El Partido Popular de Almería ha denunciado hoy el “despido encubierto” de alrededor de 70 Agentes Locales de Promoción de Empleo (ALPE), en la provincia de Almería, por parte de la Junta de Andalucía.
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.- Un nuevo recorte del Gobierno Andaluz que según Aránzazu Martín afecta además de a los trabajadores que van a ser despedidos, a los Ayuntamientos pequeños de la provincia por su “carencia de recursos y la gran labor que desarrollan estos agentes en las políticas activas de empleo”.
Martín que ha estado acompañada por su compañero en el Parlamento Andaluz, José Jesús Gázquez, por la concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Almería, Ana Labella, y el diputado provincial de Promoción Económica, Amós García, ha insistido en que el despido de los ALPE es una decisión “única y exclusiva” de la Junta de Andalucía que lo hace “bajo la excusa de los ajustes marcados por el Gobierno Central, cuando es algo absolutamente falso”. “Resulta indignante que culpen al Gobierno de Rajoy de la incompetencia de la Junta, sobre todo si tenemos en cuenta que las competencias en materia de empleo y el programa ALPE son del Gobierno Andaluz desde el año 2004”, manifiesta.
Aránzazu Martín ha calificado esta estrategia de confrontación de la Junta como “falsa, cínica y engañosa”, y ha denunciado que la Junta sólo ha ejecutado la mitad de los fondos que tenía para combatir el paro cuando somos la segunda provincia de España más castigada por el paro con un 35,28% según la EPA. Además, la parlamentaria del PP ha explicado que Andalucía mantiene exactamente el mismo porcentaje en el reparto de los fondos de empleo que distribuyó en el año 2011 el Gobierno de Zapatero, un 22,63%, y ha denunciado que en los últimos cuatro años, la Junta ha dejado de ejecutar más del 50% del presupuesto destinado al SAE, lo que supone más de 122 millones que tendrían que haberse destinado a políticas activas de empleo en la provincia de Almería.
Por otra parte, Aránzazu Martín ha criticado que la Junta “de manera torticera” pretenda hacer partícipes a los Ayuntamientos del despido de los 70 ALPE. Así ha explicado como la Delegada de Empleo, sin una comunicación previa, ni a los Ayuntamientos, ni a los afectados, de la intención de acabar con este programa, cita a los primeros ediles una semana antes de que finalice el programa, para comunicarles que “por culpa del Gobierno de la Nación iban a tener que quitar los ALPE”, una mentira más del Gobierno de la Junta cuyo único afán es culpar al Gobierno de Rajoy de todos sus males.
Además, previamente los alcaldes recibieron una carta, también de Francisca Pérez Laborda, pidiéndoles que ingresaran el 100% de la cantidad que les correspondía para llevar a cabo la renovación de los ALPE, y cuando muchos alcaldes lo habían hecho entonces reciben otra pidiéndoles sólo el ingreso de la parte proporcional de los tres meses que parece ser que es el tiempo que les van a renovar a los ALPE.
Finalmente, Aránzazu Martín ha denunciado que mientras van a ir a la calle alrededor de 70 ALPE, los que se van a quedar apoltronados en su sillón son los directivos de las UTEDLT, la mayoría cargos del Partido Socialista.
“Sabemos que la candidata de Canjáyar socialista es directora de la UTEDLT de Alhama, sabemos que el alcalde socialista de Huécija es el director de la UTEDLT de Berja, que la directora de la UTEDLT de Tabernas es concejal en Uleila del Campo, es decir, que los altos cargos del programa ALPE son del PSOE. ¿Qué va a ocurrir con estas personas, los van a despedir, seguirán o a caso los recolocarán en otros cargos?”, ha finalizado.
Por su parte, el diputado provincial Amós García, ha explicado que el PP va a llevar al pleno de la Diputación Provincial una moción para instar al Consejo de Gobierno de la Junta, como administración competente en esta materia, a que se apruebe por parte de la Consejería de Economía la prórroga anual del proyecto de colaboración para la contratación de los ALPE que trabajan en la provincia, como se lleva haciendo desde hace ocho años; así como instar al Consejo de Gobierno de la Junta a que mantenga las políticas activas de empleo en una provincia especialmente castigada por el paro.
García se ha mostrado enormemente preocupado por las informaciones que están transmitiendo desde la Junta, así como altos cargos del PSOE, sobre los ALPE y sobre las políticas activas de empleo, y ha lamentado que estén intentando “mal informar y utilizar políticamente un asunto tan delicado, culpando al Gobierno, cuando la verdadera responsabilidad corresponde a la Junta porque las competencias están delegadas según la Ley”.
Asimismo, el diputado provincial ha señalado la “incertidumbre y la preocupación” en este asunto, ya que la Diputación se encontrará con la misma problemática que están sufriendo los Ayuntamientos, ante la posible ausencia de prórroga de la subvención concedida por la Junta, o bien el retraso en la concesión de la misma, como ya está ocurriendo con todos los programas de empleo que gestionan tanto los municipios como la Diputación, con subvenciones de la Junta, y en los que tanto la Institución Provincial como los Ayuntamientos han adelantado la financiación con fondos propios.
En este sentido García ha explicado que por ejemplo en el programa ALPE de los años 2009-2010, queda pendiente de ingreso por parte de la Junta el 25% final de la subvención correspondiente a los sueldos de los trabajadores, pero evidentemente está efectuado y anticipado el gasto por parte de la Diputación de Almería; en el programa ALPE 2010-2011 también queda pendiente de ingreso el 25% que Diputación adelantó para que ningún trabajador se quedara sin cobrar; y en el programa ALPE 2011-2012, que está a punto de finalizar, la Junta aún no ha ingresado nada, ni siquiera el 75% inicial correspondiente para su puesta en marcha, y es la Diputación la que está financiando unas competencias que le corresponden a la Junta.
Finalmente, Amós García ha manifestado que en el caso de las escuelas taller, casas de oficio, y talleres de empleo tampoco ha abonado la Junta ni un solo euro para el comienzo de las mismas; o el programa Andalucía Orienta, que cuenta con siete técnicos y vence el día 30 de junio, y que no se puede renovar ya que no ha sido tramitado en tiempo y forma por el SAE, además de no haber ingresado la Junta el dinero que le corresponde y haber tenido que adelantarlo la Diputación.
Por último, la concejal del Ayuntamiento de Almería, Ana Labella, ha señalado que en la capital hay cuatro ALPE y ha criticado el desmantelamiento de la Junta de estos programas que suponen un enorme empuje para las políticas activas de empleo.
Labella ha criticado que “desde la Junta no nos hayan dado ninguna explicación sobre lo que va a pasar con los ALPE, ya que el programa 2011-2012 acababa el 5 de junio y de momento no sabemos que es lo que va a ocurrir”, por ello, ha señalado que el alcalde ha enviado una carta al Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para que le informe sobre la continuidad de las políticas de desarrollo local y pidiéndole encarecidamente que “dé continuidad al programa ALPE, así como que se le remita a la mayor brevedad posible el convenio, demostrando así su respeto hacia estos profesionales y por los ciudadanos de Almería que precisan de este servicio vital en la situación de crisis actual”.
Por último, ha señalado que el PP llevará a pleno una moción sobre la prórroga de los ALPE, en el mismo sentido que la que se presentará en Diputación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario