
REDACCIÓN.-D.M.-Investigadores suecos financiados con fondos comunitarios han descubierto que fumar tabaco aumenta el riesgo de padecer esclerosis múltiple (EM), mientras que con el rapé no ocurre lo mismo. Los hallazgos de su investigación se han publicado en la revista Neurology.
La investigación forma parte del proyecto Neuropromise (apócope de Estrategias neuroprotectoras para la esclerosis múltiple), financiado por el área temática de Ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud del Sexto Programa Marco de la Unión Europea.
El proyecto que continua hasta el año que viene, trata de identificar las vías críticas y los principales genes asociados a la EM y la neurodegeneración inflamatoria, así como descubrir los mecanismos inmunopatológicos más importantes de la neurodegeneración. El proyecto también pretende desarrollar nuevos fármacos neuroprotectores a partir de dianas validadas en modelos animales. La EM es una enfermedad neurológica crónica que afecta a entre el 1,2% y el 1,6% de la población sueca aproximadamente. Las estadísticas también indican que hay más mujeres que hombres que sufren EM. A pesar de que los investigadores han descubierto un componente genético en la enfermedad, otros factores ambientales como el consumo de tabaco inciden al alza en el riesgo de padecer EM.
De nueve estudios dedicados al riesgo de padecer EM en relación con el tabaco, ocho de ellos indican que la posibilidad de que los fumadores desarrollen EM es mayor, pero sólo un estudio evaluó la dosis acumulativa (es decir, cuánto tiempo lleva fumando una persona) y el riesgo de EM.
El estudio sueco, liderado por la doctora Anna K. Hedström del Instituto Karolinska, investigó si el consumo de rapé sueco afecta al riesgo de una persona de desarrollar EM. Según la Hedström, este tipo de tabaco se diferencia del estadounidense en que se trata de un polvo húmedo que no es necesario escupir. "Mientras que los cigarrillos sí aumentaban el riesgo de desarrollar EM, nuestra investigación descubrió que el consumo de rapé sueco no guardaba relación con un mayor riesgo de EM", explicó Hedström. "Estos resultados podrían significar que la nicotina no es la sustancia responsable del mayor riesgo de sufrir EM que poseen los fumadores", añade. La proporción de personas en situación de pobreza severa en Andalucía o aquellos que disponen de menos de 3.037 euros al año es del 4,5%, superior al de la media nacional, el 3,9%, según dijo la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, en el Parlamento andaluz. No obstante, el porcentaje de andaluces en situación de pobreza alta (menos de 4.231 euros anuales) y de pobreza moderada (menos de 6.347 euros anuales) es inferior en la región que en la media nacional, ya que en situación de pobreza alta se hallan el 7,8%de los andaluces, mientras que la media nacional es del 8%, y en moderada el 18,2, mientras que la media nacional es del 20%.
Para el salario social, la Junta destina 60 millones de euros al año que se destinan a 18.000 familias (un total de 55.000 personas), y la demanda de esta ayuda desde inicios de año hasta junio, sobre el mismo periodo del año anterior, ha crecido en un 22 por ciento.
En la comparecencia parlamentaria de la consejera, la diputada del PP María Dolores López Gabarro señaló que la demanda del salario social ha crecido en mayor medida, en un 47%, por los efectos de la crisis en la región
En políticas sociales Andalucía invierte más que la media nacional, aseguró Navarro, con 24,47 euros por habitante y año, mientras que la media en España se sitúa en 20,65 euros.
La consejera también aseguró que las pensiones no contributivas han aumentado un 8 por ciento en la región, y ya llegan a unas 130.000 personas. López Gabarro criticó el recorte del casi 2% en la cuantía de las pensiones asistenciales, y superior al 20% en el Servicio de Apoyo a la Familia, entre otras partidas.
López Gabarro acusó a Navarro de no reconocer la realidad y de haber carecido de valentía política para reforzar el convenio con Cáritas, una vez que los comedores de esta institución se han visto desbordados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario