martes, 21 de agosto de 2012
LA MOJONERA.- Más de 1.700 agricultores y técnicos han asistido a cursos y jornadas organizados por el Ifapa en Almería entre enero y julio
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Más de 1.700 agricultores y técnicos han asistido entre enero y julio pasados al medio centenar de cursos y jornadas que ha organizado el Centro de La Mojonera del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa). En total, en los 41 cursos impartidos, han participado 1.151 alumnos entre agricultores y técnicos, mientras que a la decena de jornadas técnicas que se han celebrado en los siete primeros meses del año han asistido más de 550 personas. Además de estas acciones formativas, el Centro de La Mojonera ha realizado acciones de transferencia y asesoramiento con el Sistema de Asistencia al Regante, así como otras actividades de experimentación.
El Ifapa es una herramienta de la Junta de Andalucía que tiene como ob-jetivos el desarrollo de una investigación y una formación de calidad orienta-das al impulso y creación de una cultura empresarial innovadora, vinculada a las necesidades de la agricultura, la pesca y la industria agroalimentaria.
Con este objetivo, el Centro de La Mojonera ha realizado tres cursos presenciales y dos módulos ‘on line’, dirigidos a agricultores, para la incorpo-ración a la empresa agraria; asimismo ha organizado nueve cursos sobre apli-cación de plaguicidas y seis sobre el bienestar animal en explotaciones avíco-las, porcinas y en transporte. Sobre aplicación de biocidas para la higiene ve-terinaria se han celebrado siete ediciones; y para la conversión en producción ecológica, dos cursos.
Las acciones dirigidas a técnicos -aunque en algunas de ellas también han participado agricultores- han tratado sobre cualificación en producción integrada (productos agrícolas y ganaderos y hortícolas bajo abrigo); y forma-ción especializada. Estos cursos especializados han tratado sobre iniciación al riego, liego localizado, diseño de instalaciones de riego, patógeneos de suelo y métodos de control en horticultura protegida, manejo del clima en inverna-dero, iniciación al control biológico, poda de cítricos, uso eficiente de inputs en horticultura protegida y especialización en seguridad alimentaria.
Asesoramiento, experimentación y divulgación
En el capítulo de actividades de asesoramiento, experimentación y divulga-ción, el Ifapa ha realizado diez jornadas técnicas, cuyos contenidos han trata-do sobre riego, cítricos, producción integrada, control biológico y uso eficien-te de inputs en cultivos hortícolas protegidos. Asimismo, ha celebrado una jornada de presentación de resultados sobre gestión sostenible de aguas re-generadas y de restos vegetales en cultivos hortícolas.
Por otra parte, el Centro Ifapa de La Mojonera ha llevado a cabo unas actividades de transferencia y asesoramiento en el Sistema de Asistencia al Regante, en las que han participado la Comunidad de Regantes Pago de la Ve-ga, de Serón, y la Junta Central de usuarios del Poniente Almeriense.
Asimismo, ha realizado recomendaciones de riego semanales en cultivos de pimiento en Dalías, Berja, Adra y El Ejido; y en cultivos de tomate, sandía y melón en las comarcas de Poniente y La Cañada-Níjar. Por otra parte, ha reali-zado una evaluación de uniformidad en instalaciones de riego en varias explo-taciones agrícolas.
Dentro del capítulo de experimentación del proyecto Transforma de horticultura protegida, se han realizado actividades sobre manejo de nitratos en cultivos de tomate y pimiento en fincas colaboradoras, desinfección de suelo enarenado por métodos no químicos en la finca del Centro de La Mojo-nera y en fincas colaboradoras, evaluación de instalaciones de tratamientos fitosanitarios, ensayo demostrativo de hortalizas snack, y ensayo sobre aplica-ción de enriquecimiento carbónico en cultivo de tomate raf.
En cuanto a los contratos del Ifapa con empresas, se ha realizado uno con Fertinagro, sobre aportación de materiales organominerales eficientes para la fertilización de cultivos hortícolas bajo invernadero, en Almería.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario