Tras
la reunión con mandos policiales y representantes del sector almeriense
·
Se
establecerá un sistema de predenuncias a través de las organizaciones agrarias
para facilitar los trámites y mejorar el seguimiento estadístico
·
Se impulsarán
convenios con los ayuntamientos para colaborar con las policías locales en la
detección de venta de material robado
·
Se acuerda
trabajar en la zonificación del campo almeriense estableciendo un mapa para
garantizar los acceso rápidos de la Guardia Civil
LAEDICION.NET.- La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen
Crespo, ha anunciado hoy la puesta en marcha de una serie de medidas para
combatir las sustracciones en el medio rural y agrícola tras la reunión
celebrada esta mañana con mandos de Guardia Civil y Policía Nacional y
representantes de las organizaciones agrarias en Almería.
La delegada ha afirmado que
“el Gobierno es sensible a las preocupaciones de las organizaciones agrarias” y
ha recordado que en los últimos meses “se ha intensificado la lucha contra la
inseguridad en el campo”, mediante la puesta en marcha de planes provinciales
específicos contra los robos en instalaciones agrícolas y ganaderas.
Entre las medidas
anunciadas hoy destaca el establecimiento de un sistema de predenuncias a
través de las organizaciones agrarias para facilitar los trámites. A este respecto, Crespo ha incidido en la
importancia de que los agricultores y ganaderos denuncien los robos sufridos en
sus explotaciones, ya que resulta fundamental para iniciar las averiguaciones y
mejorar el seguimiento estadístico de los robos.
Además, se impulsarán
convenios con los ayuntamientos para que la
Policía Local colabore en la detección de venta de material robado. La
Guardia Civil ya realiza en diferentes provincias campañas específicas de
controles en los puntos de venta de chatarra y material agrícola de segunda
mano.
Crespo también ha anunciado
la creación de una comisión de trabajo mensual compuesta por las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado y las organizaciones agrarias “para avanzar en
materia de Seguridad en el campo y de analizar los resultados de las medidas
adoptadas en esta materia”
Respecto al caso concreto
de los invernaderos de Almería, se ha acordado trabajar en la zonificación del
campo estableciendo un mapa para garantizar el rápido acceso de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado.
En el caso de Almería, y
según datos provisionales facilitados por la
Guardia Civil, en el primer trimestre de este año se produjeron en las
explotaciones agrícolas y ganaderas almerienses 31 infracciones penales menos
que en el mismo periodo del año pasado, lo que equivale a un descenso del 6,2
por ciento. Frente a las 503
infracciones penales (delitos y faltas) registradas en 2012, el número ha sido
este año de 472. Los datos oficiales al cierre del ejercicio 2012 son muy
positivos, ya que bajaron en 213 los delitos cometidos, lo que supone una
bajada del 15´63% con respecto al 2011.
La delegada recordó que
desde finales del pasado mes de febrero se ha contado en Almería con más de 40
efectivos entre GRS, un escuadrón de Caballería de la Guardia Civil y que durante este mes de
abril se desplazarán hasta la provincia al menos otros 40 agentes.
En el caso de Andalucía,
las infracciones penales cometidas en el ámbito agrario al cierre del ejercicio
2012 se sitúan en niveles ligeramente superiores a los de 2012, con un
incremento del 2 por ciento.
Por último, la delegada ha
recordado que el Gobierno se ha hecho eco de una vieja demanda de las
organizaciones agrarias modificando el Código Penal para que los robos en el
campo puedan tener consideración de delitos, aunque su cuantía no supere los
400 euros. Hasta ahora se consideraban muchas veces faltas de hurto, lo que
dejaba prácticamente sin pena y en la calle a los ladrones que operan en el
campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario