Empresas colaboradoras del espacio protegido ofrecen
actividades de ocio, turismo y gastronomía en esta semana
LAEDICION.NET.-Redacción , níjar
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, como coordinador del Foro Español de
Geoparques, está desempeñando con el apoyo del conjunto de los ocho geoparques
españoles un papel fundamental de cara a la consideración de la Red de
Geoparques como una iniciativa oficial de la Unesco, propuesta que verá este
organismo de Naciones Unidas en la asamblea que celebrará el próximo mes de
noviembre. Así se desprende de las conclusiones del último comité ejecutivo de
la Unesco celebrado en París el pasado abril, en el que España, Gran Bretaña,
EE UU y Corea del Sur abogaron por dicha inclusión, obteniendo el apoyo unánime
del resto países representados. Esta decisión, en caso de concretarse,
supondría un revulsivo de gran importancia para la visibilidad del territorio y
las oportunidades que ofrece para un turismo de calidad en espacios protegidos
como el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, según el delegado territorial de la
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz.
La posibilidad de que la Unesco asuma esta propuesta es uno de los temas que más interés ha despertado en la inauguración de la VII Semana de los Geoparques Europeos 2013, actividad que comenzó ayer en Rodalquilar, donde se celebran también las III Jornadas Reserva de la Biosfera, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de los Parques Naturales. El programa de actividades que ha preparado el Parque Natural pone de manifiesto la vigencia de un modelo de desarrollo sostenible y una forma de entender el territorio basada en la promoción, la protección y el fomento de nuestros valores culturales, naturales e inmateriales, según ha destacado en la apertura de los actos el director del Parque, José Manuel Quero.
La Semana de los Geoparques comenzó con unas jornadas sobre las 'Nuevas oportunidades en el Geoparque Cabo de Gata-Níjar', que tratan de aportar una mirada optimista en el panorama de la actualidad, con la presentación de innovadores productos geoturísticos (geo-rutas submarinas).
En la inauguración de las Jornadas se presentó un producto geoturístico innovador -Georutas Submarinas-, desarrollado gracias al proyecto MedPan y en el que han participado las empresas colaboradoras del Parque Natural vinculadas al submarinismo. Este producto, según Quero, da un impulso a la competitividad del tejido empresarial, al tener el potencial de atraer visitantes al territorio y crear sinergias económicas con otros sectores, como ofertas complementarias de turismo activo, gastronomía o alojamientos exclusivos.
La posibilidad de que la Unesco asuma esta propuesta es uno de los temas que más interés ha despertado en la inauguración de la VII Semana de los Geoparques Europeos 2013, actividad que comenzó ayer en Rodalquilar, donde se celebran también las III Jornadas Reserva de la Biosfera, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de los Parques Naturales. El programa de actividades que ha preparado el Parque Natural pone de manifiesto la vigencia de un modelo de desarrollo sostenible y una forma de entender el territorio basada en la promoción, la protección y el fomento de nuestros valores culturales, naturales e inmateriales, según ha destacado en la apertura de los actos el director del Parque, José Manuel Quero.
La Semana de los Geoparques comenzó con unas jornadas sobre las 'Nuevas oportunidades en el Geoparque Cabo de Gata-Níjar', que tratan de aportar una mirada optimista en el panorama de la actualidad, con la presentación de innovadores productos geoturísticos (geo-rutas submarinas).
En la inauguración de las Jornadas se presentó un producto geoturístico innovador -Georutas Submarinas-, desarrollado gracias al proyecto MedPan y en el que han participado las empresas colaboradoras del Parque Natural vinculadas al submarinismo. Este producto, según Quero, da un impulso a la competitividad del tejido empresarial, al tener el potencial de atraer visitantes al territorio y crear sinergias económicas con otros sectores, como ofertas complementarias de turismo activo, gastronomía o alojamientos exclusivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario