miércoles, 4 de agosto de 2010

El paro registrado en julio fue de 73.665 personas en la provincia de Almería

La subida de 1.700 parados respecto a junio es menor que las producidas en el mismo mes de los últimos dos años. • Los contratos registrados en julio ascendieron a 19.397 lo que supone una disminución del 2,29% respecto a junio. • Las prestaciones por desempleo de la nómina de junio sumaron 45,55 millones de euros y beneficiaron a 63.840 personas. • El plazo de reconocimiento de la protección por desempleo fue de dos días.

LAEDICION.NET.-D.M.-ALMERÍA.- El paro registrado durante el mes de julio ha subido en la provincia de Almería en 1.700 personas (un 2,36 % más respecto al mes de junio), siendo el número total de parados de 73.665 personas.

Al contrario de lo que ocurre a nivel autonómico y nacional, en los meses de verano sube el paro en nuestra provincia y este mes de julio no ha sido una excepción. Si se comparan las series históricas del paro registrado, se puede observar que la subida producida este pasado mes de julio es la menor desde el año 2007. En julio de 2009 el incremento fue de 2.271 parados y de 4.408 en el mismo mes de 2008.

La subida es consecuencia del paro estacional ligado al sector agrario y sus servicios auxiliares. El fin de la campaña hortofrutícola conlleva que julio sea tradicionalmente un mes de fuertes incrementos del desempleo en Almería. Y así el incremento del empleo en los servicios ligados al turismo no es suficiente para contrarrestar el incremento del desempleo estacional ligados a las actividades auxiliares de la agricultura intensiva.

Sin embargo, tanto lo sucedido en mayo, cuando por primera vez bajó el paro en la provincia en los últimos años, como el menor aumento de los meses de junio y julio de este año indican una moderación en el incremento de las cifras del paro en la provincia.

Por otro lado, sigue siendo significativo que en el sector de la Construcción se continúe moderando la destrucción de empleo, bajando el paro en el mes de julio tanto a nivel nacional, como autonómico y provincial.
Los estímulos a dicho sector a través del Plan 5000 del Gobierno de España sin duda contribuyen a impedir que se siga destruyendo empleo en dicho sector.

Por sexo, el incremento del paro en julio ha sido mayor entre los hombres que entre las mujeres. El incremento ha sido de 967 desempleados entre los hombres (ascendiendo a 39.742 los parados) y de 733 entre las mujeres (siendo el total de mujeres desempleadas 33.923). El desempleo masculino representa el 54% y el femenino el 46%. El porcentaje femenino provincial continúa siendo inferior al nacional (el 50 %).

Por sectores, el paro aumentó en el sector servicios en 1.316 personas; en la agricultura en 58; en el sector industria en 75 personas y en 271 entre el colectivo sin empleo anterior. Bajó de nuevo en la construcción, con 20 parados menos.

Por edades, los desempleados menores de 25 años suben en 96 respecto a junio, ascendiendo a un total de 8.115 los jóvenes parados; mientras que entre los mayores de dicha edad se incrementa el paro en 1.604 personas, siendo 65.550 el total. La distribución del paro a nivel provincial según este criterio es similar a la distribución nacional.

Contratación
En julio se registraron 19.397 contratos, un 2,29 % menos que el mes anterior, mientras que la variación relativa anual fue de un 6,50% menos. Los contratos de carácter indefinido registrados el mes pasado han sido de 859, lo que supone 58 menos que los formalizados en junio (un 6,32 % menos). Los contratos de este tipo celebrados en lo que va de año suponen el 5,90 % del total, frente al 4,03 % a nivel autonómico y al 8,75% a nivel nacional.


Prestaciones por desempleo
En junio el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) reconoció el derecho a la protección por desempleo en la provincia de Almería en una media de dos días, el mismo plazo que a nivel nacional. Se garantiza así que la práctica totalidad de los solicitantes perciban sus prestaciones al mes siguiente de solicitarlas.

El gasto en prestaciones por desempleo devengado en la nómina provincial de junio, y contabilizada en julio, ascendió a 45,55 millones de euros y benefició a 63.840 personas.

La cobertura de dicha protección social a los desempleados continúa siendo muy alta en la provincia en relación con periodos anteriores y respecto a la tasa de cobertura nacional.

No hay comentarios: