domingo, 13 de noviembre de 2011
Ruta de senderismo en La Mojonera
Organizada por las concejalías de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana
LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-Desde la Concejalía de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Mojonera han organizado en colaboración con el programa La Mojonera ante las drogas una ruta de senderismo para el próximo 26 de noviembre. Se trata de la ruta hidroeléctrica de Laujar y tendrá una duración aproximada de cuatro horas. La salida está prevista por la mañana temprano y el regreso para medio día.
Las características de este sendero de dificultad media son las siguientes:
Salida desde la misma plaza del pueblo para dirigirnos, por la calle de la izquierda del ayuntamiento y por encima de la fuente, hacia la zona del Nacimiento dando vista a nuestra derecha al Río Andarax.
Llegados a un cruce asfaltado tomaremos el camino de la izquierda hacia el restaurante El Nacimiento, a cuya espalda tomaremos unos escalones en piedra, no sin antes haber disfrutado del sonido que el agua nos ofrece en este lugar surcado por un par de puentes peatonales con estructura moderna y fuerte. El sendero discurre entre pinos y una vegetación típica de calizas con falso romero , espino negro , aulagas, tomillo, la uva de gato, matagallo, la bolina, la estepa, la esparraguer negra, torvisco , el romero,etc. Vamos subiendo hasta salir a un caminito forestal con una gran piedra en el centro y que tomaremos por la derecha para ir realizando algunos zigzag ascendentes. Alguna curva de este camino nos sirve de mirador hacia el Río o hacia la parte alta de la Sierra culminada por el cerro del Almirez. En la parte alta del sendero empiezan a aparecer algunas carrascas y vemos una regeneración del bosque de pinos, empezando también las retamas. Pasaremos un cortafuegos en el que abunda la estepa (Cistus albidus) y al poco podemos observar algunos muretes de contención de pendientes en los barrancos aledaños hasta que salimos a una valla metálica que circunda el antiguo Vivero de Monterrey, o casa de Las Piñas como lo llamábamos antiguamente. Siguiendo la valla podemos salir a la pista forestal y seguirla en su sentido ascendente o girar un poco a la izquierda y salir también a ella pero un poco más arriba pasado un par de curvas cortas. Nos encontraremos un desvío a la derecha que ahora no tomaremos, aunque sí a la vuelta. Poco después tenemos que tener cuidado ya que sale, por la derecha de la pista, un pequeño sendero que es el atajo a Monterrey y que tomaremos para salir poco después a la Fuente (Hoy con grifos) y al refugio de Monterrey. Disfrutemos un poco de la paz y la tranquilidad así como de las vistas de la Sierra y retomaremos de nuevo el sendero hasta salir de nuevo a la pista y tomar ahora el desvío que antes no tomamos para llegar a una balsa cercada con malla metálica y bien construida, en las cercanías tenemos castaños y nogales, a la derecha de la balsa parte una acequia que tomaremos en su sentido descendente, llegaremos a un repartidor para seguir derechos en bajada y, poco después salimos a la pista forestal y valla del Vivero de Monterrey junto a un barranco con agua y una fuente no potable (No clorada), aquí podemos observar algunos castaños y nogales de gran envergadura. Seguiremos la pista por la izquierda hasta salir al cruce con la cortijada de La Murilla que dejaremos por la izquierda para continuar bajando viendo algunas viñas dispuestas en espaldera y valladas para no ser pasto de cabras y jabalíes. En el siguiente cruce giraremos a la izquierda para ver castaños y el Barranco del Horcajo hasta que dejaremos la pista junto a un hito por la derecha y tomaremos un sendero para bajar al Río y cruzar un puente de madera cercano a la confluencia con el barranco del Horcajo en una aliseda profusa con árboles de rivera, Álamos, Fresnos, sauces. Subiremos por el otro lado del Río ayudados por un cable de acero.
En los esquistos podemos apreciar algunas Saxífragas y culantrillos que los colonizan. Aquí la aliseda es muy importante ya que están en su terreno silícico típico, podemos observar la diferencia sexual entre los amentos que soportan las flores masculinas y las femeninas, nos acercaremos al río para estudiarlos de cerca con sus raíces en el agua y ver algunos muertos por no tener sus raíces cerca del agua. Los materiales de esta parte del río son arenosos y provenientes del arrastre de materiales sueltos de las zonas altas de la Sierra.
Llegaremos a la presa de la Murilla donde podemos ver algunos de los mecanismos para encauzar el agua, continuaremos ahora por esta senda de la Hidroeléctrica, en un momento dado los materiales del Nevado-Filábride se convierten en calizos. Podemos ver cabras montesas durante todo este tramo si no hacemos mucho ruido; hay pino carrasco, encina, olivo, torvisco y el matorral asociado al piso mesomediterráneo, jaras, cañaheja, retama, euforvias, tomillo, romero, esparto y un muy largo etc. Los escarpes calizos tienen aquí gran belleza. Podemos observar algunos indicios animales como los hociqueos de los jabalíes y excrementos de algunos animales como lagarduña, la gineta, el tejón, zorro. Llegaremos al cruce con la senda del Aguadero (PR-A37) y la tomaremos en sentido descendente viendo algunas diaclasas interesantes en el paisaje kárstico que nos rodea. Bajaremos
contemplando algunos olivos y encinas de considerables dimensiones hasta la desembocadura del Barranco del Chillo donde tenemos un panel informativo del sendero del aguadero que tiene aquí su comienzo.
Cruzaremos el puente de cemento sobre el Río para bajar hasta el Restaurante La Fabriquilla y de aquí de nuevo al área recreativa del Nacimiento para volver de nuevo a la plaza de Laujar donde daremos por concluida la actividad andada.
Desde el Ayuntamiento de La Mojonera animan a la participación en esta actividad de senderismo que transcurre por uno de los senderos más bellos de nuestra provincia e informan a los interesados que podrán dirigirse al Centro de Promoción Social para la inscripción o llamando al número 950330505.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario