domingo, 11 de diciembre de 2011
La producción láctea se duplicará para abastecer a una firma francesa
El convenio inicia en febrero • Ahora García Baquero y Montesinos se quedan el 100%
LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-La división láctea de la cooperativa Los Filabres se prepara para "duplicar" la recepción de leche de cabra en los próximos meses. A partir de febrero comenzarán a servir producto a una empresa francesa dedicada a la "fabricación de cuajada", pasando de los 24.000 litros de leche diarios a unos 40.000. El ayudante de recepción láctea, Rafael López Segura, explica que la capacidad máxima de las instalaciones alcanza los 47.000 litros, por lo que la empresa aún tendría espacio para ampliar ligeramente los pedidos.
Hasta ahora las firmas queseras García Baquero y Montesinos adquieren prácticamente el "100% de la leche" de los 350 socios cooperativistas de Los Filabres.
El precio se fija dependiendo de la grasa que contiene la leche. "Cuanta más tiene más cara es, ahora mismo ronda las 11,5 pesetas el litro", matiza López Segura.
La división de leche de Los Filabres se ubica en el término municipal de Lubrín. Hasta allí se desplazan los ganaderos asociados con su producción. La mayoría son de la zona y del Poniente almeriense aunque también llegan desde la provincia de Granada, especialmente de Baza.
El proceso de recogida sigue un protocolo riguroso para mantener bajo control todos los aspectos relacionados con la seguridad alimentaria. Nada más llegar a las instalaciones se toma una muestra del producto. El laboratorio lo analiza antes de descargar el camión para evitar cualquier tipo de contaminación con la leche que ya está almacenada. "Realizamos análisis para ver si la leche tiene antibiótico u otro tipo de residuos, miramos el Ph, y también la materia grasa y la proteína que contiene", explica el ayudante de recepción. Además de estos controles se envían muestras a un laboratorio especializado de Cantabria.
Una vez verificada la calidad del producto se procede a su descarga a través de una manguera. Éste pasa por un enfriador y a través de filtros que quitan impurezas. En el último tramo se almacena la leche dentro de tanques para su posterior envío a los clientes. "La entrada y salida de leche es diaria".
Las instalaciones cuentan con sistemas automatizados y los controles son periódicos. Los hay de calibrado de las máquinas del laboratorio así como veterinarios. "El tema de la alimentación es muy delicado". Tanto la propia cooperativa como la Administración se ocupan de efectuar análisis para comprobar la idoneidad de la leche. Afortunadamente cada vez hay una mayor concienciación por parte de los ganaderos y "ya es raro ver partidas con restos de antibióticos". Cuando sucede la leche se envía a una empresa que la destruye.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario