lunes, 20 de agosto de 2012

Pastor hace balance de la actividad de Salvamento Marítimo en las costas españolas


 La entidad pública empresarial ha atendido en lo que va de año 3.090 emergencias en toda España

LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha visitado hoy el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Almería, donde ha conocido de primera mano la labor del personal y ha hecho balance de la actividad de la entidad en lo que va de 2012.
En estos primeros meses del año, se han atendido 3.090 emergencias a lo largo de toda la costa española, en las que se han visto involucradas 6.611 personas. De las emergencias atendidas, el 55% correspondieron a embarcaciones de recreo, un 19% a pesqueros, un 15% a buques mercantes y un 11% a otro tipo de embarcaciones. El área de responsabilidad de Salvamento Marítimo se extiende sobre una superficie marina de un millón y medio de kilómetros cuadrados, lo que equivale a tres veces el territorio nacional.
Además de salvaguardar la vida en el mar y de proteger el medio ambiente marino, Salvamento Marítimo vela por controlar el tráfico marítimo, imprescindible para reducir el riesgo de accidentes. En lo que va de 2012, los Centros de Coordinación, a través de los Dispositivos de Separación de Tráfico y en las aproximaciones a los puertos, han controlado más de 100.000 buques.
Para llevar a cabo su actividad, Salvamento Marítimo cuenta con 21 Centros de Coordinación, seis bases estratégicas, seis bases subacuáticas y el Centro de Formación Marítima Jovellanos. Además dispone de una flota aérea y marítima compuesta de cuatro buquespolivalentes, 10 remolcadores, 55 embarcaciones de intervención rápida, cuatro embarcaciones tipo “Guardamar”, 11 helicópteros y seis aviones.
Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Almería
Los 21 Centros de Coordinación de Salvamento en España controlan y vigilan los casi 7.880 kilómetros de costa de España. En concreto, el Centro de Coordinación de Salvamento de Almería, que lleva en funcionamiento desde el año 1994, cuenta con un área de influencia que incluye 550 kilómetros de costa. En lo que va de año se han atendido 196 emergencias (con 1.335 personas asistidas), de las cuales, el 32% corresponden a embarcaciones de recreo, el 31% a mercantes, el 27% a otro tipo de embarcaciones y el 10% a pesqueros.
Salvamento Marítimo continúa introduciendo mejoras e innovaciones en el equipamiento tecnológico de los Centros de Coordinación con el objetivo de garantizar con medios de vanguardia la máxima disponibilidad de servicio y la operatividad permanente. En este sentido, en el Centro de Salvamento de Almería se ha realizado una inversión total de 2,23 millones de euros para la renovación integral de los equipamientos. El proyecto, que se finalizó el pasado mes de julio, comprende la sustitución de los siguientes sistemas:
 El sistema de gestión de comunicaciones, que integra los equipos de VHF, Onda Media y Onda Corta
 El sistema de presentación del servicio de control de tráfico marítimo
 El sistema de radares del Centro de Coordinación y de la estación remota
 Resto de sistemas auxiliares

Además, con el fin de optimizar el uso del helicóptero de Salvamento Marítimo que opera en la zona, se ha construido un nuevo hangar en el aeropuerto de Almería, una infraestructura


No hay comentarios: