viernes, 10 de febrero de 2012

El amor y su patrón por excelencia, San Valentín, centran las visitas guiadas del fin de semana

Los Baños Árabes abren, como todos los miércoles, las visitas previstas para esta semana, cuyo itinerario lo completa un recorrido especial sobre la relación del santo y la ciudad El Área de Turismo del Ayuntamiento de Almería ha organizado una propuesta muy especial para las visitas guiadas para esta semana con motivo de la festividad de San Valentín. La primera de ellas ha tenido lugar durante la mañana del miércoles, como viene siendo habitual entre las novedades de las visitas guiadas previstas para el primer trimestre de 2012. Bajo el título ‘Aromas de Al-Andalus ¡Disfruta del baño!’, los asistentes han realizado un recorrido por los rincones más emblemáticos del Casco Histórico de la ciudad que se conservan desde su fundación por Abderramán III hasta nuestros días. Este itinerario se hace a pie y tiene una duración aproximada de 50 minutos. Al término de la visita en la que los participantes han podido conocer, de la mano de los guías de la Oficina Municipal, las anécdotas, curiosidades y tradiciones que han forjado la historia de Almería, se ha previsto que sus asistentes disfruten de las instalaciones que recrean los Baños Árabes de la época. Ubicados en la Plaza Vieja, los asistentes han puesto a prueba sus sentidos en el circuito de agua, aromaterapia y relax evocando la época de Al-Andalus. Sábado 11 de Febrero: Enamorados de Almería Para este sábado, 11 de febrero, el Área de Turismo ha previsto realizar la primera de las visitas que se realizarán como motivo del día de San Valentín. Durante su recorrido, lo asistentes podrán conocer los orígenes de la ciudad, adentrándose en el monumento más importante de la etapa musulmana de Almería, ‘La Alcazaba’, uno de los vestigios más emblemáticos que conserva la ciudad de su época árabe y uno de los motivos por los que Almería enamora. Tras realizar un recorrido por las calles del primitivo barrio de la Medina, los asistentes podrán descubrir los encantos del Centro Histórico, sus majestuosas plazas y sus monumentos más insignes. Además, a lo largo de la visita los participantes irán descubriendo la esencia de las tradiciones gastronómicas de la ciudad, donde las tapas tienen un papel protagonista, así como las leyendas y anécdotas que han escrito parte de la historia reciente de Almería. El precio de esta visita es de 1,5 euros, uno para grupos de más de quince personas. Domingo 12 de Febrero: El San Valentín de Almería Para cerrar las visitas del fin de semana, el Área de Turismo ha previsto el próximo domingo, 12 de febrero, la realización de una visita teatralizada dedicada a conocer el San Valentín de Almería. En este itinerario especial, los asistentes podrán visitar lugares tan emblemáticos como la Plaza Careaga, Ronda Beato Diego Ventaja, Plaza de la Catedral y la Plaza Campoamor entre otros. En el transcurso de la visita se hablará del Patrón del Amor, San Valentín, martirizado en Febrero del año 281 y de su relación con la ciudad de Almería. En este sentido, la leyenda cuenta que en el siglo XVIII se descubrieron en las catacumbas romanas las reliquias de muchos mártires cristianos que fueron donadas a Don Vicente González, arcediano de la Catedral, quién, a su vez, las donó a este templo catedralicio. Las reliquias encontradas se dice que pertenecían a San Valentín y así permanecieron expuestas en la capilla de San Indalecia de la Catedral. Tras la Guerra Civil y como consecuencia de los daños sufridos durante la contienda desaparecieron los restos del mártir para ser enterrados en el jardín del Claustro de la Catedral. Un hecho que, aunque no se ha podido constatar, ha contribuido a forjar la leyenda del Santo. Precisamente, en su memoria, Jesús de Perceval realizó un bajorrelieve que se instaló en el Parque Nicolás Salmerón en 1965, año en el que se realizó una gran fiesta en Almería en honor a San Valentín. El bajorrelieve de Perceval se ha recuperado y fue instalado por el Ayuntamiento en pleno Casco Histórico, en concreto en la Plaza Campoamor, donde muchos enamorados y visitantes simbolizan su amor colocando candados en la verja que rodea al monumento. Los actos que conmemoran el día de San Valentín tendrán su día grande el próximo martes, 14 de febrero, en la Plaza Vieja. Con una tarde repleta de sorpresas y actividades para ‘Enamorarse de Almería’. La entrada cuesta 2,5 euros, dos para los grupos de más de quince personas. Estas dos últimas visitas guiadas también comenzarán a las 11.00 horas. Las entradas para todas ellas se pueden adquirir en la Oficina Municipal de Turismo, situada en la Plaza Vieja, de lunes a domingos, de 9 a 15 horas. Visitas guiadas: Enamorados de Almería Para este sábado, 11 de febrero, el Área de Turismo ha previsto realizar la primera de las visitas que se realizarán como motivo del día de San Valentín. Durante su recorrido, lo asistentes podrán conocer los orígenes de la ciudad, adentrándose en el monumento más importante de la etapa musulmana de Almería, ‘La Alcazaba’, uno de los vestigios más emblemáticos que conserva la ciudad de su época árabe y uno de los motivos por los que Almería enamora. Tras realizar un recorrido por las calles del primitivo barrio de la Medina, los asistentes podrán descubrir los encantos del Centro Histórico, sus majestuosas plazas y sus monumentos más insignes. Además, a lo largo de la visita los participantes irán descubriendo la esencia de las tradiciones gastronómicas de la ciudad, donde las tapas tienen un papel protagonista, así como las leyendas y anécdotas que han escrito parte de la historia reciente de Almería. El precio de esta visita es de 1,5 euros, uno para grupos de más de quince personas. El San Valentín de Almería Plaza Vieja - Visita Teatralizada Para cerrar las visitas del fin de semana, el Área de Turismo ha previsto el próximo domingo, 12 de febrero, la realización de una visita teatralizada dedicada a conocer el San Valentín de Almería. En este itinerario especial, los asistentes podrán visitar lugares tan emblemáticos como la Plaza Careaga, Ronda Beato Diego Ventaja, Plaza de la Catedral y la Plaza Campoamor entre otros. En el transcurso de la visita se hablará del Patrón del Amor, San Valentín, martirizado en Febrero del año 281 y de su relación con la ciudad de Almería. En este sentido, la leyenda cuenta que en el siglo XVIII se descubrieron en las catacumbas romanas las reliquias de muchos mártires cristianos que fueron donadas a Don Vicente González, arcediano de la Catedral, quién, a su vez, las donó a este templo catedralicio. Las reliquias encontradas se dice que pertenecían a San Valentín y así permanecieron expuestas en la capilla de San Indalecia de la Catedral. Tras la Guerra Civil y como consecuencia de los daños sufridos durante la contienda desaparecieron los restos del mártir para ser enterrados en el jardín del Claustro de la Catedral. Un hecho que, aunque no se ha podido constatar, ha contribuido a forjar la leyenda del Santo. Precisamente, en su memoria, Jesús de Perceval realizó un bajorrelieve que se instaló en el Parque Nicolás Salmerón en 1965, año en el que se realizó una gran fiesta en Almería en honor a San Valentín. El bajorrelieve de Perceval se ha recuperado y fue instalado por el Ayuntamiento en pleno Casco Histórico, en concreto en la Plaza Campoamor, donde muchos enamorados y visitantes simbolizan su amor colocando candados en la verja que rodea al monumento.

No hay comentarios: