sábado, 21 de enero de 2012
Los Urgandarin, «aguantando» el chaparrón
Daniella Montenegro©
Iñaki Urdangarin cumple 44 en el que seguro se va a convertir en el peor cumpleaños del duque de Palama.
Su familia no es capaz de levantar cabeza
El programa de Telecinco 'Vuélveme loca' ha conseguido en exclusiva las primeras declaraciones de un miembro de un familia Urdangarin. Concretamente, la que ha hablado ha sido la madre del marido de la infanta Cristina,
Claire Liebaert.
Aunque la madre de Iñaki Urdangarin intentó sorterar a la prensa, una reportera de Telecinco consiguió pillarla cuando se disponía a salir.
La madre de Urdangarin dio una lección de educación
Con semblante serio y pocas ganas de hablar, Claire Liebaert avisó de que no iba a hacer ningún tipo de declaraciones. Sin embargo, ante la insisteincia de la reportera la madre de Urdangarin alcanzó a decir: «Dentro de todo, vamos aguantando».
La señora Liebaert dio una lección de elegancia y educación al no perder las formas y responder a la televisión a pesar de estar pasando por unos momentos muy duros. Además de la imputación de Iñaki Urdangarin en el caso Palma Arena, su marido, Juan María Urdangarin, tiene una salud muy delicada.
La suegra de la infanta Cristina respondió, además, a la pregunta de si su hijo, Iñaki Urdangarin, había acudido a la casa familiar para visitar a su padre. Según la señora Liebaert, el yerno no del Rey no ha visitado a su padre, presumiblemente, para evitar a la prensa que hay, desde hace días, esperándole en Vitoria.
Iñaki Urdangarin cumple 44 años
Iñaki Urdangarin cumple hoy 44 años. Sin embargo, lejos de ser un día de celebración, el yerno del Rey estará viviendo su cumpleaños más negro.
Imputado por la justicia, perseguido por los medios, una imagen pública destruida y un padre enfermo, para Iñaki Urdangarin acaba de empezar un año que deseará olvidadar.
Cultura pone en marcha un nuevo servicio de préstamo de libros electrónicos en las bibliotecas provinciales
El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha presentado en la Biblioteca Provincial de Málaga la puesta en marcha de un nuevo servicio de préstamo de 35 libros electrónicos con más de 1.600 títulos cada uno.
LAEDICION.NET.-: DANIELLA MONTENEGRO Esta acción, impulsada en colaboración con el anterior Ministerio de Cultura, "forma parte del objetivo de la Junta de incorporar las últimas tecnologías a la red de bibliotecas", según ha dicho Paulino Plata.
Paulino Plata ha definido estos libros electrónicos entregados en Málaga como herramientas "muy útiles, manejables y fácilmente adaptables a las necesidades de cada usuario" y ha explicado que también se están incorporando a otras bibliotecas provinciales de Andalucía.
Los 35 dispositivos cuentan, además de los citados títulos, con música e imágenes libres de derechos, así como acceso al servicio de Wikipedia. Además, está previsto que la Biblioteca Provincial aumente progresivamente el catálogo disponible para estos libros electrónicos. A disposición del público en general habrá 20 de ellos, que se podrán retirar de las instalaciones por un período de préstamo de 30 días no renovables, permitiéndose la reserva anticipada. Los otros 15 serán utilizados para sus diversas actividades por los miembros de los clubes de lectura de la biblioteca.
Paulino Plata ha destacado que estos libros electrónicos están especialmente indicados para personas con problemas de visión por la calidad y adaptación del tamaño de la letra que permiten por el uso de la llamada 'tinta electrónica', lo que posibilita "avanzar también en la accesibilidad a la cultura para aquellas personas que puedan tener algún tipo de discapacidad visual".
En los dispositivos se incluyen obras de Miguel de Cervantes, Benito Pérez Galdós, Edgar Allan Poe, Leopoldo Alas Clarín, Rosalía de Castro, Vicente Blasco Ibáñez, Platón, Calderón de la Barca, Mark Twain, Proust, Lope de Vega, Julio Verne, Jane Austen, Homero, Quevedo, Alejandro Dumas y muchos otros, entre ellos también autores anónimos.
Por otro lado, el consejero ha informado de que el Consejo de Gobierno debatirá en breve el II Plan Integral de Impulso a la Lectura, que implicará al conjunto del Gobierno andaluz y a los ayuntamientos de la comunidad autónoma. Plata ha hecho así hincapié en que Andalucía ha protagonizado en los últimos años una revolución lectora sin precedentes, situándose a menos de tres puntos de la media nacional frente a los 28 puntos de distancia de 1982. Además, los tramos de población más joven alcanzan la media, al igual que ocurre en la lectura en soporte digital.
El titular de Cultura ha recordado que la provincia de Málaga cuenta con 153 bibliotecas abiertas y ha destacado el papel de la capital como sede principal del Centro Andaluz de las Letras (CAL), un organismo único en España para el fomento de la lectura y el impulso a la creación literaria.
Andalucía, con 823 abiertas y 14 millones de visitas en los últimos cuatro años, cuenta con la mayor red de bibliotecas públicas del territorio nacional. La Consejería de Cultura también impulsa programas como los circuitos literarios y otras actividades literarias que han contado con más de 350.000 asistentes entre 2008 y 2011 y han posibilitado la creación de 400 clubes de lectura. Según Paulino Plata, el número de personas que leen habitualmente ha aumentado en Andalucía en un 4,4 por ciento en los últimos cinco años.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario