- Esta comunidad autónoma cuenta con un Índice de Movilidad de 105, mientras que la media nacional se sitúa en 102 puntos
- El 70% de los trabajadores de la región no está buscando empleo de forma activa y prefiere mantener su estabilidad, frente al 73% del conjunto de los españoles
- El 34% de profesionales de esta comunidad autónoma cree que podría conseguir un empleo similar en los próximos seis meses y un 36% también ve posibilidades, aunque fuera un puesto de trabajo en condiciones diferentes.
- Cuando los españoles deciden cambiar de trabajo, lo hacen sobre todo por motivos de reorganizaciones y fusiones de compañías (30%); en busca de mejores condiciones de trabajo (29%) y por ambición profesional (26%), como el salario
LAEDICION.NET.- – Elaborado a
partir de 14.000 encuestas realizadas en 32
países, el Randstad Workmonitor recoge
en su nueva oleada, correspondiente al primer trimestre
de 2013, las claves de las expectativas laborales de los
trabajadores. El estudio internacional se consolida como uno de los más
relevantes en el mercado por volumen de la muestra.
Con este informe, Randstad analiza y compara el Índice de Movilidad Laboral de distintos
países a partir de una combinación de datos procedentes de la confianza en
mantener el empleo, las expectativas a cambiar de puesto de trabajo y el
porcentaje de personas que están buscando nuevas oportunidades profesionales y
la satisfacción en el entorno laboral.
Según la última oleada del informe Workmonitor de
Randstad, Andalucía se posiciona entre las cuatro
comunidades autónomas que presentan una mayor movilidad laboral. Con un
Índice de 105 puntos, esta región solo se ve superada por La Rioja (123),
Aragón (121) y País Vasco (115). Por su parte, España
cuenta con un Índice de 102, cuatro puntos más que en el anterior trimestre,
y se sitúa entre los tres países de la Unión Europea de los 15 con una mayor
movilidad laboral, solo superada por Francia (109) y Reino Unido (105). En un
contexto internacional más amplio, el mercado español se encuentra seis puntos por debajo de la media internacional y
en línea con países como Australia (102), Noruega (100), o Japón (100). Malasia
(136) India (150) y Brasil (138) son los países con más movilidad y, por tanto,
donde se esperan más cambios en las plantillas de los trabajadores.
Mientras, Luxemburgo (81) e Italia y Alemania (91) son
los países con un índice sensiblemente menor a la media y, por ende, donde las
expectativas de cambio entre empleos es más baja y se espera menos rotación en
las organizaciones.
Se mantiene el nivel de confianza en encontrar empleo del
trimestre anterior
En relación a la confianza ante el empleo, la situación
se mantiene en los mismos parámetros del trimestre anterior. El 40% de
españoles cree que podría conseguir un empleo similar en los próximos seis
meses y un 42% también ve posibilidades, aunque fuera un puesto de trabajo en
condiciones diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario