miércoles, 15 de junio de 2011

María Berasarte ofreció un gran recital de fado en una Plaza Vieja con una asistencia masiva de público

La cantante participaba en uno de los conciertos de Alamar 2011

LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-
El Festival Alamar contó el pasado martes con una artista cercana, con una gran voz y sobre todo una cantante que transmitió mucho al público. Se trataba de María Berasarte que ofreció un recital en la plaza Vieja, lugar que hacía años no acogía ningún concierto ya que se está rehabilitando los edificios que rodean este espacio, y que además tuvo una buena aceptación puesto que hubo una gran asistencia de público.
El recital centrado en la música portuguesa y el fado, también sirvió para que esta gran artista hiciera algún tema en euskera y presentará algunos de las canciones de su disco Todas las horas son viejas. Se mostró encantada de estar en Almería, ciudad que no conocía hasta ahora y además quedó fascinada por el pescado frito que se hace en Almería. En el concierto estuvo acompañada por David González a la guitarra clásica; José Luis Montón a la guitarra flamenca; Jorge Tejerina a las percusiones, Gorka Hermosa al acordeón y Fernando Judice al bajo acústico.
Berasarte hizo una serie de fados en castellano y además los hizo creíbles, puesto que aparte de buena voz, los gestos, sus manos y su expresión ensalzaban un género que no es nada fácil interpretar. Con su tono de voz, su saber estar en el escenario, e incluso sus movimientos en algunos temas gustaron muchísimo al público que no perdió detalle de su actuación.
Luego claro está que la simpatía de la artista hace más fácil el éxito puesto que sabe cómo llegar al público, puesto que no hay que olvidar que muchas de las artistas portuguesas, muchas de ellas muy conocidas, en el escenario suelen ser más distantes. Berasarte ha conseguido llevar el fado a su terreno y lo más importante, es que no intenta a imitar a nadie, sino que es ella, su voz y sus músicos en el escenario.
Adicionalmente a su repertorio de fados, Berasarte quiso recordar también en este concierto otras facetas suyas, en particular sus coqueteos con el mundo del flamenco. La presencia en el escenario del guitarrista flamenco José Luis Montón se dejó notar en el repertorio interpretado por María, con la inclusión de un par de temas aflamencados cosecha del propio guitarrista, la bulería Inténtalo encontrar y la balada Contigo. Claro está que María se atreve casi con todo e hizo La Tarara de Federico García Lorca.
La tradición musical vasca también encontró hueco en el repertorio de María, que interpretó una bellísima canción en euskera titulada Kopla Berriak y el tema Txoria Txori, una nana en euskera que cantaba una mujer de Guipúzcoa que hace años se marcho a Buenos Aires y que suele cantar a sus nietos para no olvidar sus raíces.

CINE EN EL APOLO

Mañana jueves, el Festival Alamar tiene previsto a las 21:00 horas la proyección de la película Flor del Desierto en el Teatro Apolo. La película de Sherry Román obtuvo el premio del público del 57 Festival de Cine de San Sebastián. La película está basada en la novela autobiográfica de la top model somalí Waris Dirie, en la que narra la fascinante vida de una joven de 13 años en su viaje de hija de nómadas africanos a modelo internacional y embajadora especial de las Naciones Unidas en África.
El relato de la vida de Waris Dirie no solo es el de una moderna Cenicienta, sino la historia de cómo una joven y valiente africana emigra a Europa y lucha para erradicar uno de los más crueles y atroces rituales: la ablación o mutilación genital femenina.

No hay comentarios: