skip to main |
skip to sidebar
La empresa de ayuda a domicilio subroga a 45 de las 55 trabajadoras
LAEDICION.NET.-De batacazo. Así podría
definirse la denuncia que realizó ayer la portavoz del Grupo Socialista en el
Ayuntamiento de Níjar, Esperanza Pérez, sobre la situación de las 55
trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio que hoy iban a ser despedidas al
no aceptar la nueva empresa concesionaria del servicio su subrogación. Seis
horas más tarde de esta afirmación, el Ayuntamiento de Níjar remetía un
comunicado de prensa en el que el alcalde, Antonio Jesús Rodríguez (PP),
señalaba que "no es cierto que se haya producido ningún despido, y hasta
esta tarde del jueves (por ayer), 45 de las 55 trabajadores del servicio de Ayuda
a Domicilio de Níjar, han firmado sus nuevos contratos laborales con la empresa
adjudicataria, esperando que en lo que queda de día, lo hagan las restantes que
estén interesadas en trabajar".
Con esta declaración, el regidor nijareño ha desmontado la denuncia de Pérez
que pedía ayer en rueda de prensa en la sede del partido en la capital que
Rodríguez respetase la legalidad vigente y que "todas las empleadas sean
subrogadas por la nueva empresa concesionaria que va a prestar el servicio en
el municipio nijareño". A este respecto, el regidor ha destacado la
implicación de la nueva empresa concesionaria (GEDESA) a la hora de contar con
el personal que ya venía desarrollando el servicio porque a su juicio "han
atendido nuestras peticiones y tal y como yo me comprometí con las trabajadoras
y han contratado a todas las que han mostrado interés en trabajar para la nueva
empresa".
De esta forma, el Ayuntamiento cumple con la normativa que establece el
convenio estatal de atención a la Dependencia que señala que el personal de la
empresa saliente pasará a estar adscrito a la nueva empresa titular de la
contrata. Un hecho que según Pérez no estaba reflejado en el pliego de
condiciones y que a su juicio podría deberse "a la ignorancia o una
intención decidida del alcalde de no introducir esta obligación legal".
En este sentido, Pérez señaló ayer que "en agosto de 2007, recién llegado
a la Alcaldía, el alcalde elaboró una lista a dedo con un gran número de
trabajadores que no tenían ninguna relación laboral con el Ayuntamiento y en
ese momento sí obligó en el pliego elaborado a la empresa adjudicataria del
servicio de limpieza viaria y mantenimiento de jardines a asumirlos".
La portavoz del PSOE también ha denunciado que el alcalde no dio ninguna
información sobre este conflicto en el pleno celebrado el martes y "en
presencia de un numeroso grupo de trabajadoras, abandonó el pleno sin mediar
palabra".
No hay comentarios:
Publicar un comentario