Las empresas Agroponiente y Vegacañada han realizado, en Rusia, “una apuesta por los productos de Almería, ampliando fronteras y buscando nuevos mercados”, según señala David Romero, responsable de esta expedición
• Grupo Agroponiente se ha convertido en la única empresa representante de Almería que ha contado con stand propio en la importante feria que se celebra durante la última semana de septiembre en Moscú. Se trata de ‘World Food Moscow 2008’, la cual, sin duda, se ha convertido en la exposición y conferencia sobre la industria de alimentos y bebidas más importantes que se celebran en Rusia, con la presencia de dos empresas del Grupo, como Agroponiente y Vegacañada.
• Durante una semana, los profesionales de Grupo Agroponiente han utilizado un stand en Moscú para mostrar al mundo los productos de Almería. Y es que este evento se ha convertido, desde su nacimiento en 1992, en un encuentro obligado para industrias y profesionales del sector alimentario. Más de 1.200 expositores han representado a los casi 60 países que se han dado cita en Rusia.
• ‘World Food’ es un punto de encuentro en el que todos los profesionales que acuden lo hacen con la intención de introducir sus marcas en el mercado ruso. Y éste ha sido el objetivo principal de Agroponiente: consolidar a los clientes existentes y, a la vez, ampliar el mercado almeriense en Rusia.
• Un aspecto a tener en cuenta es que el sector destinado a los alimentos es uno de los que ha experimentado un desarrollo más rápido en Rusia, debido al incremento que se ha producido en la demanda del consumidor y coincidiendo con el rápido crecimiento del nivel adquisitivo de la población. Este hecho, sumado a que las cifras del potencial del mercado ruso asciende a 143 millones de consumidores y que, actualmente es el mercado minorista con más rápido crecimiento en el mundo, hace que los importadores descubran interminables oportunidades de inversión en éste gran país del este europeo.
• Grupo Agroponiente lleva más de 12 años trabajando en el mercado de los países del Este, un hecho que ha provocado que para este año se espere que la presencia de productos almerienses en Rusia aumente notablemente.
• A su vez, el rápido crecimiento económico que se está experimentando en los países del Este ha hecho que el mercado ruso se centre, cada vez más, en empresas almerienses tales como Agroponiente y Vegacañada, esta última también perteneciente a Grupo Agroponiente.
• La expedición de Grupo Agroponiente ha estado encabezada por David Romero y Andrés Soler, responsables comerciales de las empresas Agroponiente y Vegacañada respectivamente. Según explica David Romero, “el mercado ruso no es un mercado fácil. Sin embargo, la magnitud de la empresa hace necesario la diversificación comercial”. Otro aspecto a tener en cuenta, según indica Romero, es que “cuando el mercado español baja, aumentan los pedidos realizados desde Rusia”.
EL MERCADO RUSO
• En éste sentido está dirigido el trabajo de Agroponiente, centrado en la búsqueda de los mejores precios y productos. Por esta razón la empresa almeriense se ha centrado en mercados como el ruso ya que, aún sabiendo que es un destino complicado, ampliando el mercado en Rusia mejorarían notablemente los precios de los productos, beneficiando, de esta forma, al sector agrícola de Almería. Un motivo que verifica que la apuesta de Agroponiente no es la apuesta de una empresa sino que es una apuesta por Almería, por ampliar fronteras.
• Hace más de veinte años que el mercado ruso consume productos de Almería, sobre todo pepino y tomate de la zona. Probablemente es el país que más consume estos productos de toda Europa. Aunque de forma logística no es posible llegar a toda la población los productos almerienses consiguen llegar a un setenta por ciento del sector.
• Aún así, el mercado ruso no deja de ser un mercado que atiende a una amplia población y este elevado porcentaje lo caracteriza de complicado, lo cual es un motivo por el que necesita de un trabajo de especialización y de control cercano al cliente. Tener un conocimiento profundo del mercado hace posible trabajar en él, ya que uno de los aspectos negativos con los que se encuentran los profesionales que quieren acceder a él es la existencia de barreras, tales como aduanas, logística, idioma o legislación, que impiden que el acceso sea fácil.
• Introducir los productos almerienses en el mercado ruso es, según indica Romero, “una apuesta necesaria por el bien de la agricultura almeriense para aumentar la demanda de productos, ya que sino lo ampliamos nosotros e intentamos introducir los nuestros productos allí, experimentaremos una bajada”.
• Por todo ello, el objetivo principal de Agroponiente y Vegacañada está centrado en la ampliación de fronteras cada vez a más países, aunque desde ambas empresas son conscientes de que es un riesgo complicado, estando convencidos de que ésta ampliación va a ser muy beneficiosa para toda la agricultura almeriense.
• Por otra parte, otra de las apuestas de Agroponiente es llegar directamente al mercado ruso, evitando que nuestros productos lleguen ‘vía Holanda’, ya que como manifiesta Romero, “Rusia ya conocía el producto de Almería debido a que muchas empresas holandesas lo venden”, lo que convierte al consumidor ruso en un experto conocedor de los productos almerienses. Por todo ello, Agroponiente garantiza en sus productos calidad, precio y servicio, tres razones de peso que se han puesto de manifiesto en la ‘World Food Moscow 2008’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario