lunes, 26 de julio de 2010

FONDÓN SE CONVERTIRÁ EN CAPITAL DE MONTAÑISMO Y SENDERISMO CON EL 64º CAMPAMENTO NACIONAL

• Será la primera vez que se desarrolle en Almería y estará organizado por la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de la localidad y la Federación Andaluza de Montañismo

LAEDICION.NET.-D.M.-Fondón se convertirá en capital de España de montañismo y senderismo la próxima semana, en la que albergará el 64º Campamento Nacional de Montaña, un evento en cuya organización intervienen el área de Deportes de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de la localidad y la Federación Andaluza de Montañismo. El evento se celebrará del 25 al 31 de julio.

La diputada de Deportes, María José García Crespo, ha presentado esta mañana el evento, en la Sala de Comisiones del Palacio Provincial, acompañada por el alcalde de Fondón, Joaquín Fresneda, y el presidente de la Federación Andaluza de Montañismo, David Beltrán. García Crespo ha destacado que el Campamento va a desarrollarse en un “marco excepcional”, al que asistirán montañeros de toda España para recorrer “estas 16 rutas de dificultad baja, media y alta”.

La diputada provincial de Deportes también ha revelado algunas de las actuaciones que van a realizarse en el Campamento, en el que se practicará senderismo, escalada y se contemplarán proyecciones, entre otras actividades. Igualmente, explicó que el sábado 31, último día del Campamento, tendrá lugar una ‘comida del montañero’ a las 14.30 horas, en la Plaza de la Era de Fondón, seguida por un concierto que servirá como telón de fondo de este evento, que viene a Almería por vez primera en esta edición 64ª .

El alcalde de Fondón, Joaquín Fresneda, destacaba que la localidad es un “paraje natural probablemente poco conocido por la gente de la provincia y la del país”, y agradecía a la Diputación y la Federación de Montañismo la oportunidad de albergar este Campamento. Realizaba hincapié en la opción que representa para “entrar en contacto plenamente con la naturaleza, con la fauna y flora”, y resaltaba una zona que posee el municipio, especialmente dedicada a la escalada y otras actividades similares, destacando el Barranco Cacín, en cuyos anexos, en próximos años, el Consistorio estudia la construcción de un refugio en el que los deportistas puedan descansar o dormir.

David Beltrán recordaba que la Federación Andaluza de Montañismo organiza “todos los años eventos”, pero destacaba la trascendencia de este Campamento Nacional, que por vez primera viene a Almería, por su carácter de test para la provincia de cara al próximo Eurorando 2011, que se celebrará en Granada y Almería, y reunirá en la Alpujarra almeriense “a los responsables de los preinscriptores, los delegados autonómicos”, quienes podrán conocer “esta red de senderos homologados, de dificultad alta”, en Sierra Nevada y Sierra de Gádor. Beltrán comentó la gran difusión que supondrá para la zona y la provincia la organización de este Campamento, con el ‘efecto llamada’ que puede ejercer.

El Campamento ofrece diversos tipos de actuaciones, de carácter deportivo, entre las que se hallan la práctica de senderismo y montañismo, entre otras, y culturales, con visitas a bodegas y cascos antiguos de diferentes localidades, y charlas técnicas y proyecciones. Las expediciones alternarán actividades con dificultad alta, media y baja.

La conclusión del Campamento dará paso a la Marcha Nacional de Montañismo, que se desarrollará también en Almería, partiendo desde el lugar que albergó el evento. La organización espera contar con alrededor de 100 participantes en el Campamento, cifra que se incrementará notablemente en la Marcha, que puede congregar a unas dos centenas de deportistas.

No hay comentarios: