Ante la falta de progresos y de concesiones por parte de la Comisión Europea
LAEDICION.NET.-Los eurodiputados que están al frente de la
negociación a tres bandas con los países de la UE y la Comisión Europea de la
reforma de la Política Agrícola Común (PAC) alertaron de la falta de progresos
y pidieron avances lo antes posible para que todavía sea posible un acuerdo en
junio. "No podemos esperar a la última semana de la Presidencia irlandesa,
a la última noche, para lograr un acuerdo", dijo el presidente de la
Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE), el socialista italiano
Paolo de Castro, en una rueda de prensa. Irlanda, al frente de la Presidencia
de turno de la UE hasta el próximo 30 de junio, se ha marcado como objetivo
cerrar durante su mandato la reforma de la PAC que se aplicará entre 2014 y
2020.
La cita clave para tratar de lograr un
acuerdo final será el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que se
celebrará en Luxemburgo entre el 24 y el 26 de junio, pero de Castro dejó claro
que para eso será necesario "lograr avances en los próximos
trílogos", las negociaciones entre el Consejo, el PE y la Comisión
Europea.
Los eurodiputados piden negociar
"todos los aspectos" de la reforma, incluidos los que ya decidieron
los líderes de la UE en la cumbre que celebraron en febrero pasado, en la que
acordaron su postura sobre el marco presupuestario plurianual para 2014-2020.
En concreto, recalcaron que asuntos
como la flexibilidad de las ayudas correspondientes al "primer pilar de la
PAC" (los pagos directos) y al "segundo pilar" (para proyectos
de desarrollo rural) deben ser objeto de "codecisión" entre los dos
legisladores: el Consejo y la Eurocámara.
Exigen concesiones "ahora"
En ese sentido, garantizaron que
están dispuestos a alcanzar un acuerdo a finales de mes, pero alertaron de que
las negociaciones pueden fracasar si el Consejo y la Comisión no hacen
concesiones ahora.
"Si no es posible lograr un
acuerdo en la Presidencia irlandesa, será culpa exclusivamente del
Consejo", criticó por su parte uno de los ponentes de la nueva
legislación, el socialista portugués Luis Manuel Capoulas Santos.
Destacó que aún hay una larga lista
de puntos sobre los que el PE y el Consejo deberán llegar a un acuerdo, como
por ejemplo las medidas para que la agricultura sea más respetuosa con el medio
ambiente, el apoyo a los jóvenes y pequeños agricultores, la convergencia
interna de las ayudas (su reparto a nivel nacional, regional y por sectores) o la
organización común de los mercados.
En ese capítulo, otro de los
ponentes, el demócrata-cristiano francés Michel Dantin, destacó que aún no se
ha decidido en qué año deben terminar las cuotas del azúcar ni las lácteas.
Acusan al Consejo de imposición y no negociación
Por su parte, el demócrata-cristiano
Giovanni La Via, también ponente, insistió en que el Consejo debe revisar su
posición, algo que indicó que estaría dispuesto a hacer el PE "con el
acuerdo de todos los grupos políticos".
"Pero por parte del Consejo no
hay una verdadera disponibilidad a ello. No puede continuar con un mandato que
es de posición y no de negociación", concluyó.
Las negociaciones trilaterales sobre
la reforma agrícola se iniciaron el pasado 11 de abril, una vez que el PE y el
Consejo hubieron adoptado sus "mandatos de negociación".Desde
entonces, se han celebrado 24 reuniones a tres bandas, precisaron fuentes
parlamentarias.
Ésta es la primera reforma de la PAC
en la que el PE participa como colegislador, según dicta el Tratado de Lisboa,
en vigor desde el 1 de diciembre de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario