La operación comenzó después de que el pasado mes de abril la Guardia Civil se incautara de 18 fardos de arpillera con una tonelada de hachís que habían sido depositados en una furgoneta tras llegar a la playa de las Negras en una embarcación y detuvo a una persona.
Otra tonelada de hachís fue intervenida en actuaciones en Valencia, Melilla y Almería, en las que fueron detenidas cinco personas, entre ellas el supuesto cabecilla de la organización.
Posteriormente, los agentes de ambos cuerpos efectuaron cuatro registros en otros tantos domicilios de Almería, en los que fueron encontradas tres escopetas, una pistola y gran cantidad de munición, además de 420 kilogramos de hachís.
Finalmente, fueron registradas otras seis viviendas en la provincia almeriense y fueron arrestados cinco integrantes del grupo, e intervenidas 14 embarcaciones y 20 motores de barco utilizados por la banda.
La Policía y la Guardia Civil han indicado que la organización era una de las más activas de las asentadas en Almería, así como que había comenzado a utilizar rutas alternativas para la introducir estupefacientes en la provincia, como la vía del Guadalquivir.
La banda controlaba una serie de almacenes para guardar y ocultar la droga y controlaba su distribución en España y otros países europeos.
El tráfico de estupefacientes había permitido la diversificación de la actividad criminal de la organización, que había comenzado a robar droga a bandas rivales y a organizar la introducción de pateras en territorio nacional, como ocurrió con la interceptada frente a Punta Polacra.
Las investigaciones, que continúan abiertas y no se descartan nuevas detenciones, han sido llevadas a cabo por agentes de la UDYCO de la Comisaría de la Policía Nacional de Almería y agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas de las Comandancias de la Guardia Civil de Melilla y Almería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario