
Los agentes del SEPRONA recuperaron el reptil en las proximidades de un Centro Escolar, al tener conocimiento a través de la Policía Nacional
LAEDICION.NET.-D.M.- ALMERÍA.- La Guardia Civil, por medio del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), se ha hecho cargo de una serpiente de escalera (Elaphe Scalaris), la cual había buscado refugio bajo el capó de un turismo en una de las calles de la capital almeriense.
El pasado día 29, efectivos del SEPRONA de la Guardia Civil de la Comandancia de Almería, recibieron aviso por parte de la Policía Nacional de Almería, de la localización de una serpiente en la localidad almeriense, entre las calles Maestría y Turquesa, dándose la circunstancia que próximo a la zona se encuentra un Centro Escolar.
Los agentes del SEPRONA, personados en el lugar con los medios apropiados para este tipo de animales y con la ayuda de los agentes de la Policía Nacional, localizan en el interior del capó de un turismo, marca Seat, modelo Ibiza, al reptil, escondido en un principio junto la rueda de repuesto, cambiando varias veces de lugar en los diferentes intentos de los agentes por hacerse con el reptil.
Los agentes de la Guardia Civil del SEPRONA, con sumo cuidado proceden a su captura, dificultada por la estrechez del lugar, y su posterior comprobación, constatando que se trata de una serpiente de Escalera (Elaphe Scalaris), desconociendo el modo en el que el reptil ha podido llegar a ese lugar.
Acto seguido los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil proceden a realizar una suelta en libertad del reptil en su medio natural habitual.
La Serpiente de Escalera (Elaphe Scalaris), se distribuye normalmente por la Península Ibérica así como por el sur de Francia, siendo su hábitat natural las laderas secas, matorrales, bosques abiertos, pero sobre todo la galería de los ríos.
Este tipo de serpiente es un reptil agresivo, que sopla de manera espectacular al sentirse amenazado, y es fácil que muerda con violencia si se le intenta coger.
Muchos de estos reptiles mueren por sus depredadores naturales, como las águilas, pero también un gran número lo hacen al ser atropelladas en los caminos y carreteras al utilizar el asfalto para calentarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario