sábado, 21 de enero de 2012

Alimentos afrodisíacos o estimulantes

Los alimentos pueden actuar como estimulantes sexuales, pero también como anafrodisíacos, por lo que conviene saber a grandes rasgos cuáles son los efectos de los más habituales si lo que se desea es que su consumo contribuya a aumentar la libido DANIELLA MONTENEGRO.-LAEDICION.NET.-:Es sabido que la comida afecta a las sensaciones, y no sólo por sus componentes sino también por el momento en que se toma, el ambiente y las personas con las que se comparte. Una comida grasa, por ejemplo, en un ambiente relajado y al mediodía, nos conducirá seguramente a disfrutar de una buena siesta. Pero si lo que se desea es que la comida actúa como estímulo para el sexo, habrá que optar por excitar los sentidos en lugar de amortiguarlos. Como principios generales se pueden tomar en consideración los siguientes: Los alimentos ricos en grasas y proteínas (por ejemplo, la carne roja, las ostras crudas y el chocolate) son de digestión pesada y por tanto inducen al sueño. La leche, el queso y la carne de pavo contienen triptófano, un aminoácido que provoca sueño y es, por tanto, inhibidor del deseo sexual. Las dietas ligeras favorecen la vitalidad y la resistencia, y en consecuencia, la potencia sexual. La vitamina B aumenta el flujo sanguíneo y favorece la erección. El calor de una chimenea, una música lenta y sensual, un ambiente de colores cálidos y una comida ligera pero apetitosa, actuarán en conjunto como un poderoso estimulante sexual. Sin las dosis adecuadas de amor, ternura, romanticismo y deseo, la comida, por muy afrodisíaca que sea, no tendrá los efectos deseados. El agotamiento y el estrés provocan un mal funcionamiento de las glándulas endocrinas, por lo que ambos son considerados los principales causantes de la apatía sexual. La práctica regular de ejercicio es indispensable para el mantenimiento de la vitalidad sexual. La vitamina E, el magnesio, el potasio y el zinc contribuyen a la regulación del funcionamiento hormonal. Por lo tanto, los alimentos ricos en estos elementos (el brócoli, la lechuga, los cereales, el huevo, etc.) ayudarán también a regular la libido. Para concretar, existen una serie de alimentos cuyas propiedades específicas para estimular la sexualidad han sido ampliamente contrastadas por la experiencia. Entre estos alimentos se pueden destacar: - El aguacate. Originario de México, su nombre en nahuatl significa «testículo». Los aztecas utilizaron los aguacates como estimulantes sexuales, probablemente porque también su cultura atribuía a la similitud de formas con los genitales la potenciación de la sexualidad. En la actualidad se incluyen entre los alimentos afrodisíacos por su elevado contenido en vitamina E. - Las alcachofas. Forman parte de los afrodisíacos con tradición debido a que su forma se asimilaba a la de los genitales femeninos. Sus propiedades excitantes son parecidas a las de los espárragos porque están compuestas de elementos similares. - El apio. Debido a su forma fálica, el apio fue utilizado en la Edad Media como un remedio contra la esterilidad de la pareja, y así, las mujeres que tenían dificultades para engendrar confiaban en los poderes del tallo de apio que colocaban bajo sus almohadas. Sin embargo, el verdadero efecto del apio es que aumenta en el hombre el contenido en androsterona, y esto es lo que lo hace más atractivo sexualmente para su pareja. - El tomate. Los franceses lo llaman «la manzana del amor». Su poder como potenciador de la libido se debe a su contenido en licopeno, que favorece el funcionamiento de la próstata. Además, por su alto contenido en potasio actúa como estimulante del sistema nervioso central y revitalizante del cuerpo. - La cebolla. Quizá sea el alimento con mayor fama de poseer efectos afrodisíacos de la historia. Los sacerdotes del antiguo Egipto tenían prohibida su ingesta debido a su capacidad para excitar el deseo sexual. Tomate (Lycopersicon esculentum). También existe constancia escrita de su utilización en la Antigüedad en la India, en Grecia, y posteriormente entre los árabes. Y en la actualidad, en Francia, aún se sirve sopa de cebolla a los recién casados la mañana siguiente de su noche de bodas para ayudarlos a recuperar la libido. - Los espárragos. Pertenecen al grupo de los afrodisíacos más clásicos. Antiguamente considerados erotizantes por su forma, como ya hemos visto, el poder afrodisíaco de los espárragos se debe a su contenido en clorofila, minerales y enzimas, que los hacen tonificantes, y a la ligera comezón que provocan en las vías urinarias. - La fruta. Algunas frutas, como las cerezas, las fresas, los higos, los membrillos y otras, forman parte del imaginario colectivo en materia de erotismo. Su forma y coloración rojiza han simbolizado tradicionalmente los órganos sexuales femeninos; el anecdotario popular al respecto es muy completo. Como productos frescos y naturales que son, su ingesta garantiza una buena digestión y además tienen propiedades revitalizantes por su aporte vitamínico y mineral. - Los frutos secos. De entre los frutos secos, los piñones y las nueces son los reyes del erotismo. La fertilidad se ha encomendado tradicionalmente a las nueces en los países mediterráneos, y la potencia sexual a los piñones. Junto con ellos, las almendras y avellanas también pueden considerarse sustancias afrodisíacas en tanto que revitalizantes por su alto contenido en proteínas vegetales. - La lechuga. La lechuga contiene grandes cantidades de enzimas, minerales y vitaminas y, por lo tanto, es uno de los alimentos considerados más eficaces para la regulación hormonal. - La rúcula. Es una planta muy utilizada en Francia e Italia para la ensalada o las pastas y que se conoce desde antiguo en Asia y sur de Europa. Se cuenta entre los afrodisíacos por su contenido en triptófano. - Las pipas de calabaza y girasol. Debido a su elevada concentración en zinc y ácidos grasos insaturados, estas semillas se emplean para tratar las enfermedades de la próstata. - El marisco. Las ostras, las almejas, las gambas, cualquier clase de marisco se relaciona con el sexo en la cultura mediterránea. Sin contar con que su digestión pesada puede ser disuasoria de cualquier actividad, se cree que el marisco incrementa la lubricación vaginal. La petrolera hará efectivo el martes el pago de un dividendo bruto de 0,5775 euros por acción a cuenta de los resultados de la compañía del ejercicio 2011, según datos de la compañía que recoge Europa Press. Esta retribución al accionista arroja un incremento del 10% en comparación con la distribuida también a cuenta el pasado año, según datos del grupo que preside Antonio Brufau. Cuando el pasado mes de noviembre aprobó este dividendo, Repsol indicó que su incremento "refleja la positiva evolución de los resultados de la compañía durante 2011 y es acorde con la política de disciplina financiera y adecuada retribución al accionista, establecida en su plan estratégico". Repsol abona tradicionalmente en el mes de julio un dividendo complementario al que reparte a cuenta en enero. En los últimos ejercicios los dos pagos han sido de igual cuantía. Sacyr percibirá este dividendo en función de su actual participación del 10% (122,20 millones de acciones) en el capital del Repsol, después de que el pasado mes de diciembre vendiera a la propia compañía el otro 10% que tenía. La operación se enmarcó en el acuerdo alcanzado entre Sacyr y sus bancos para refinanciar la deuda de 4.900 millones de euros que soportaba vinculada a su entonces participación del 20% en Repsol. Así, con la venta, el grupo que preside Manuel Manrique amortizó 2.572 millones de euros del préstamo y pactó con los bancos aplazar el pago del monto restante tres años, hasta el 31 de enero de 2015. De su lado, CaixaBank, actual primer accionista de Repsol, cobrará 91,45 millones de euros de dividendo de la petrolera en función de la participación del 12,9% que tiene en su capital social. Asimismo, la petrolera mexicana Pemex, percibirá un monto de unos 67 millones de euros, en virtud del porcentaje del 9,5% que ostenta en el capital social de Repsol y que tuvo sindicado con Sacyr entre el 30 de agosto y el pasado 20 de diciembre.

No hay comentarios: