domingo, 6 de noviembre de 2011

COAG y UPyD coinciden en declarar a la agricultura "Sector Estratégico"


UPyD agradece a COAG la invitación a la clausura de su congreso y le participa que tienen muchas posturas comunes para conseguir que nuestra agricultura sea un referente de salud alimentaria, sostenibilidad y sector económico y social.

LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-Con un acto celebrado en Antequera (Málaga) COAG clausuró su congreso regional, al que fue invitada UPyD, estando representada por Jose Luis Raya Candidato al Congreso por Almeria. El acto comenzó, además con la presentación de la nueva ejecutiva regional, con un “encendido” discurso a cargo de Miguel López, Secretario Regional, que hablo sobre la agricultura como un sector estratégico, la crisis alimentaria global y sus repercusiones europeas, la pérdida de renta de los agricultores, la necesidad de políticas de igualdad en el ámbito de la agricultura, la reforma de la PAC y dentro de ella la necesidad de regulación de los mercados como piedra angular para mantener la rentabilidad de la agricultura y el relevo generacional.

Para Jose Luis Raya, quien al final del acto participó a varios de los asistentes las convergencias entre las propuestas de la COAG y las de UPyD; y en particular sobre “la visión como sector estratégico que tenemos ambas organizaciones”, y que por parte de la formación política, ha sido incluido dentro de su programa electoral p. 143 “valorar el papel de la agricultura, la ganadería y la pesca…. –como- política estratégica del Estado”.

Así mismo para el Candidato al Congreso esta Organización Empresarial y su formación política muestran un interés especial en “controlar el poder de las grandes distribuidoras” como formadoras del precio final que en nada tiene que ver con los precios percibidos por los agricultores; y si para Miguel López la desregulación de los mercados ha llevado a la elevación de precios al consumidor de forma artificial, Jose Luis Raya va más allá indicando que “no solo ésta desregulación ha afectado a los precios finales tal y como dice el Sr. López, también ha afectado a los mercados de materias primas, fertilizantes y carburantes, elevando su precio artificialmente, lo que ha repercutido muy negativamente a la rentabilidad de muchos cultivos”. El resumen, para ambos, se hace precisa una regulación urgente de los mercados, de forma que se instaure una “norma europea que controle el poder de las grandes distribuidoras y la aplicación de las normas de regulación de la competencia”, P.152 del programa electoral de UPyD.

Un punto de desencuentro entre ambas organizaciones se halla en la reforma de la PAC, en tanto la COAG ve inviables todos los extremos de la propuesta; para UPyD la reforma tiene aspectos positivos, tales como “el componente ecológico o conservacionista de la actividad agraria” o el “apoyo a los pequeños agricultores en contra posición a los grandes terratenientes, perceptores importantes de la PAC”; así mismo y en relación con el punto más controvertido de la reforma, “los pagos directos“, UPyD “no vería tan negativo este extremo si se vinculan no a la superficie sino a los trabajadores que intervienen en el proceso productivo” ha apuntado Jose Luis Raya, Candidato al Congreso por Almería.

No hay comentarios: