Laedicion.net.-Daniella Montenegro.-. El profesor Antonio Ruiz López presentó su libro ‘Roquetas de Mar-a villa’ que ha editado la concejalía de Cultura hace unos días en la Biblioteca Municipal dentro de la Semana Cultural. Se trata de una obra, donde Ruiz López cuenta los alicientes turísticos de Roquetas y además cuenta cómo llegaron los primeros turistas a esta población del poniente almeriense.
A este acto asistió el alcalde de Roquetas Gabriel Amat, quien subrayó en torno a la figura de Antonio Ruiz que “su vida la ha dedicado a la enseñanza, donde mucha gente de los que aquí vivimos han pasado por la enseñanza de Antonio Ruiz. A veces la mente es floja y se nos olvidan muchas cosas. Se olvida como era nuestro municipio hace 50 años y nos podemos sentir orgullosos todos los roqueteros del municipio que tenemos hoy día”.
El jefe de protocolo del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, José Manuel Navarro fue el encargado de presentar la obra. “Antonio Ruiz ha tenido el acierto después de dejar el magisterio de recoger todas las notas y apuntes de los temas de Roquetas y plasmarlos en libros. Los libros que el hasta ahora ha escrito suponen un inicio para todas aquellas generaciones que quieran seguir estudiando y profundizando en temas de Roquetas”
“Antonio en este nuevo libro ha tratado un tema fundamental para Roquetas como es el turismo. El ha querido a lo largo de su visión de lo que ha sido el turismo en Roquetas de Mar. También hace un recorrido por esos primeros turistas que vinieron a la localidad, antes de que Roquetas se convirtiera en la ciudad turística que hoy es, cuando Roquetas era el típico pueblo de pescadores en la costa de Almería” dijo Navarro.
El libro está estructurado en una primera parte con la historia del municipio de forma sintetizada y en la segunda parte hace un recorrido por las distintas fiestas del municipio y hace un repaso por la idiosincrasia de Roquetas de Mar. Una tercera parte importante es Roquetas Monumental, donde se trata la torre vigía de Cerrillos, castillo de Santa Ana, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, así como una referencia a monumentos desaparecidos como la Casa de los Marines o de Don Miguel Ruiz de Villanueva, etc.
En la cuarta parte se hace un extenso trabajo sobre el turismo en Roquetas a través de los años, haciendo referencia a Miguel Máximo Cuervo, el boom turístico de Roquetas, José María Rossell, el Museo de Gabriel Cara, peñas flamencas, Cruces de Mayo, Mario Park, etc. y la ultima parte del libro trata sobre la promoción del turismo, aportando una encuentra sobre el turismo en Roquetas de Mar.
Antonio Ruiz López explicó que “los primeros turistas que aparecen por Roquetas datan de las dos primeras décadas del siglo XX, y todos iban a parar al puerto, no había más aliciente turístico que era la playa. Entre los primeros turistas me gustaría destacar a Don Tiberio Rodríguez, que aunque residía en Alhama tenia propiedades en el Marchal de Enix y de allí se venía a Roquetas todos los veranos”.
Entre los muchos datos curiosos que aporta el libro se cuenta como en 1923 se instala el telégrafo, y el teléfono llega ocho años más tarde, concretamente en 1931. En este año se inicia la construcción del puerto pesquero. En 1928, Aguadulce que pertenecía a Enix pasa a formar parte de Roquetas de Mar, al igual que El Parador. En 1930, Roquetas pasa de ser lugar a ciudad o villa.
Antonio Ruiz López anunció que tiene un cuarto libro ya escrito que espera que vea la luz en el futuro. “El pasado año termine el cuarto libro que se llama Pinceladas non gratas y que trata sobre todo aquello que a lo largo del camino de nuestra vida nos perjudican”. DEJA TU COMENTARIO
ideres en audiencia
Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta o un trackback a esta entrada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario