miércoles, 4 de agosto de 2010

Fomento adjudica el proyecto de la alta velocidad a Almería entre Lorca y Almendricos

Corredor Mediterráneo, tramo Murcia-Almería

• El tramo tiene una longitud total de 13,8 km y discurre por los
términos municipales de Lorca y Puerto Lumbreras, ambos en
la Región de Murcia
• La semana pasada se presentó el Estudio Informativo de la
integración del ferrocarril en la ciudad de Almería


LAEDICION.NET.-D.M.-El Ministerio de Fomento ha aprobado la adjudicación de un contrato
para la redacción del proyecto de construcción de las obras de alta
velocidad en el tramo Lorca-Almendricos (Murcia), correspondientes al
Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad, trayecto Murcia-Almería.
Este acto constituye un nuevo paso adelante para la extensión de la red
ferroviaria de alta velocidad a través del arco mediterráneo, entre
Murcia y Almería, y se suma a la presentación, la semana pasada, del
Estudio Informativo de la integración del ferrocarril en la ciudad de
Almería.
El importe del contrato, adjudicado a través de Adif, asciende a
1.253.762,3 euros (IVA incluido) y cuenta con un plazo de ejecución de
15 meses. El tramo comprendido entre Lorca y Almendricos, que
discurre por los términos municipales de Lorca y Puerto Lumbreras,
ambos en la Región de Murcia, tiene una longitud de 13,8 km.
El contrato incluye la redacción del proyecto para la construcción de la
plataforma de vía, electrificación, instalaciones de señalización,
seguridad y comunicaciones, además de la adecuación de la estación
de Puerto Lumbreras.
La construcción de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería del
Corredor Mediterráneo, para doble vía electrificada de ancho
internacional, se diseña para una velocidad máxima de 300 km/h y
tráfico mixto. La inversión estimada para la construcción de esta línea
es de 2.519 millones de euros.
La Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería tiene una longitud
aproximada de 183,7 kilómetros, de los cuales 107,7 kilómetros
discurren por la provincia de Almería y los 76 restantes por la
Comunidad Autónoma de Murcia. Está prevista la construcción de dos
estaciones intermedias en Lorca (Murcia) y Vera-Almanzora (Almería).
Los principales beneficios derivados de la futura construcción de este
tramo, correspondientes al Corredor Mediterráneo de alta velocidad,
son los siguientes:
- Favorecer las relaciones Murcia-Almería con el centro
peninsular y la Comunidad Valenciana, integrándola en el
conjunto de redes ferroviarias europeas a través del Corredor
Mediterráneo.
- Aumentar la participación del ferrocarril en la demanda global de
transporte, de viajeros y mercancías.
Financiación europea
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del
Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2007-2013, del
Programa Operativo de Castilla-La Mancha 2007-2013 y del Programa
Operativo de Murcia 2007-2013 cofinancia diversos tramos de la
plataforma y el suministro y montaje de vía y las instalaciones.
Asimismo, el Banco Europeo de Inversiones participa en la financiación
de este proyecto.
El contrato ha sido adjudicado a la empresa ETT Proyectos.

No hay comentarios: