![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXsjJUkAC_V9nTSM6wb4FOsinGJ5vMSAp-11NAGMwz56KjKvkXObEbxCCH2d5A4BXWrtpd9MP1D6Vy-ui_wQf7OSBFpwbFS_A3PnY267qyx05sPAeUzF8g0t15tM8vtcCNS_og7ZYyL6zL/s400/SARDA.jpg)
Reacciones alérgicas, estreñimiento brutal, desmayos, esguinces de grado dos, cortes con piedras que precisan hasta puntos internos... Y por si todo esto fuera poco, ¡un terremoto! La edición de este año de Supervivientes se está ganando el nombre a pulso. Si yo fuera uno de los cuatro concursantes que quedan en Honduras me daría con un canto en los dientes con tal de llegar vivo de vuelta a casa. Además la organización (que sí ha sabido reaccionar al gran peligro que supone un terremoto con epicentro en el mar) no está ayudando en exceso. Las pruebas a las que someten a los famosos no están en relación a su capacidad física y mental actuales. Lo de trasladar la barca de una playa a otra por el sendero selvático roza el nivel de tortura.
Santi Abad, que había vuelto de España tras ser tratado por un trastorno digestivo grave, fue el elegido por el público para abandonar el concurso. Supimos ayer que la primera finalista del concurso es Ivonne y que Matías, Yolanda o Maite quedarán fuera la semana que viene. Todo a merced del público y de los elementos.
¿Cuál crees que será la próxima desgracia que asolará a los supervivientes? ¿Aparecerá un brote de gripe A? ¿Les caerá un meteorito?
No sé si la cancelación de La Tribu es la mejor o la peor noticia de la semana. El programa de Sardá que, ya fue desplazado de la noche del viernes a la noche del martes, había logrado -por primera vez- remontar los niveles de audiencia en detrimento del Internado. El contenido, tono e invitados del programa no tenía ni pies ni cabeza... Sardá dijo que no quería hacer un Crónicas Marcianas semanal y eso es precisamente lo que le ha salido, igual no sabe hacer otra cosa. Está claro que necesita una nueva idea (como cuando hizo el programa de viajes).
Los datos de audiencia más espectaculares fueron los obtenidos por la final de Champions League que acabó ganando el F.C. Barcelona. Más de 11 millones de personas siguieron el partido por Antena 3, un 61,7% de la cuota de pantalla. Veremos si este año hay una retransmisión que consiga juntar a tanta gente delante de la tele como ésta.
También estoy sorprendido por el tono un poco más calmado que está teniendo Operación Triunfo este año. El programa orbita en torno al ego de Risto Mejide y, está claro, que este año quiere posicionarse un poco más lejos de lo que ha sido en ediciones anteriores. ¿Se estará guardando cargadores para más adelante? ¿Quiere que los nuevos triunfitos se confíen para luego darles el golpe de gracia? Ya veremos.
Por último, buenísimas noticias al saber que El intermedio está recortando su distancia en audiencia con El Hormiguero. A mi personalmente me gusta más el programa del Gran Wyoming que el de Pablo Motos, que al principio tenía su gracia pero que a día de hoy, de tanto esforzarse en innovar se han vuelto repetitivos. Por el contrario, Monzón y su equipo se ciñen al guión (que es muy bueno) y han ido logrando soltura y audiencia a partes iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario