martes, 3 de agosto de 2010

La ONCE creó 81 nuevos empleos e invirtió 13 millones de euros en Almería

Cuenta con 1.511 trabajadores en la provincia e ingresó cerca de 32 millones de euros el año pasado

LAEDICION.NET.-D.M.-La ONCE creó 81 nuevos puestos de trabajo en Almería e invirtió el año pasado más de 13 millones de euros en prestación de servicios sociales, empleo, formación, educación, autonomía personal, eliminación de barreras y solidaridad con otras discapacidades en la provincia, según se desprende de la Memoria de la Organización Nacional de Ciegos Españoles correspondiente al ejercicio de 2009, que han presentado hoy el delegado territorial en Andalucía, Patricio Cárceles y el director en Almería, Manuel Arborch.

Actividad Económica

Las ventas de la ONCE en España en el último año ascendieron a 1.980,78 millones de euros (un 5,71% menos que el año anterior). Andalucía sigue encabezando el ranking de ventas con 509,99 millones de euros vendidos en 2009, lo que representa un descenso del 5,56% de las ventas respecto a 2008, aunque la Comunidad Autónoma se afianza como el pilar económico de la ONCE, ya que el 25,75% de las ventas se obtienen en Andalucía.

En la provincia, la ONCE vendió 31, 73 millones (un 7,27% menos que en 2008) que suponen el 6,22% de la recaudación en Andalucía.

Casi la mitad de la recaudación se destina a premios.
El conjunto de productos de juego de la ONCE (cupón diario, el Cuponazo, el cupón de Fiin de Semana y los productos de lotería instantánea) repartió el año pasado 15,2 millones de euros en la provincia, de los 244,9 que se repartieron en Andalucía y un total de 951,1 millones en España.

Empleo

La ONCE se consolida como el principal generador de empleo y de inclusión para las personas en Almería, dando trabajo a más de 1500 personas -el 78% de ellos con algún tipo de discapacidad-. Este dato supone un incremento de creación de empleo de 5,66% respecto al año anterior con 81 nuevos puestos de trabajo.

Inversión social

La ONCE destinó el año pasado 816 millones de euros en España a inversión social, destinada a educación, formación, empleo, autonomía personal, eliminación de barreras, acceso a nuevas tecnologías, cultura, deporte y colaboración con las distintas administraciones, con el fin de conseguir la plena inclusión y normalización de las personas con discapacidad en la sociedad en igualdad de condiciones.

No hay comentarios: