. LAEDICION.NET.- La Semana Santa es el periodo en que
se produce un importante éxodo de vehículos de los núcleos urbanos propiciado
por las festividades de estas fechas, las vacaciones escolares y
universitarias, el comienzo de la primavera y por multitud de actos religiosos
de fuerte arraigo popular.
Para la circulación de vehículos por
la red viaria española, son las fechas más conflictivas del año, en las que se
producen multitud de desplazamientos en un corto espacio de tiempo con orígenes
/ destinos similares y realizados en los mismos días y horas.
Por todo ello, la Dirección General de Tráfico pone en marcha
una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico
denominadas Operación Especial “SEMANA SANTA - 2013”, para dar cobertura al gran número de desplazamientos que
se producirán durante estos días, contando para ello con la máxima
disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la
Guardia Civil, personal del Centro de Gestión de Tráfico y patrullas de
Helicópteros de Málaga), con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las
carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por
su Seguridad Vial.
El Centro de Gestión
del Tráfico supervisará el estado de las carreteras y de la circulación en las
vías de la provincia por medio de sus cámaras y paneles de señalización
variable.
La Patrulla de
Helicópteros de Jefatura de Málaga efectuará, en horas diurnas, a través de sus
dos helicópteros misiones de vigilancia y control del tráfico en toda la red de
carreteras de Andalucía Oriental, prestando especial atención a las de mayor
intensidad de tráfico.
La Operación Especial “SEMANA SANTA – 2013” se realizará en dos fases:
·
1ª FASE: Desde las quince horas del viernes 22 de marzo hasta las
veinticuatro horas del domingo 24 de marzo, que comprende el fin de semana que
precede a la Semana Santa, para dar cobertura a la primera OPERACIÓN
SALIDA de la Semana Santa 2013, los días 22, 23 y 24 de marzo.
2ª FASE: Más importante que la fase anterior
por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria,
que comenzará desde las quince horas del miércoles 27 de marzo, con la segunda OPERACIÓN
SALIDA de la Semana Santa 2013, y comprenderá los días miércoles 27 y
jueves 28. Esta fase concluirá a las veinticuatro horas del lunes 01 de abril,
con la OPERACIÓN RETORNO, que se desarrollará durante el domingo
31 de marzo y lunes 01 de abril.
En la OPERACIÓN SALIDA, el flujo principal de tráfico
será en sentido desde los grandes núcleos
urbanos hacia:
·
Zonas turísticas de la costa
·
Segundas residencias
·
Zonas turísticas para la práctica de deportes de invierno
·
Poblaciones con actos religiosos tradicionales
·
Zonas de montaña
En la OPERACIÓN RETORNO, el flujo predominante de
tráfico será en sentido hacia los grandes
núcleos urbanos,
siendo especialmente conflictivos los accesos a los mismos.
El número total de desplazamientos de largo recorrido previstos
en Andalucía Oriental en el total de la operación especial es de 1.060.000,
siendo la distribución por provincias la siguiente:
·
Málaga: 480.000 movimientos.
·
Almería: 155.000 movimientos.
·
Granada: 300.000 movimientos.
·
Jaén: 125.000 movimientos.
En las respectivas fases de la operación especial los
movimientos previstos en Andalucía Oriental son:
1ª FASE
|
2ª FASE
|
282.000
|
588.000
|
La distribución por provincias para las distintas
fases de la operación especial es la siguiente:
PROVINCIA
|
1ª FASE
|
2ª FASE
|
MÁLAGA
|
130.000
|
270.000
|
ALMERÍA
|
40.000
|
83.000
|
GRANADA
|
80.000
|
165.000
|
JAÉN
|
32.000
|
70.000
|
En el entorno de los accesos a Almería capital, se estima
una cifra de 660.000movimientos de
vehículos, con la siguiente
distribución:
A-92Norte:
155.000movimientos.
A-7
Oeste: 320.000movimientos.
A-7
Este: 185.000movimientos.
RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN
PARALIZACIÓN DE OBRAS
|
|
MERCANCÍAS PELIGROSAS Y MAQUINARIA DE SERVICIO
AUTOMOTRIZ, GRÚA DE ELEVACIÓN
|
En todas las carreteras de la provincia:
|
VEHÍCULOS que PRECISAN AUTORIZACIÓN COMPLEMENTARIA
para CIRCULAR:
|
|
PRUEBAS DEPORTIVAS
|
|
1.- DÍAS Y HORAS DE MAYOR INTENSIDAD
DE TRÁFICO
En las carreteras A-92, A-7, N-340 y
N-344:
·
Viernes 22 de marzo, de 15:00 a 22:00 horas.
·
Sábado 23 de marzo, de 10:00 a 22:00 horas.
·
Domingo 24de marzo, de 10:00 a 22:00 horas.
·
Miércoles 27 de marzo, de 09:00 a 22:00 horas.
·
Jueves 28 de marzo, de 10:00 a 20:00 horas.
·
Viernes 29 de marzo, de 11:00 a 22:00 horas.
·
Sábado 30 de marzo, de 10:00 a 22:00 horas.
·
Domingo 31 de marzo, de 11:00 a 22:00 horas.
·
Lunes 01 de abril, de 08:00 a 20:00 horas.
2.-
PUNTOS CONFLICTIVOS
- POR CIRCULACIÓN:
Carretera
|
Tramo/Población
|
P.k.
|
Causas
(retenciones habituales, travesía, semáforo etc.)
|
N-340a
|
Acceso Almería Vía
Puerto
|
439
|
Retenciones
|
Acceso Almería
|
445
|
||
Acceso Variante de
Almería
|
448
|
||
A-391
|
Roquetas (El Parador)
|
5
|
|
A-7
|
Salida a Roquetas
|
429
|
|
Acceso Almería por
Ctra.Ronda
|
446
|
||
Salida Viator
|
451
|
3.- CARRETERAS EN LAS QUE EXISTEN OBRAS EN FASE DE
EJECUCIÓN
Carretera
|
Tramo/Población
|
P.k.
|
Tipo de obras
|
A-350
|
San Francisco
|
3 - 4
|
Obras en general
|
A-7
|
Los Gallardos
|
512+500 - 514+500
|
Reasfaltado
|
Goñar
|
555 - 565
|
||
N-340a
|
Los Gallardos
|
511+400
|
Obras en general
|
4.- MEDIDAS ESPECIALES
DE CIRCULACIÓN
A) RESTRICCIONES A LA
CIRCULACIÓN
- MERCANCÍAS PELIGROSAS: (Resolución de la D.G.T. de fecha 16 de enero de 2013).
- En todas las carreteras de la provincia:
- Domingo 24 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
- Miércoles 27 de marzo, de 13:00 a 24:00 horas.
- Jueves 28 de marzo, de 08:00 a 15:00 horas.
- Viernes 29 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
- Domingo 31 de marzo, de 08:00 a 24:00 horas.
- CAMIONES DE MÁS DE 7.500 KG. (Resolución de la D.G.T. de fecha 16 de enero de 2013).
- Ninguna.
B)
ITINERARIOS ALTERNATIVOS
- Para la carretera A-7 usar la N-340.
- Para la carretera A-350 a Terreros por la A-1201 dirección a la A-332.
C) OTRAS MEDIDAS DE ORDENACIÓN
- Regulaciones y vigilancia por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico.
ESTADÍSTICA DE ACCIDENTALIDAD
( A 24 HORAS)
AÑO
|
ACC. CON VÍCTIMAS
|
ACC. MORTALES
|
FALLECIDOS
|
2004
|
24
|
2
|
2
|
2005
|
16
|
1
|
1
|
2006
|
34
|
5
|
6
|
2007
|
22
|
0
|
0
|
2008
|
28
|
2
|
2
|
2009
|
19
|
1
|
1
|
2010
|
20
|
3
|
3
|
2011
|
11
|
0
|
0
|
2012
|
15
|
0
|
0
|
Servicio de Información de Tráfico:
MEDIOS
|
TELÉFONOS
|
Centro de Gestión del Tráfico de Málaga
|
952 366 101
|
Centro de Gestión del Tráfico de Sevilla
|
954 23 06 60
|
Servicio de Información de Tráfico
|
011
|
Internet
|
www.dgt.es
|
Teletexto de TVE
|
Pág. 600 y siguientes
|
Teletexto de TELE 5
|
Pág. 470 y siguientes
|
Teletexto de ANTENA 3
|
Pág. 410 y siguientes
|
Teletexto de La Sexta
|
Pág. 410 y siguientes
|
Teletexto de Cuatro
|
Pag. 470 y siguientes
|
Desde teléfono móvil con tecnología WAP:
|
http://wap.dgt.es
|
Boletines informativos de radio
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario