jueves, 26 de enero de 2012

Gallardón instaura el copago en Justicia: habrá que pagar por recurrir una sentencia

LAEDICION.NET.-: DANIELLA MONTENEGRO. @LaEdicin.-El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado hoy en la Comisión de Justicia del Congreso la introducción de tasas judiciales a partir de la segunda instancia, como medida para reducir la litigiosidad, evitar abusos y mejorar el uso de los recursos disponibles. Además, reformará la ley del aborto para exigir consentimiento paterno. Si el ciudadano no se conforma con la respuesta del poder judicial y lo que solicita es un segundo pronunciamiento es cuando se aplicará el nuevo modelo de tasas", ha anunciado el ministro de Justicia. Según añadió, se reintegrará el dinero a los ciudadanos si a partir de esta segunda instancia judicial se les da la razón. Exentos de pago Estarán exentos de pago las personas que acrediten falta de recursos, así como la jurisdicción penal. Este mismo control se aplicará al modelo de justicia gratuita, ya que se exigirá la acreditación de falta de recursos para poder disponer de abogado de oficio, según anunció Ruiz-Gallardón. También en caso de recurrir la primera resolución que se obtenga, se revisará de nuevo la situación económica del solicitante para poder seguir haciendo uso de la justicia gratuita en los recursos. El titular de Justicia indicó que propondrán este cambio dentro de un nuevo modelo de tasas que van a plantear para que se introduzca un "uso racional" de la Administración de Justicia, puesto que la litigiosidad es uno de los problemas fundamentales de los tribunales. En su opinión, en la actualidad hay en España un "abuso de acceso a órganos judiciales", que afecta sobre todo a la segunda instancia judicial, que sufre un riesgo de "colapso". Estas son algunas de las novedades avanzadas por Ruiz-Gallardón durante su primera comparecencia en las Cortes, donde insistió igualmente en la necesidad de regenerar las altas instituciones para solventar la imagen de "politización" y la falta de confianza que generan actualmente en los ciudadanos Así, se reformará el sistema de elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial -para que 12 de ellos sean designados directamente por los jueces- superando "cuotas partidistas". Se actuará también en las competencias del Supremo y del Constitucional, y respecto a este último ha propuesto una superación del "pasado" para reformar a sus miembros de modo que sus nombramientos no respondan a cuotas de partidos ni de grupos parlamentarios

No hay comentarios: