Estudio
Internacional Randstad Workmonitor en el Día Internacional de la Mujer
- España encabeza la lista de 30 países donde se cree que las trabajadoras son las más capacitadas para dirigir áreas de responsabilidad (56,5%), lejos de la media internacional situada 16,5 puntos porcentuales por debajo
- El 58,3% de los encuestados quieren a las mujeres en puestos de dirección y, además, el 41% las prefieren como jefas antes que a los hombres
- Sin embargo, la opinión y las preferencias de los españoles contrasta con la situación actual del mercado, donde los hombres predominan en los puestos de responsabilidad
- Dos tercios de los españoles cree que las mujeres tienen más dificultad para promocionarse en un puesto de responsabilidad
- A pesar del nivel formativo de las mujeres, ligeramente superior al de los hombres, éstas ganan menos que ellos en puestos similares. Así lo afirma el 35,3% de los encuestados
- Para esta oleada del estudio Randstad Workmonitor se ha entrevistado a más de 14.000 profesionales de 30 países diferentes
LAEDICION.NET.-
Ante la llegada del Día
Internacional de la Mujer, el informe Randstad Workomonitor revela que los
españoles se encuentran entre los trabajadores del mercado laboral
internacional que consideran que la mujer está más
preparada para asumir puestos de responsabilidad en la empresa. Esta
conclusión adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que este estudio
analiza las expectativas laborales de más de 30
países y la muestra recoge la opinión de más
de 14.000 de personas.
Este informe refleja que el 56,6%
de los españoles asegura que las mujeres están más
capacitadas para liderar una empresa, lejos de la media internacional
situada 16,5 puntos porcentuales por debajo. España también se encuentra con un
58,3% entre los tres países que más quieren que las mujeres dirijan áreas de
responsabilidad, solo superados por China (79,1%) y Chile (58,6%).
El porcentaje de españoles que se
decantan por una mujer como jefe (41%) es
ligeramente superior a los que prefieren a un
hombre (35,1%). En el contexto internacional, los países que superan a
España son China (55,4%), Chile (46,4%), Hong Kong (44,3%), Italia (43,8%),
Brasil (43,3%) y EE.UU. (43%).
Fuente: Randstad
Workmonitor
La realidad del
mercado laboral por detrás aún de las preferencias de los españoles
La preferencia de los españoles de
contar con una responsable en su área y la convicción de que las mujeres están
más preparadas para los puestos de responsabilidad, contrasta con la situación
actual. Así lo confirman los últimos datos de la Encuesta de Población Activa,
en la que se indica que todavía dos de cada tres
directivos o gerentes de empresas en España son hombres.
Asimismo, el estudio constata que
el 70,7% de los españoles trabajan en compañías donde hay más hombres que mujeres en puestos directivos,
una cifra superior al 64,3% de la media internacional. Según el último informe
elaborado por Randstad “Mujer y Trabajo”, existen varias razones que justifican
este desequilibrio en el mercado laboral. Por ejemplo, la
población activa de hombres continúa siendo más numerosa que la de mujeres.
Otro hecho es que, en general, las mujeres han optado tradicionalmente por
carreras menos técnicas que los hombres cuando
éstas están más ligadas al acceso a puestos directivos.
Otro dato a tener en cuenta es que
las mujeres que quieren trabajar priorizan de forma significativa el equilibrio
entre trabajo y vida privada, un aspecto mucho menos acentuado en los hombres.
Por ello, muchas mujeres optan más por puestos
laborales en los que puedan conciliar el aún desequilibrado reparto en las
tareas del hogar, al contrario que los hombres, que buscan puestos donde tengan
la oportunidad de desarrollar su carrera profesional, lo que reduce
considerablemente la presencia de ellas en puestos directivos. Esta situación
se acentúa cuando las mujeres tienen hijos, llegando a ser esta nueva condición
incompatible en muchas ocasiones con el ejercicio de puestos de elevada
responsabilidad.
Más dificultad para
la promoción profesional y una retribución menor
En esta línea, el informe Workmonitor
señala que dos tercios (65,8%) de los españoles
encuestados opinan que las mujeres tienen más difícil promocionar a un puesto
de relevancia. A nivel internacional se registran cuatro puntos
porcentuales menos. Muchas de las ocupaciones que incorporan un cierto grado de
responsabilidad suelen implicar horarios dilatados, viajes y desplazamientos.
Como las mujeres deben compensar el desequilibrio en el reparto de tareas
priorizan la conciliación por encima de su desarrollo y, por tanto, su
promoción se ve mermada afectando a su trayectoria laboral a todos los niveles.
En este sentido, son ellas quienes
mayoritariamente recurren a reducciones de jornada y a contratos a tiempo
parcial. El pensamiento mayoritario es que el
trabajo a tiempo parcial dificulta la carrera profesional. Así lo creen
el 58,7% de los españoles, un porcentaje muy similar a la media internacional
(54,4%). En España el trabajo a tiempo parcial en los gerentes es aceptado por
un 42,8%, frente al 39,9% del resto de países.
Casi tres cuartas partes de los
españoles participantes en el Workmonitor dicen que hombres y mujeres son
gratificados de forma igualitaria en puestos similares (72%). Sin embargo, una
vez más, se corrobora el dato reincidente de que, a pesar del alto nivel de
formación de las mujeres, éstas ganan menos que los
hombres en puestos similares. Así lo afirma el 35,3% de los españoles,
muy acorde con la media internacional (34,8%).
Fuente: Randstad
Workmonitor
Las empresas animan a
las mujeres a asumir puestos de responsabilidad
Para paliar el latente
desequilibrio que todavía hoy día sufre el colectivo femenino se han venido
poniendo en marcha diversas acciones. Por ejemplo, la Comisión Europea estipula
que al menos el 40% de los puestos no ejecutivos en las empresas que forman el
Ibex 35 tienen que ser ocupados por mujeres. Sin embargo, hoy día este
porcentaje es casi cuatro veces menor.
Otro mecanismo es la exigencia a
las empresas de que asignen un cupo mínimo para
promocionar a las mujeres a puestos directivos. Esta herramienta es
vista por el 61,4% de los españoles encuestados y el 56,8% a nivel
internacional como una palanca para que haya más
mujeres en altos cargos.
El estudio también recoge la
intención de muchas compañías de que sus empleadas asuman funciones de gran
responsabilidad. El 51,7% de los españoles y el
56,6% del total de los encuestados a nivel internacional aseguran que en sus
empresas actuales se anima a las mujeres a conseguir áreas de responsabilidad.
Sobre Randstad
Workmonitor
Este estudio se lanzó en Holanda en
2003, después en Alemania y ahora cubre 30 países en todo el mundo. Con una
publicación trimestral, el informe ofrece tendencias tanto locales como
globales en el mundo del empleo.
Para el análisis se realiza una encuesta online en
población de entre 18 y 65 años que trabajen un mínimo de 24 horas a la semana.
Para la oleada del cuarto trimestre de 2012 ha contado con una muestra total de 14.780 entrevistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario