LAEDICION.NET.-Don Felipe ha
confesado en conversaciones privadas que se enteró por la prensa de la supuesta
iniciativa de Don Juan Carlos, luego matizada por Zarzuela, tras la que el PP
ve la mano de Sacaluga, director de progama "Audiencia abierta" y
miembro del consejo de Administración de la corporación desde 2000. Rajoy
replica que los pactos no son para volver a las políticas que "nos han
traido hasta aquí". Ayer no sabía la secretaria general del PP, María
Dolores de Cospedal, cómo ser cortés con Zarzuela cuando fue interrogada sobre
la posición de Su Majestad el Rey respecto de un pacto, acuerdo o consenso
sobre empleo dado el estado de emergencia del país en esta materia. Y es que su
rueda de prensa venía precedida del malestar que el sábado produjo en
Moncloa dicho ofrecimiento, luego matizado, por entender que invadía
una competencia tan elemental como la política de pactos del Gobierno,
pero no sólo, dado que entendieron que venía a apuntalar la oferta de
pactos de Estado que ha venido haciendo el líder del PSOE, Alfredo Pérez
Rubalcaba, en las últimas fechas.
Tal es así, que la propia Zarzuela matizó la noticia que
había dado Televisión Española acompañada de unas imágenes de Don Juan
Carlos con el jefe de su Casa, Rafael Spottorno , dentro del programa
"Audiencia abierta". Entre medias quedó patente el disgusto de
Moncloa, por lo que Palacio decidió echar marcha atrás explicando que no se
estaba impulsando una iniciativa de este tipo. Fuentes solventes creen que
detrás del anuncio televisivo estaba la mano del director del programa
"Audiencia abierta", Miguel Ángel Sacaluga, miembro del
Consejo de Administración de RTVE desde el año 2000 a propuesta del PSOE y a
quien se considera muy cercano a Rubalcaba.
La literalidad del texto del reportaje que cayó como una bomba
en el Palacio de la Moncloa decía que "los tiempos y los españoles
piden más entendimiento entre las instituciones, partidos políticos y agentes
sociales. (...) Consensuar políticas para la creación de empleo. El
Rey quiere potenciar pactos, acuerdos y consensos desde una escrupulosa
neutralidad (...) En un escenario económico y social adverso, el Rey
quiere propiciar acuerdos entre las fuerzas políticas y sociales.
Planes que habría transmitido el Gobierno en su audiencia semanal y al líder de
la oposición en sucesivos contactos. Planes que perfila en Zarzuela con su
equipo de confianza". Todo ello aludiendo a fuentes de Zarzuela.
Cospedal recuerda que es el PP el que tiene "el
mandato" de las urnas y que no se puede pactar para volver a las políticas
"que nos han traído" hasta esta crisis
Como poco se cree que Zarzuela fue ingenua, sin
querer pensar que se dejó utilizar, porque lo más llamativo de la
situación creada es que el Príncipe ha reconocido en conversaciones
privadas que se enteró de dicha propuesta, luego suavizada por la Casa del Rey,
a través de la prensa, lo que vendría a confirmar las sospechas de los
populares sobre la autoría auténtica de esa pieza que firmaba el propio
Sacaluga.
Interrogada Cospedal ayer al término de la reunión del comité
ejecutivo nacional del PP, sobre la posición de Zarzuela ante la crisis comentó
que el Rey "siempre ha abogado por el consenso y es una de las misiones de
la Corona", pero de inmediato se parapetó tras las
"matizaciones" que había hecho Palacio para replicar que el PP "tiene
el mandato" de los ciudadanos ganado en las urnas, y que los
socialistas no pueden ofrecer un pacto "y luego votar en contra de todo o
volver a políticas económicas que nos han traído hasta aquí",
parafraseando la intervención de Mariano Rajoy ante la ejecutiva. Ya de paso,
aprovechó para reprochar a los socialistas la dificultad de cualquier tipo de
acuerdo si, al tiempo, se suman, de la mano del PSC a la cumbre por el derecho
a decidir que montó ayer el presidente de la Generalitat, Artur Mas. "Cómo
mínimo --dijo Cospedal-- parece que no hay consenso interno (en el PSOE) sobre
el modelo de Estado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario