LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Bruselas obligará al Gobierno a subir el IVA. Bruselas vincula el rescate al ajuste del déficit público. Europa podrá imponer fuertes pérdidas a accionistas y titulares de preferentes. El sector calcula en 60.000 millones la ayuda que Guindos pedirá a Europa. Las patronales del sector financiero señalan que la ayuda financiera fortalecerá al euro. Anticorrupción pide al Banco de España su documentación reservada sobre Bankia. Indemnizaciones millonarias para los gestores de las cajas quebradas. La Caixa se une a Kutxabank en el primer 'hub' de gas de España. Catalunya Caixa y Novagalicia seguirán como bancos independientes. Abertis empieza a plantearse un escenario de opa sobre el 100% de OHL Brasil. Pulso entre las compañías petroleras y las eléctricas por el «céntimo verde». El sector del automóvil y el Gobierno estudian dar ayudas de 2.000 euros. El precio de la gasolina debe caer otro 9% con el crudo a 100 dólares. Las ventas de tabaco se desploman un 21% tras la última subida. Casi la mitad de las regiones tienen ya más parados y pensionistas que empleados. España recurre el régimen fiscal de Gibraltar ante la UE. Arsenio Fernández de Mesa: “Griñán no atacó a la Guardia Civil cuando Zapatero era presidente”. Otegi: "España hace trampas con el censo". El hijo de una víctima de ETA deberá pagar a los abogados de la banda. Carlos Salvador (UPN) prepara una iniciativa para que el Parlamento se pronuncie contra los ataques que sufren los cristianos en otros países. Margarita Robles (CGPJ): "Las crisis hay que resolverlas al momento y no dejarlas pudrir". EEUU investiga la venta por Irán de aviones espía a Venezuela. Un contrato une a Urdangarin con testaferros en paraísos fiscales.
Hoy se hablará mucho de si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, debió acudir o no ayer a Polonia a ver a la selección española empatar contra Italia. El objetivo era dar apariencia de tranquilidad y de que la situación está controlada. Pero con la que está cayendo, no era el mejor momento. Sólo, a la final y gracias.
Y 'la que está cayendo' ya lo conocen ustedes: Rajoy aseguró que la decisión del Eurogrupo de abrir una "línea de crédito" de hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar las entidades financieras que lo requieran forma parte de un "plan global de saneamiento de la economía española para recuperar el crecimiento y, por encima de todo, la creación de empleo", pero no es un 'rescate', dice él. También se mostró convencido de que si en los últimos cinco meses su Ejecutivo no hubiera acometido las reformas estructurales puestas en marcha, en lugar alcanzarse ese acuerdo, desde Europa "se hubiera planteado la intervención de España".
Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, afirmó ayer que la ayuda europea que recibirá el sector bancario español envía una "clara señal" a los mercados. En cuanto al tope de 100.000 millones de euros de la ayuda concedida a la banca española, Rehn explicó que "hemos querido asegurarnos de que existía cierto margen adicional de seguridad" porque pese a que el FMI ha situado las necesidades en torno a 40.000 millones, también ha dicho que finalmente pueden ser "claramente superiores".
En este contexto, El Mundo publica un SMS de Rajoy a De Guindos: “Aguanta, somos la cuarta potencia de Europa, España no es Uganda”. Y también el órdago del ministro de Economía que salvó la situación en el Eurogrupo: “Si ustedes quieren forzar el rescate de España, vayan preparando 500.000 millones de euros y otros 700.000 para Italia, que tendrá que ser rescatada después de nosotros”.
Bruselas obligará al Gobierno a subir el IVA, añade El Mundo La prensa también recoge que Telefónica va a reducir a prácticamente la mitad su participación en el capital del operador China Unicom, concretamente hasta el 5,01% del accionariado, después de venderle a la empresa asiática el otro 4,56% que posee. La multinacional española informó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que venderá a la operadora china más de 1.000 millones de acciones por 10.963 millones de dólares de Hong Kong (aproximadamente unos 1.129 millones de euros).
La sociedad que pondrá en marcha el primer hub gasístico de la península Ibérica gana músculo financiero. CaixaBank se ha unido a Kutxabank, al Gobierno vasco y a la Generalitat de Cataluña para suscribir la primera ampliación de capital que le permite a la Sociedad Promotora Bilbao Hub Gas convertirse en sociedad anónima y dar los primeros pasos para iniciar su operativa,
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario