, Ángel Escobar Céspedes, ha explicado que “se trata de un importante foro
en el que se abordarán aspectos relevantes del PMUS como las vías de
comunicación, el transporte público, los aparcamientos o la seguridad vial,
entre otros muchos aspectos”. En esta misma línea, el edil ha remarcado que
“resultará un espacio imprescindible para proponer las mejores soluciones a aquellos
problemas relacionados con la movilidad urbana que afectan a nuestro
municipio”.
Este foro no es el único espacio de estas
características puesto en marcha por el Consistorio para solicitar la
colaboración ciudadana en un tema tan importante como es la movilidad urbana.
En este sentido, Escobar ha recordado que “la elaboración del PMUS se inició
hace varias semanas con una campaña de encuestas telefónicas y vía Web
(www.elejido.es) con el objetivo de conocer las sugerencias de los ciudadanos
en este asunto, así como las formas de desplazamiento, sus demandas en
infraestructuras y en transporte público”.
La primera reunión del foro tendrá lugar mañana,
martes19 de marzo, a partir de las seis de la tarde en el Teatro Auditorio de
El Ejido. El edil ha solicitado la colaboración de los ejidense y ha reseñado
“la importancia de que éstos se acerquen a este importante espacio de opinión y
de sugerencias para realizar sus
aportaciones a esta iniciativa municipal”.
Está previsto que en junio, una vez finalizada la
campaña y recabada la información necesaria, concluya el primer informe de
análisis y diagnóstico que recoja los principales problemas de movilidad que
existen en el municipio, así como sus posibles soluciones.
Escobar ha señalado que “gracias al Plan de Movilidad
Urbana se logrará optimizar los desplazamientos de los ciudadanos y se
ofrecerán alternativas mucho más sostenibles que las actuales y que supondrán
un menor consumo energético”.
El plan, cuya redacción correrá a cargo de la empresa
Equipo de Técnicos en Transporte y Territorio SAU, consistirá en la elaboración
de un diagnóstico pormenorizado de la situación actual y tendencial de la
movilidad en el municipio y una evaluación de su impacto energético,
medioambiental y económico. A partir del documento de diagnóstico, se definirá
un plan de actuaciones que incluirá las medidas necesarias para solucionar los
problemas detectados. Además, se abordará el uso coordinado y eficiente de los
diferentes medios de transporte colectivos y medios limpios para dar una óptima
accesibilidad al centro urbano, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y
con ello la convivencia y desarrollo turístico del municipio
No hay comentarios:
Publicar un comentario